Las multas por violaciones de las normas de tránsito son una sanción impuesta por el órgano competente con la finalidad de aleccionar a los conductores sobre el cumplimiento de dichas normas, las cuales tienen como razón fundamental la protección de la vida y la seguridad de los conductores de vehículos automotores que circulen por las vías públicas.

A la larga se constituyen en un freno para aquellos conductores que de forma consciente o no quebranten las normas de tránsito poniendo en riesgo la seguridad de las demás personas y la suya propia, ahora bien, su imposición e incumplimiento tienen consecuencias graves para los conductores pues pueden llevar a la suspensión o pérdida de un documento muy importante como lo es el permiso de conducir.

Por ello aquí te daremos unas breves nociones sobre las multas de transito y la forma más sencilla de cómo conocer si nos ha sido impuesta una sanción de este tipo.

Lo primero ¿Qué es la DGT?

En España el órgano con competencia para conocer todo lo relativo a las multas de tráfico es la Dirección General de Tránsito (DGT), esta se encuentra adscrita al Ministerio del Interior y tiene como principal función el desarrollo e implementación de acciones dirigidas a la formación de los conductores y a la mejora de su comportamiento en el uso de vehículos en la vía publica.

También se encarga de lo concerniente a la seguridad y fluidez de la circulación de vehículos y de la prestación de todos los servicios administrativo relacionados con el tema.

¿Cuál es el procedimiento que se sigue cuando nos imponen una multa?

Aunque no lo creas conocer el procedimiento que se sigue cuando nos imponen una multa es de suma importancia para entender la forma en la que podemos consultarla si somos objeto de ese tipo de sanción, pues allí se encuentra un aspecto determinante como lo es la notificación de la multa.

En efecto este particular resulta muy relevante pues de no cumplirse adecuadamente la notificación de la sanción corre el riesgo para la administración de que prescriba, por ello pasa a estar disponible para su consulta online, lo cual explicaremos más adelante.

El primer escenario es si la multa ha sido impuesta de forma directa y personal hacia nosotros por un oficial, obviamente en este caso se ha cumplido con la notificación de la sanción y comenzarán a correr los lapsos previstos en la legislación para que procedamos a cumplir con ella o impugnarla ante la DGT si tenemos motivos fundados para ello.

El segundo escenario es cuando hemos sido objeto de una denuncia por un tercero la cual es calificada por la autoridad competente como una infracción a las normas de tránsito, en ese caso será enviada la multa por correo a la dirección que hemos suministrado a la DGT, el servicio postal realizará un máximo de 2 intentos de notificación en esa dirección tras lo cual se nos tendrá como notificados de la sanción.

Ahora bien una vez notificada la sanción por cualesquiera de las vías antes descritas, comienzan a correr los lapsos legales para las siguientes fases del procedimiento, estos son los siguientes:

Período de cumplimiento voluntario: es el lapso de 20 días naturales siguientes a la fecha de imposición/notificación de la sanción, durante este periodo podemos efectuar el pago de la multa espontáneamente, en cuyo caso gozaremos de un descuento de hasta el 50% del monto de la multa, o recurrir de ella acudiendo al DGT para manifestar de manera razonada nuestros motivos para estar en desacuerdo.

Período Ejecutivo: es aquel que inicia luego de vencido el lapso antes señalado, en ese período el monto de la multa sufre un recargo del 5%.

Providencia de Apremio: es el paso siguiente y comprende una nueva alza en el monto original de la multa del 10%, además su notificación corre por cuenta de la Administración Tributaria y establece el lapso para su cumplimiento.

Embargo: fenecido el lapso para el cumplimiento de la Providencia de Premio sin que hubiésemos cancelado la multa, la Administración Tributaria dispondrá el embargo bienes de nuestra propiedad hasta alcanzar el monto requerido.

No obstante, para el caso que no fuere posible lograr una notificación efectiva las fases antes mencionadas no comenzaran a computarse hasta tanto se haga pública la sanción y aquí es justamente cuando podremos consultar si tenemos multas de tránsito en nuestra contra.

Cómo consultar online las multas de tránsito

Esta opción esta disponible en aquellos casos en los que no ha sido posible la notificación del infractor o no se le ha podido identificar, en resumen no existe una notificación efectiva de la sanción, la cual resulta en extremo necesaria para que la administración continúe con el procedimiento inherente a la multa.

En ese sentido, saber si tenemos multas de tránsito resulta en verdad sencillo, solo debemos ingresar a la página web de la DGT (www.dgt.es), en la lista desplegada a la derecha de la parte central del sitio se encuentra la opción ¿He recibido una multa de tráfico?, la cual seleccionaremos.

También es posible realizar esta consulta entrando directamente en la Sede Electrónica de la DGT, a través de la página web www.sede.dgt.gob.es.

Cualquiera de las alternativas mencionadas nos da acceso, antes otras opciones, a la consulta del Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico (TESTRA), esta no es otra cosa que la solución implementada por la administración desde el año 2009 para cumplir de forma unificada con la debida notificación de todos aquellos procedimientos referidos a la imposición de multas de tráfico, en los casos en que se desconozca la identidad del conductor o no hubiese sido posible su notificación personal por ninguno de los medios disponibles.

De esta forma el TESTRA es un registro de las multas de tráfico vigentes pues a partir de la publicación en ese medio, comenzarán a corres las fases del procedimiento que describimos anteriormente.

El acceso al TESTRA es completamente gratuito y puede realizarse de dos formas:

  • Mediante el uso del DNI, NIE, CIF o numero de matricula del vehículo.

  • Utilizando el DNI-e, para ello es necesario contar con un ordenador y un lector de tarjetas inteligentes.

Una vez verificados nuestros datos, el sistema nos mostrará aquellos procedimientos que la administración hubiese iniciado en nuestra contra, con in resumen detallado del motivo o infracción cometida, fase en la que se encuentra el procedimiento y monto al que asciende la multa impuesta, entre otra información igualmente importante.

Esperamos que las orientaciones dadas aquí sean de utilidad dada la importancia que constituye para los conductores mantener un record impecable en cuanto a sanciones de refiere, de esta forma, si utilizamos toda la información antes explicada ninguna infracción de tránsito podrá tomarnos por sorpresa. En autogestoria online te ayudamos a gestionar cualquier tipo de trámite ¿hablamos?