Para poder circular con un vehículo en España es obligatorio que la persona que lo conduzca lo tenga siempre matriculado. Es por ello que, en este post conoceremos como adquirir una nueva matrícula para un vehículo dependiendo del caso específico que se nos presente. Cabe destacar que, antes de presentar un trámite en cualquiera jefatura de la Dirección General de Tráfico, deberá solicitar previa cita.

El gobierno de España, a través de su ministerio del interior, específicamente de la Dirección General de Tráfico (DGT). Establece un conjunto de normas, requisitos y procedimientos para los diferentes casos existentes de matriculación de vehículos dentro del territorio español, como mencionaremos a continuación.

Requisitos para la Matriculación Ordinaria de Vehículos en Territorio Español:

  1. Solicitud en impreso oficial disponible en www.dgt.es

  1. Cancelar tasa por importe en la Dirección General de Tráfico.

  1. Además, se requiere cierta información de índole personal del conductor como:

  • Para Personas Físicas: Documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular. Documento Nacional de Identidad – DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia o en caso de extranjeros el pasaporte más número de identificación de extranjeros.

  • Menores o Incapacitados: Datos y firma del padre, madre o tutor, su documento nacional de identidad – DNI y documento que acredite el concepto por el cual actúen.

  1. Documentación del coche: Se requiere la tarjeta vigente de inspección técnica de vehículos electrónica (ITV). Esta tarjeta certifica un tipo de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente por un ente certificador. El cual comprueba el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes que le sean aplicables.

Sino posee la tarjeta ITV electrónica, deberá presentarla en formato papel con la diligencia de venta. Sino deberá presentar la factura de adjudicación si procede de subastas.

  1. Impuestos:

    • Comprobante del pago o exención del impuesto de circulación del ayuntamiento en el que tenga su domicilio el solicitante (deberá presentar el original o fotocopia).

    • Comprobante del pago o exención del impuesto de matriculación. De acuerdo al modelo 576, 06 o 05 de la agencia estatal tributaria (www.aeat.es), excepto en el caso de remolques.

  1. Adicional de los documentos anteriores, también serán necesarios según sea el caso, lo siguiente:

    • Para vehículos agrícolas: Documento acreditativo de la inscripción en el registro oficial de maquinaria agrícola de la comunidad autónoma. Salvo acreditación telemática en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

    • Poseer certificado de autorización de transportes: Si se trata de un autobús, o un vehículo de transporte de mercancías con unas características técnicas específicas. Salvo acreditación del sistema telemático en el registro de vehículos de la DGT.

    • Para vehículos nuevos adquiridos en la Unión Europea (UE): Comprobante del IVA (modelo 309 o 300 de la agencia estatal tributaria). Sino, debe estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA conjuntamente con la ficha técnica expedida por la inspección técnica de vehículos (ITV).

    • Para vehículos usados adquiridos en la Unión Europea: Se requiere la documentación original del vehículo y, además:

    • Si se trata de venta entre particulares, se requiere el contrato de compraventa acompañada de traducción e impuesto de transmisiones patrimoniales.

    • Si el vehículo se adquiere a una compra venta de país distinto de España. Se aportará la factura en el que figure el número de IVA.

    • Si el vehículo se adquiere en una compra venta española, se aportará factura y documento expedido por Hacienda. Además, de un justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.

    • Se debe incluir también la ficha técnica expedida por la inspección técnica de vehículos.

    • Para vehículos adquiridos en terceros países: Se requiere de la documentación original del vehículo. Además del documento único administrativo (DUA), el cual es expedido por la aduana. Salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.

  1. Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar una autorización firmada por éste. Junto con su documento nacional de identidad (DNI) original, en la que se haga constar la gratuidad (modelo digital disponible en www.dgt.es).

    matriculas del mundo autogestoria

Aspectos Generales que se Deben de Tener en Cuenta para la Matriculación Ordinaria de Vehículos:

Cabe destacar que, la DGT advierte que la solicitud para una nueva matrícula solamente se admite cuando el vehículo tiene siglas de una provincia distinta a la del domicilio del interesado. Es decir, que sólo se podrá solicitar el cambio de matrícula por dos razones:

  • Que el conductor haya comprado un vehículo usado matriculado en otra provincia (y con placa antigua, de las que llevan las siglas de la localidad).

  • Que el conductor tenga un vehículo con placa antigua y se tenga que trasladar a vivir a otra provincia.

