La ITV (Inspección Técnica de Vehículos) es el examen de carácter legal y obligatorio efectuado a los vehículos automotores de todo tipo ya sean motocicletas y turismos hasta autobuses y maquinaria agrícola, solo por mencionar algunos.
En él se verifican sus condiciones mecánicas y de seguridad a través de la revisión de una serie de parámetro previamente establecidos y su objetivo es lograr que dichos vehículos cumplan con las condiciones necesarias para transitar de forma segura.
Con esto, las autoridades buscan que no existan vehículos que se encuentren circulando con problemas mecánicos, desperfectos en cualquiera de sus sistemas (luces direccionales, por ejemplo) o fallas en sus componentes (neumáticos muy desgastados), con la finalidad de prevenir accidentes de tránsito y así salvaguardar la vida de conductores, pasajeros y usuarios.
Además, se verifica que los vehículos cumplan con las regulaciones de emisión de gases contaminantes a modo de cumplimiento de la normas de protección medioambiental.
Tal revisión se efectúa de forma periódica y es indispensable para poder circular, por ello puede convertirse en un dolor de cabeza sobre todo para los propietarios más jóvenes e inexpertos, pero eso aquí te explicaremos todo lo necesario sobre ITV, sobre todo cuando nos corresponderá realizarla. En este directorio de ITVs puedes encontrar la más cercana a tu localidad.
Las nociones generales
Como ya dijimos, la ITV es una revisión de carácter legal, preventiva y además periódica la cual tiene por finalidad revisar el estado de funcionamiento integral del vehículo, esta se realizará por la autoridad administrativa correspondiente, es decir, la Dirección General de Tráfico o DGT a través de las estaciones situadas en las distintas comunidades autónomas (Estaciones ITV).
A estas les ha sido transferida la competencia para efectuar dicha inspección por parte del órgano competente y la misma tiene un costo que debe sufragar el propietario del vehículo, por ello es importante saber que en cada una de las comunidades autónomas existe una red de Estaciones ITV que pueden ser públicas o privadas, de allí que habrá diferencias en cuanto los precios de la revisión se refiere.
Ahora bien siendo la ITV una verificación, los especialistas encargados de efectuarla repasan una serie de puntos en el vehículo que se consideran prioritarios para su funcionamiento, los cuales han sido preestablecidos por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, estos son algunos:
-
Tren delantero y dirección.
-
Luces (bajas y altas, direccionales, de freno, internas) y faros.
-
Sistema de frenos, se verifica la eficacia de los frenos tanto delanteros como traseros así como los sistemas de ABS y ESC (estabilidad).
-
Sistemas de seguridad internos (Airbags)
-
Carrocería, se observan aquellos golpes y abolladuras que impiden el correcto cierre de las puertas, además del estado de los parachoques.
-
Elementos exteriores, en la inspección se comprueban espejos retrovisores, los parabrisas y el sistema de limpiaparabrisas, las ventanas de las puertas y la matricula.
-
Neumáticos, estos deben tener una profundidad en su dibujo de al menos 1,6 mm, así como un desgaste uniforme y encontrarse debidamente homologados.
-
Suspensión, se comprueba el estado de los muelles, amortiguadores y demás elementos de la suspensión.
-
Niveles de fluidos, esto es que el aceite del motor, liquido para frenos y refrigerante se encuentren en niveles adecuados.
-
Emisiones del motor, a través de un analizador de gases se comprueba que los gases emitidos por la combustión del motor se mantengan en niveles permitidos.
-
Interior, aunque parezca extraño este un aspecto que también se verifica, un vehículo limpio, con sus asientos y tapicería en buen estado sin duda causará una buena impresión.
Tras su realización, la ITV puede arrojar dos tipos de resultados:
Apto, esto quiere decir que los especialistas de la Estación ITV no encontraron ningún defecto realmente importante en el vehículo y por ello el vehículo se encuentra habilitado para circular hasta su próxima revisión.
No Apto, obviamente durante la inspección se encontraron desperfectos los cuales pueden ser de tres clases:
-
Leves, el vehículo tiene averías susceptibles de ser reparadas, por tanto puede continuar circulando.
-
Graves, los problemas detectados afectan la seguridad del vehículo y pueden ser potencialmente perjudiciales tanto para otros conductores como para el medioambiente, por tanto se le otorga al propietario un período de tiempo para repararlos.
-
Muy Graves, en este caso el vehículo no podrá continuar circulando ni abandonar la Estación ITV hasta tanto el propietario contrate con un taller mecánico para reparar las averías y traslade el vehículo hasta allí utilizando los medios correspondientes (grúa de remolque).
¿Cuando corresponde pasar la ITV?
Ahora bien, ya hemos hablado de las nociones generales de la ITV, pero un aspecto de suma importancia que siempre debemos tener presente es cuando nos corresponde presentar nuestro vehículo a esa inspección, esto es su periodicidad.
La ITV es una verificación que debe ser efectuada cada tanto tiempo y esto dependerá del tipo de vehículo de que se trate así como de la fecha de su matriculación.
Para una mejor comprensión del tema nos referiremos a los tipos más comunes de vehículos y al tiempo del cual disponen para presentarse a las Estaciones ITV, de esta forma tenemos:
-
Motocicletas, quads o ATV’s: con menos de 4 años de matriculados están exentos de presentar la ITV, con más de 4 años de matriculación la inspección de hacerse cada 2 años.
-
Turismos: los turismos con un período menor de 4 años de su matriculación no deben presentarse a la ITV, si tiene de 4 a 10 años la verificación debe hacerse cada 2 años y con mas de 10 años de matriculados, anualmente.
-
Vehículos pesados o derivados de turismos (hasta 3,5 ton. de peso): si cuentan con menos de 2 años de haber sido matriculados están exentos, de 2 a 6 años la inspección debe efectuarse cada 2 años y hasta los 10 años, de forma anual,
Todos estos lapsos se computan como ya dijimos a partir de la fecha de matriculación, por lo que, como puede verse los propietarios disponemos de un tiempo bastante considerable para poder programar y efectuar la ITV en la Estación que más nos resulte conveniente en cuanto a los costos se refiere, de esta forma solo debemos solicitar una cita y acudir en la fecha programada, claro esta, dentro de los limites de tiempo ya señalados
Además, es de suma importancia saber que cualquier modificación que realicemos al vehículo (esto es cualquier sustitución, actualización, incorporación o eliminación de partes o sistemas) debe pasar por la ITV y recibir la homologación correspondiente, de lo contrario no podremos circular por la vía pública.
En este caso una vez efectuadas las modificaciones y contando con un certificado expedido por el taller que realizó los trabajos, tendremos un plazo de 15 días para gestionar la cita y presentar el vehículo a la inspección.
Esperamos que esta pequeña guía sea de utilidad para todos los propietarios de vehículos, sobre todo aquellos inexpertos, pues de esta forma nos ahorraremos montones de inconvenientes relacionados con desconocimiento de las normas relacionadas con la ITV.