Desde Autogestoría Online sabemos que cada comunidad tiene diferentes modelos en el momento que toca pasar la ITV a los vehículos. También tienes que saber que el precio de la ITV varía de un sitio a otro, ya que las tasas de la ITV no son idénticas para todas las comunidades de España. Además, las circunstancias también cambian si se pasa en una estación pública o privada.
En este artículo, desde Autogestoría Online hablaremos de la ITV en Extremadura. En la comunidad de Extremadura la inspección se tiene que pagar antes de ir a la estación a pasar la ITV. Para pagar el servicio es necesario tener cumplimentado y pagado el modelo 050 de ITV, siempre que la pases en estaciones públicas.
En cambio, si la estación donde vas es privatizada, podrás pagar allí directamente la tasa del modelo 050. Hablaremos de todo ello a lo largo de este post.
Si tienes alguna duda después de leer el artículo, no dudes en contactar con Autogestoría Online, donde te asesoraremos y podremos realizar todos los trámites que necesites desde cualquier rincón de España. Nuestro servicio es de alta calidad y sin necesidad de desplazarte a ningún lugar, podrás tener todos los modelos que necesites a través de nuestras autogestoría.
Cómo rellenar el modelo 50
Generalmente, la mayoría de conductores tienen la pregunta de cómo rellenar el modelo 050 de ITV. Aunque no tiene ningún misterio, en muchas ocasiones puede llegar a ser algo tedioso. Hay diferentes partes; en la parte del interesado hay campos donde debemos indicar los datos necesarios del propietario del vehículo.
En la parte de liquidación tendrás que marcar la casilla de si es un vehículo ligero (siendo el peso máximo autorizado de hasta 3.500 kg.) o si es un vehículo pesado, y marcar la operación que necesitamos realizar en la estación, como, por ejemplo, pasar la ITV periódica correspondiente. Si a la hora de pasar la ITV, no la pasa el titular y la pasa otra persona en su nombre, debes identificarlo en el campo al final del modelo.
Si realizamos el cumplimento del modelo 050 a través de internet, directamente nos preguntará qué tipo de trámite necesitamos realizar.
Sí, efectivamente el modelo 050 sirve para pagar la licencia de pesca o caza, o también para conseguir el carnet joven europeo. Después nos preguntará de qué tipo de vehículo se trata y la operación que se va a realizar en la estación. La tasa de la ITV periódica en un vehículo ligero es de 30,35€, y en el caso de los pesados asciende hasta los 52,15€.
Qué es el modelo 050
Tal y como hemos explicado anteriormente, en España cada comunidad autónoma tiene su propia ley y normativa, sobre todo si hablamos de temas financieros o fiscales. En España nos encontramos con 17 comunidades autónomas sin contar con Ceuta y Melilla. Pues bien, en Extremadura la normativa y legislación cambia considerablemente respecto a los modelos fiscales. Poco a poco vamos desgranando este temido modelo 050.
En Extremadura como comunidad autónoma, el Modelo 050 se utiliza por cada uno de sus habitantes en el momento de efectuar o realizar los abonos que son respectivos de las diferentes tasas, precios públicos y otros ingresos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
En este sentido, para entenderlo claramente, tenemos que considerar seriamente que el modelo 050 es muy importante llevarlo a cabo, tanto en su presentación como en su cumplimentación.
Dicho todo esto: ¿qué pagamos con la presentación del Modelo 050? Sencillamente, este tipo de documento se utiliza para pagar la Inspección Técnica de Vehículos, más conocida por las siglas: ITV, solamente y de forma única en Extremadura. Con el fin de simplificar todo, el modelo 050 de la ITV ha sido confeccionado para dar solución a los problemas que acarreaba la compraventa de vehículos.
Para qué sirve el modelo 050
Como ciudadanos de Extremadura, los extremeños al principio y actualmente presentan una serie de dudas e inquietudes para rellenar y presentar este modelo. Aunque en el momento de pagar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos), es cuando más dudas surgen y cuando mayor demanda hay en algunas gestorías.
No te colapses, la información que ofrecemos aquí es real y verídica, al igual que oficial. Absolutamente todos los residentes de Extremadura, sin ninguna excepción, tienen la obligación de presentar el modelo 050 si quieren circular con su vehículo por las calles extremeñas con total libertad.
Como hemos comentado muy por encima antes, hay diferentes tasas que puedes pagar con el Modelo 050, como son la: Licencia de caza; licencia de pesca; licencia inter autonómica de caza; licencia inter autonómica de pesca; expedición de guías de circulación de máquinas recreativas; servicios administrativos inherentes al juego; carnet joven europeo; carnet de manipulador de productos fitosanitarios de uso agrícola y biocidas de uso ganadero, entre muchas otras tasas.
