Si tienes en mente comprar un vehículo con multas pendientes, debes saber que es de vital importancia transferírtelo lo antes posible, tomando en cuenta que si realizas la compra a través de un gerente los tramites de la transferencia los hará él mismo y, por el contrario, sí realizas la compra a alguien en particular el trámite de la transferencia debes realizarlo tú mismo.

Por otro lado, si lo que deseas es vender un vehículo y este presenta multas y te preguntas ¿lo puedo transferir con multas pendientes por cancelar? En este blog despejaremos todas tus dudas, acerca de todo lo referente con los cambios de titularidad (transferencias) de vehículos con multas pendientes.

Cuando hablamos de transferir un vehículo nos referimos a un cambio de titularidad, esto es habitual cuando se compra o se vende un coche y este trámite se realiza en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ahora bien, la respuesta a la pregunta ¿Puedo transferir un vehículo con multas pendientes? Es positiva, sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones al momento de realizar el trámite.

Es necesario resaltar que una multa es un pago que debe cancelar un conductor por la violación a una normativa, lo que supone una sanción. Si eres de los que has cometido alguna infracción y has sido multado debes tener presente que dichas multas deberás cancelarlas en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Es importante que sepas que no todas las multas son iguales, ya que van a depender del tipo de infracciones, tomando en cuenta que la “Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial” cataloga el incumplimiento de las normas como “leve, grave y muy grave”, por lo tanto, la transferencia del vehículo va a depender de la severidad de las mismas.

 

¿Cómo Saber si un Vehículo Posee Multas Pendientes en el Momento de la Transferencia?

Si al momento de realizar el trámite para la transferencia de un vehículo el vendedor no te informa que el mismo tiene multas pendientes, no te alarmes, conocer si un vehículo posee multas pendientes es sumamente sencillo.

Al momento de realizar la operación en el informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT) hay un apartado denominado Limitaciones de Disposiciones. En este apartado se podrán visualizar las multas por las cuales no se puede realizar la transferencia.

transferir vehículo con multas en elche

En el caso de que existan multas que no sean catalogadas como graves o que no se haga referencia de ellas en el informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT), la transferencia del vehículo podrá realizarse sin ningún tipo de inconveniente.

Algo importante de resaltar es la verificación del informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico. Si te percatas que el vehículo presenta multas pendientes no es obligatorio que continúes con el trámite de transferencia de vehículo sino lo deseas.

Por el contrario, si deseas continuar con la transferencia de vehículo aun cuando sabes que este presenta multas pendientes tienes otra opción. A continuación te mostramos los aspectos que debes tomar en cuenta, en estos casos.

 

Aspectos a Considerar al Momento de Realizar una Transferencias de vehículo con Multas Pendientes.

Al momento de realizar una transferencia de un vehículo con multas pendientes es de vital importancia conocer los tipos de multas pendientes que posee. Esto es de importancia, ya que si posee una multa por infracciones de tráfico leve, esta se añade al dueño o al conductor del vehículo. Bajo ningún concepto se le otorga la multa al vehículo, por lo tanto, es viable la venta sin problemas ya que la deuda de esta multa la tendrá el antiguo propietario.

Por el contrario, no podrás realizar la transferencia de un vehículo que posea cuatro o más sanciones firmes en desarrollo por infracciones graves o muy graves. Según la “Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial”, describe las infracciones como leves, graves o muy graves. Considerando la multa de acuerdo a la infracción de la siguiente manera:

  1. Infracciones Leves serán sancionadas con multas de hasta 100 euros.

  2. Infracciones graves serán sancionadas con multas de 200 euros.

  3. Infracciones muy graves serán sancionadas con multas de hasta 500 euros.

Por otra parte, si ya conoces que el vehículo tiene una multa pendiente preexistente hay que conocer la etapa en la que esta se encuentra. Esto es importante porque desde que ocurre una infracción hasta que la multa llega al Registro Civil puede pasar un largo tiempo.

Si la transferencia del vehículo es realizada antes de que las multas sean registradas ante el Registro Civil, no será responsable de estas multas el nuevo propietario. Caso contrario ocurre si al momento de realizar el cambio de titularidad dichas multas han sido pasadas en el Registro Civil, pues será el nuevo titular quien se encargue de pagarlas.

