calcular impuesto matriculacion

En el momento de adquirir un coche nuevo o importado en España, es crucial comprender cómo calcular el impuesto de matriculación de vehículos. Este gravamen, que se paga una sola vez, es esencial en la determinación del precio total del vehículo y varía según el nivel de emisiones de CO2 del automóvil. A continuación, te explicaremos cómo calcularlo paso a paso.

El impuesto de matriculación se rige por la normativa del BOE del 24 de diciembre de 2018, y su cálculo es bastante sencillo una vez que comprendes las variables que entran en juego.

Niveles de Emisión y Tasas Aplicables

Lo primero que debes saber es que el impuesto de matriculación se calcula en función del nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) del vehículo. Específicamente, se aplican diferentes porcentajes según las emisiones del coche, distribuidas de la siguiente manera:

  • Si el vehículo emite 120 g/km de CO2 o menos, la tasa es del 0%. Es decir, el coche está exento del impuesto.
  • Si las emisiones están entre 120 y 160 g/km, el impuesto es del 4,75% del valor base del vehículo.
  • Para coches que emiten entre 160 y 200 g/km, la tasa es del 9,75%.
  • Si el vehículo emite más de 200 g/km, la tasa asciende al 14,75%.

Este valor base es conocido como el precio franco fábrica y transporte, y excluye otros impuestos.

Bonificaciones y Excepciones

Existen ciertas bonificaciones y exenciones que puedes tener en cuenta al calcular el impuesto de matriculación. Por ejemplo, los compradores con discapacidad tienen una bonificación del 100% en este impuesto, siempre que no vendan el coche en menos de 4 años. Similarmente, si el vehículo se destina a uso profesional, como taxi, coche de autoescuela o alquiler, también se aplica una bonificación del 100%.

Además, las familias numerosas disfrutan de una bonificación del 50% en el impuesto de matriculación. Esta concesión puede suponer un considerable ahorro en el coste total del vehículo.

Cómo calcular el impuesto de matriculación de un coche

Ahora que comprendes las variables que influyen en este impuesto, puedes calcularlo de la siguiente manera:

  1. Comienza con el precio base del coche, es decir, el precio antes de aplicar impuestos (franco fábrica y transporte).
  2. Averigua el nivel de emisiones de CO2 de tu vehículo.
  3. Aplica la tasa correspondiente en función de las emisiones de CO2.

Pago del Impuesto de Matriculación

Finalmente, cabe mencionar que el pago del impuesto de matriculación se realiza en la Agencia Tributaria a través de los modelos 576, 06 o 05, según el caso. En general, el concesionario se encarga de este trámite, así como del IVA.

En conclusión, calcular el impuesto de matriculación de un coche en España es un proceso

bastante sencillo una vez que se comprenden las variables en juego. Recuerda tener en cuenta los niveles de emisión de tu vehículo, así como las posibles bonificaciones y exenciones, para determinar el precio final de tu coche nuevo o importado.