Ya sabes que, si necesitas llevar a cabo cualquiera de estas actividades mencionadas, tienes que ponerte al día y cumplimentar correctamente el Modelo 050 y presentarlo. De esta manera, contarás con el aval del gobierno de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Recuerda el pago de este modelo no sirve solo para pagar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), hay más licencias como las que te hemos comentado en el párrafo anterior.
Modelo 050 ITV
Hablar del Modelo 050 y el ITV (Inspección Técnica de Vehículos), es prácticamente hablar de lo mismo, pero ya conoces que hay más licencias que van adjuntas a este modelo. Aunque es más conocido por ser el modelo de la ITV, podemos tomarlos como sinónimos: ITV y modelo 050.
Si ya has pasado la ITV sabrás que cada revisión tiene unas etapas por las cuales pasa el vehículo. Si todo está correcto, te darán una etiqueta que deberás poner en el ángulo superior derecho. Si no pasa la ITV, deberás reparar el defecto que haya sido causa de rechazo y volver a la estación para pasar de nuevo la ITV.
Modelo 050 online
Quizás prefieres presentar el modelo 050 por internet Pero… ¿Presentación online del Modelo 050 ante la Junta de Extremadura? ¡Muchas dudas! Presentar el modelo de esta manera es muy sencillo, en ocasiones lo que se nos hace más cuesta arriba es el hecho de rellenar debidamente el modelo. Se realiza de manera telemática y el proceso tiene seis indicaciones.
Primero de todo tendrás que entrar a la página web o Portal Tributario de la Junta de Extremadura. Siempre está disponible, así que no te preocupes, lo puedes encontrar en cualquier momento, siempre que lo necesites. Una vez estás dentro del portal tendrás que acceder al apartado “Confección on line del modelo 050”, se encuentra en la sección de “Utilidades para el ciudadano”.
El segundo paso, se corresponde a la tasa o precio público que quieres pagar. En base a las tasas que necesites pagar, el portal te guiará en la determinación del importe a ingresar. Ten en cuenta que las tasas y los precios públicos que se muestran, corresponden al volumen de presentaciones anuales.
Imprimir modelo 050 PDF
Si ya has realizado los pasos anteriores y necesitas imprimir el modelo 050, lo podrás realizar guardando el documento descargado en tu escritorio a través de PDF. Al acabar el proceso del modelo 050 online, podrás encontrar un botón en el que verás la palabra “Imprimir”, y si pinchas sobre él, directamente te emitirá el Modelo 050 en formato PDF, listo para ser impreso o guardado en tu ordenador en formato PDF.
Dónde pagar el modelo 050
Si has decidido rellenar a través de internet el modelo 050, una vez que has cavado de completar el formulario tienes que dar a la pestaña de “mostrar modelo 050” para que se generen las tres copias del documento. Consulta los bancos de Extremadura y cajas de ahorro más cercanos donde puedes realizar el pago, y tendrás que acudir a la entidad con las tres copias del modelo 050. En la entidad financiera sellarán el pago y se quedarán su copia. Pide la cita ITV en Extremadura y preséntate el día de la cita a la hora que has acordado con el modelo 050, el permiso de circulación, la ficha técnica de tu vehículo y el recibo del seguro.
¿En qué estaciones se necesita el modelo 050?
Las estaciones donde se necesita presentar el modelo 050 son las estaciones públicas de Extremadura. Dentro de esta red de ITV públicas encontramos en la provincia de Cáceres, las estaciones de ITV Plasencia, Trujillo, Navalmoral de la Mata, Coria, Moraleja y Cáceres, en la propia capital. Si nos encontramos en la provincia de Badajoz, entre las estaciones donde necesitamos el 050 están las ITV de Mérida, Villanueva de la Serena, Zafra y Badajoz.
Estaciones privatizadas
En cambio, si vas a pasar la ITV en una estación privatizada no tienes la necesidad de preocuparte por el modelo 050, ya que en estas estaciones se paga directamente allí una vez que vayas a pasar la ITV. Las estaciones privatizadas y que por lo tanto quedan excluidas de necesitar el modelo 050 son: en la provincia de Cáceres, Valencia de Alcántara, Jaraiz de la Vera y Logrosán; y en la provincia de Badajoz la ITV en Almendralejo, Olivenza, Herrera del Duque, Don Benito, Azuaga, Jerez de los Caballeros y Castuera.