Si como nuevo titular no estás dispuesto a cancelar la multa solicita al vendedor los comprobantes donde conste que él ya cancelo las multas. En caso de que este no los posea, puedes pagarlas tú restándole el valor de dichas multas al precio del vehículo.

 

Documentos Necesarios para Realizar la Transferencia de un Vehículo con Multas Pendientes

Para realizar la transferencia de un vehículo con multas pendientes es imprescindible poseer la siguiente documentación. Obtenerla te permitirá agilizar la tramitación y ahorra tiempo al momento de realizar la misma:

  1. Contrato de compra-venta: debe tener todos los datos de los interesados y del vehículo.

  2. Fotocopia del DNI de Ambas partes: el cual es de suma importancia tenerlo presente porque representa el documento de identificación tanto del vendedor como del comprador.

  3. Documentación del vehículo: en este documento se debe incluir el informe de la Inspección Técnica de Vehículo (ITV) y se debe anexar el pago del impuesto municipal.

  4. Modelo 620 de hacienda: es una planilla que debe ser llenada y sellada en hacienda para posteriormente realizar el pago y una vez realizado recibirás un código electrónico de transferencia.

  5. En caso de poseer los comprobantes de pago de las multas, presentárselas al comprador del vehículo.

Una vez que hayas tramitado estos recaudos debes llevarlos a la oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT) de la localidad del comprador. Así, podrás finalizar satisfactoriamente la transferencia del vehículo con multas pendientes.

 

Sugerencias al Momento de Realizar la Transferencia de un Vehículo con Multas Pendientes

Te recomendamos que al momento de realizar la trasferencia de un vehículo con multas pendientes tengas en cuenta las siguientes sugerencias. Estas te serán de gran ayuda, ya que te permitirán simplificar los pasos a seguir al momento de realizar dicho trámite sin perder tiempo:

  1. Si has comprado un vehículo debes realizar la transferencia en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) lo más rápido posible. Esto te permite evitar que una multa pase a tu nombre después de haber finiquitado la transferencia y por ende debas cancelarla. Esto en el caso de que exista alguna de la cual no se haya hecho referencia en el registro del vehículo.

  2. Si vendes un vehículo con multas pendientes entrégalo al momento en que recibes el contrato original de compra y venta. Es necesario que este documento contenga la hora y los minutos en que el vehículo ha sido entregado. Así, las multas no seguirán llegando a tu nombre hasta que se produzca el cambio de titularidad en el Registro Civil.

  3. El comprador tiene un tiempo estimado de 15 días para enviarte una copia de su permiso de circulación. De lo contrario, debes dirigirte a la jefatura de tráfico para notificar que vendiste tu vehículo. Haciendo esto, evitas que lleguen a ti futuras multas que puedan ser ocasionadas por el nuevo dueño del vehículo.

  4. Es importante que estés solvente en cuanto al pago de las multas de tu vehículo para de esta manera agilizar la transferencia del mismo. De esta forma te evitas sanciones futuras o en su defecto inconvenientes al comprador, al momento de finiquitar la transferencia del vehículo con multas pendientes.

  5. Si como vendedor tienes conocimiento de multas existentes en el vehículo, es importante que se las hagas saber al comprador. Debes hacerlo antes de realizarse la trasferencia del vehículo, esto con la finalidad de no tener malos entendidos al momento de realizar el trámite. Si sigues esta sugerencia puedes evitar que pierdas la venta.

     

Aspectos Positivos de Tramitar por tu Cuenta la Trasferencia de Vehículos con Multas Pendientes

A la hora de realizar algún trámite legal siempre piensas que hacerlo a través de gestores es más fácil y rápido. Sin embargo, realizarlo por tu cuenta es una excelente idea, debido a que te puedes ahorrar una cantidad considerable de dinero, aproximadamente el equivalente a 100 o 200 euros.

Cabe resaltar que para agilizar la transferencia de un vehículo con multas pendientes solo destinaras aproximadamente un día. Esto es así, debido a que solo debes dirigirte a los entes competentes, en este caso a la Dirección General de Tráfico (DGT) y a la Oficina de hacienda.