Al contrario de otros países, en España no se permiten matrículas personalizadas (como las americanas). Estas deben cumplir con el reglamento general de vehículos en cuanto a tamaño, forma y color. En su interior, deben figurar cuatro dígitos y tres letras (el número asignado será consecutivo por estricto orden de solicitud).

También, es de suma importancia conocer que existen ciertos criterios de las letras manejados por la DGT que se incorporan en las matriculas españolas. Ya que existen excepciones con determinadas combinaciones de letras que componen palabras malsonantes y estas palabras pueden provocar errores de interpretación con letras similares.

Por otro lado, pudiera existir el caso de que determinados vehículos no puedan incorporar en su chasis el tamaño legal de la placa. En dicha ocasión se les permitirá incorporar una matrícula pequeña (conocida como placa delantera reducida).

 

Requisitos para Otros Tipos de Matrículas de Vehículos (Casos Especiales):

  • Matriculación de Vehículos Históricos:

  • Resolución y reconocimiento de vehículo histórico por parte de la entidad responsable en la Comunicad Autónoma.

  • Ficha de inspección técnica, que refleje dicha condición de histórico.

  • Fotografías a color de los 2 laterales del vehículo, parte trasera y frontal.

  • Si el vehículo es de otro país, sus correspondientes papeles originales.

  • Comprobante de la propiedad de dicho vehículo (Acta notarial y factura de compra).

  • Matriculación de Vehículos Turísticos:

  • Se requiere la misma información solicitada para una matriculación ordinaria, mencionada anteriormente.

  • Además, se requiere también una Autorización de Hacienda (Aduanas) reconociendo el derecho de utilización de una matrícula turística en un plazo de tiempo determinado. Esta debe ir acompañando el número de bastidor, marca y modelo del vehículo.

  • Matriculación Provisional:

  • Son matrículas verdes y rojas apropiadas para conducir temporalmente determinados vehículos en trámite de consecución de una matrícula definitiva.

  • Este tipo de vehículos lo conforman vehículos de importación con matrícula extranjera. Considerando que aún no están transferidos a un titular, para pasar la inspección técnica de vehículos o llevarlos a un taller aunque estén en concesionario.

  • Las matrículas de color verde se conceden a empresas y particulares, y se asignan a un vehículo en concreto. Mientras que las matrículas rojas se conceden a concesionarios y empresas de compra venta.

     

    robos de matricula en elche

     

¿Qué Hacer si te Roban la Matrícula del Vehículo?

Normalmente, las matrículas robadas son utilizadas por los delincuentes para cometer algún tipo de delito, o bien para vehículos que son vendidos en otros países. Por lo que es muy importante que realices una denuncia en la comisaría cuanto antes para evitar males mayores.

Sin duda, antes de esto, debes estar seguro de que en realidad has sido víctima de un robo, pues puede ser que se te haya caído mientras circulabas. Si este no es el caso, entonces sí deberás ponerte en contacto con la policía. Debido a que, si alguien comete una infracción con ella, recibirás tú la multa o sanción.

En general, las administraciones de infracciones se dirigen a los titulares que figuran en el registro de vehículos.

¿Cómo Proceder si te Roban la Matrícula del Vehículo?

En esta ocasión, será necesario formular el correspondiente proceso aportando la copia de la denuncia presentada en su momento en las dependencias policiales.

Tal y como informa el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).

Las autoridades policiales iniciarán los correspondientes procedimientos, mientras esto se ejecute, puedes conseguir una nueva matrícula. Acudiendo a cualquier tienda especializada con el permiso de conducción y los papeles del vehículo para que te elaboren una nueva placa.

En este sentido también hay que tener en cuenta las nuevas matrículas acrílicas. Cada vez es más común utilizar estas nuevas placas por las ventajas que tienen.

Diversos conductores las aprecian por la estética, pues mantienen el color y son mucho más resistentes al paso del tiempo y a las inclemencias meteorológicas. Pero además de guardar su aspecto con mayor efectividad, hay que tener en cuenta la seguridad en caso de accidente.

Las tradicionales matrículas metálicas pueden agravar las consecuencias de un choque debido a sus bordes afilados. Al mínimo golpe se suelen deformar y es muy difícil devolverlas a su estado original.

Las placas de plástico presentan una gran flexibilidad y resistencia, pudiendo quedar intactas incluso después de un accidente. También son más fáciles de limpiar debido a que no tienen relieve como las metálicas.

Las matrículas acrílicas son algo más caras que las de metal, pero a largo plazo esa durabilidad de la que hacen gala puede ser clave. La mecánica a seguir para solicitarlas es la misma, en puntos especializados y con la documentación del vehículo y del titular.