La muerte es sin duda es un suceso lamentable que trastoca la cotidianidad del grupo familiar del fallecido en todos los sentidos así como su estado anímico y mental de una forma considerable.
Sin embargo y lastimosamente existen asuntos que derivan de este hecho y a los cuales se debe prestar especial atención pues genera una serie de implicaciones de carácter legal respecto del fallecido siendo uno de ellos el destino de los bienes que pudo haber reunido en vida.
Se tiene como principio que dicho caudal de bienes pasan a los familiares que tengan la capacidad para concurrir a sus impuestos de sucesión de bienes, es decir, que puedan ser sus herederos, y esto se logra tras completar un proceso de índole legal.
Ahora, para responder a la interrogante de cuánto tiempo tarda cobrar una herencia se deben tener en cuenta varios factores que pueden dotar a tal cometido de cierto grado de dificultad, sin embargo aquí te daremos las nociones básicas sobre ellos para su mejor comprensión, dado que todo esto influirá en la respuesta a dicha incógnita.
Lo primero, información sobre la sucesión de herencias
Antes que nada es necesario conocer la forma en que se ha establecido la sucesión del fallecido, esto es porque la legislación establece dos tipos de situaciones, la primera de ellas ocurre cuando la persona en vida decide expresar a través de un documento la manera en la cual deberá ser repartido su caudal de bienes entre aquellos que tengan como sus sucesores legítimos en caso de que ocurra su muerte, sean familiares o no.
A tal documento se le denomina testamento y debe cumplir con una serie de formalidades para que pueda ser considerado como válido y capaz de surtir sus efectos frente a terceros, en él se detalla la forma en la que, quien lo suscribe, ha decidido cómo deben dividirse entre sus herederos los bienes muebles e inmuebles de los cuales sea propietario, incluso títulos nobiliarios y bienes intangibles que pueda poseer.
La segunda situación ocurre cuando la persona muere sin haber dejado documento alguno que contenga su última voluntad en cuanto a la forma en la que se deban repartir sus bienes, a esta se le conoce como sucesión ab intestato (sin testamento) y a ella concurren todas aquellas personas que conforme a las normas del derecho civil, tengan el derecho y la capacidad para heredar.
El caso de la sucesión por testamento
De presentarse este posible escenario obviamente el tiempo que tardan para los sucesores cobrar una herencia disminuye considerablemente, no obstante deben cumplirse varios trámites previamente y de los cuales hablaremos a continuación:
Para comenzar es necesario obtener el Certificado de Actos de Última Voluntad el cual es expedido por el Ministerio de Justicia, mediante este documento el referido órgano acredita si una persona ha otorgado uno o varios testamentos e identifica al Notario ante el cual se ha hecho, de esta manera los interesados podrán dirigirse ante dicho funcionario para obtener una copia de no poseer una.
El aludido Certificado puede ser solicitado de forma personal mediante un formulario ante las Gerencias Territoriales del Ministerio de Justicia o en la Oficina Central de Atención al Ciudadano situada en la sede principal de ese organismo, del mismo modo también podrá solicitarse enviando el formulario por correo postal o utilizando la plataforma online que dispone el Ministerio.
Necesariamente hay que destacar que el Certificado de Actos de Última Voluntad no podrá solicitarse hasta tanto hayan transcurrido 15 días hábiles siguientes al fallecimiento (esto es, no cuentan sábados, domingos ni días festivos).
De igual modo se requiere poseer el Certificado Literal de Defunción (en original o fotocopia compulsada) emanado del Registro Civil correspondiente a la localidad en que la persona haya fallecido, en el mismo deberá constar la identificación de sus progenitores.
El plazo para la emisión de este documento es de 10 días hábiles después de la recepción de la solicitud en caso de haber sido presentada de forma presencial o enviada por correo postal, y de 5 días hábiles si ha sido realizada de forma online, no obstante, el organismo advierte que tales plazos pueden sufrir retrasos atendiendo a la demanda de solicitudes.
Una vez expedido el Certificado de Actos de Última Voluntad los interesados deben dirigirse al Notario que el mismo especifica y firmar los libros necesarios (el Notario fijara la oportunidad correspondiente para ello luego de verificados los recaudos, usualmente demora de 5 a 7 días hábiles) para comenzar con la repartición y cobro del caudal hereditario.
Si el fallecido no ha dejado testamento
En este caso el tiempo para cobrar la herencia puede acrecentarse mucho más pues el número y la complejidad de los trámites aumenta.
En primer lugar los interesados deberán realizar ante un Notario una Solicitud de Declaración de Herederos, la cual no es más que un documento donde se establecen quienes son los herederos legítimos, en esa oportunidad es necesario presentar el documento de identidad del fallecido, el Certificado de Defunción, el Certificado de Actos de Última Voluntad (el cual debe pedirse previamente) y todos aquellos documentos que permitan acreditar el parentesco o la relación de los peticionarios con el fallecido (certificado de matrimonio, nacimiento, etc.).
Este trámite puede demorar de 20 a 30 días laborables hábiles siempre y cuando la documentación este correcta y no existan dudas sobre el parentesco de los solicitantes
Ahora bien, hay que destacar que en caso que los herederos existentes no sean descendientes del fallecido, la Solicitud de Declaración de Herederos deberá realizarse ante un Juzgado el cual deberá seguir el procedimiento establecido para otorgarles tal condición.
Otro aspecto que debemos considerar es que luego de la adjudicación y cobro de la herencia se deben cancelar los impuestos relativos a la sucesión que establece cada comunidad autónoma, para ello se dispone un plazo de 6 meses prorrogables por otros 6 meses más a solicitud de parte.
Ahora bien, todo lo anterior son las nociones básicas que debemos tener en cuenta sobre este tema, sin embargo, existen un gran número de variables que al final pueden influir en un cálculo aproximado acerca del tiempo que se tarda en cobrar una herencia por lo que es recomendable buscar el asesoramiento de expertos en la materia.
Esperamos que la información les haya sido de utilidad para afrontar esta situación dada la carga emocional que ella implica.