Tenemos que ser conscientes del aumento en los controles de tacografos en los últimos años. Este control se realiza por parte de los cuerpos de seguridad. Por eso es interesante que te expliquemos todo lo relacionado sobre el tacógrafo digital. Es primordial aquí hacer un repaso de todas las bases de este sistema.
Debes asegurarte que cumples correctamente con tus obligaciones como empresa de transporte. En ocasiones no conoces realmente cuáles son nuestras obligaciones o qué tienes que hacer con el fin de solicitar nuevas tarjetas.
O simplemente necesitas ampliar información sobre lo que dice el ministerio de fomento. Si necesitas toda esta información, puedes seguir leyendo y te solventaremos todas esas dudas acerca del tacografo digital.
Hablamos de un gran capital cuando necesitamos garantizar la seguridad en el transporte de nuestras mercancías. Para ello, la tecnología nos ha permitido sustituir los tacografos analógicos por los tacografos digitales.
Los nuevos tacografos digitales nos aportan numerosas ventajas y nos han permitido sustituir a los viejos por unos tacografos nuevos digitales. Su uso ya es obligatorio para los vehículos de más de 3.500 kilogramos y te hablamos sobre ellos en este artículo.
El tacógrafo digital ¿En qué consiste?
El tacógrafo digital es el actual sistema que se utiliza para realizar el control de los tiempos y velocidades durante la conducción. Es la evolución tecnológica que ofrece mayor seguridad y fiabilidad que los antiguos discos de tacógrafo analógicos y desde el año 2006 todos los autobuses, autocares y minibuses lo tienen ya incorporado desde fábrica.
El sistema se basa en 3 componentes:
- La unidad del vehículo: el lugar donde se almacena toda la información referente a toda la actividad de los conductores respecto a las horas de conducción, los descansos y las posibles alteraciones o fallos que se puedan llegar a producir (como por ejemplo el exceso de velocidad, la calibración, la manipulación del sistema).
- El sensor de velocidad/distancia: dentro de la caja de cambios, su instalación permite registrar la velocidad y los kilómetros que va recorriendo el vehículo con el fin de después, enviar esos datos en un formato codificado al dispositivo que está instalado en la cabina del conductor.
- Las tarjetas de tacógrafo: pudiendo ser de 4 tipos, se insertan dentro de la unidad del vehículo: la tarjeta para el conductor, la de empresa, la de control y la de taller o ensayo.
¿Cómo y cada cuántos días debemos descargar la unidad del vehículo?
Generalmente, tenemos que realizar la transferencia de los datos en unos 90 días y hacerlo regularmente cada 90 días. La forma de hacer esta transferencia, podemos realizarlo mediante el software que el fabricante del tacógrafo digital indica.
Lo cual, nos permite realizar la descarga de los datos a otro equipo. O bien, también podemos hacer uso de la impresora que incorpora el propio tacógrafo digital.
Aunque por norma general, la transferencia se debe realizar cada 90 días, hay ocasiones en los que también estamos obligados a descargar el tacógrafo, como son las ocasiones en las que:
- En el momento en que dejamos de ser titulares de un vehículo.
- En el momento que se nos los pida por parte de los inspectores o cuerpos de policía.
- En el momento que podamos detectar cualquier mal funcionamiento.
- Antes de devolver la tarjeta.
¿Y la tarjeta de conductor? ¿Cómo y cuándo debemos descargar la información del chip?
Recapitulamos:
En la tarjeta de conductor se van almacenando los datos de la actividad del conductor.
En base al reglamento 581/2010 de la UE, para evitar la sobre escritura tenemos que descargar los datos cada 28 días.
No obstante, el Ministerio de Fomento nos especifica que, en el caso de las tarjetas españolas, este período puede alargarse hasta los 31 días sin correr el riesgo de perder la información.
¿Cómo se solicitan y renuevan las tarjetas?
Para poder hacer la solicitud de las tarjetas o tramitar la renovación de ellas después de haber finalizado el período de se validez, podemos elegir de entre dos formas de proceder:
- La primera de ellas es dirigirnos a la Oficina Provincial de Transportes más cercana a nuestro domicilio y presentar el escrito que cumpla con los siguientes modelos:
También desde Autogestoria teSe nos informará en la oficina provincial de Transportes con la información precisa de cómo y cuándo tramitar el pago derivadas de las tasas de tramitación.
- O bien podemos tramitar la solicitud o renovación por Internet a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Fomento. Aun así, tenemos que recalcar que para poder realizar el trámite a través de esta vía tendremos que tener de un certificado digital de clase 2A.
Responsabilidades de la empresa
Es la empresa de transporte la responsable de realizar todas las descargas respecto a las de la unidad instalada en el vehículo como las de la información que contienen las tarjetas de conductor. Como empresa de transporte de viajeros, la información se debe de guardar con todos estos datos durante 365 días.
Beneficios del tacógrafo digital
Como principal ventaja de este aparato encontramos el absoluto y más fiable control de muchos detalles cruciales para la seguridad del transporte. Tal y como hemos explicado, en ocasiones pueden ser manipulados, pero es mucho más complicado que con un tacografo analógico.
Así mismo, algunos modelos permiten descargar remotamente todos los datos, por lo que es todavía mucho más fácil controlar su funcionamiento. Incluso nos es posible garantizar la obtención de un solo determinado periodo de tiempo de funcionamiento para pasar todas las inspecciones.
Otro beneficio que tenemos de tener en cuenta es que podemos optimizar todas las rutas que nuestro transporte debe seguir. De una sencilla manera, se pueden reducir los tiempos, así como el combustible, con el adecuado ahorro económico. De esta manera se obtienen mejoras en la eficacia de la conducción y un sumo respeto por el medio ambiente, algo esencial en los tiempos que corren.
Para finalizar, la seguridad se ve aumentada significativamente. Ya que, por un lado, nos es posible el control del estado del vehículo en todo momento y, por otro, podemos garantizar que el conductor se toma los descansos necesarios y que los límites de velocidad no se sobrepasan indebidamente.
Conclusiones del tacógrafo digital
El tacógrafo digital es ya un claro sistema obligado. Las ventajas nombradas ya superan las que nos ofrecían los analógicos, además de que su funcionamiento es muy sencillo y, aunque todavía existe la posibilidad de manipularlo, es mucho más complicado.
Con este sistema se pueden tener en relación los diferentes más parámetros como el estado de los frenos, el de la batería, consumo detallado de combustible y tiempo restante hasta la próxima revisión entre muchos otros. Todas estas ventajas vienen de la mano y han sido posibles gracias los avances tecnológicos actualizados.
Se viene implantando en España desde el 2006 siendo ya su uso de obligado cumplimiento y de obligada instalación de los tacógrafos digitales para los vehículos de nueva matriculación. La información se viene a almacenar en tarjetas inteligentes, gracias a un chip en el que se registran los tiempos y velocidades.
Las tarjetas de tacógrafos digitales impiden que su manipulación sea sencilla y garantizan funciones propias según el tipo de tarjeta (conductor, empresa, cuerpo de control o taller) y toda información respecto a la conducción del vehículo. Estamos ante el componente que se encarga de controlar todo el Sistema y registrar todos los datos de conducción en la unidad del vehículo.
La información que almacena sirve para referenciar los posibles fallos, los intentos de manipulación del sistema, velocidad indebida, calibración… así como la fecha en la que se ha accedido a dicha información, ya sea por parte de un Inspector o los Cuerpos de Seguridad del Estado.