Pensar en adquirir un vehículo de ocasión o de segunda mano es, para muchos, una decisión importante pues se trata de una inversión a futuro, una mejora significativa en nuestra calidad de vida, esta decisión corre por nuestra cuenta al igual que verificar, en conjunto con el vendedor, los tramites de transferencia necesarios para su materialización.
Legalmente hablando, el trámite indispensable para perfeccionar la compra de un vehículo de segunda mano ante las autoridades competentes es la transferencia de su propiedad entre los particulares que la celebraron, de esta forma el comprador pasará a ser el propietario legítimo del vehículo, figurando como tal en los documentos correspondientes.
Para realizar la transferencia de vehículos puedes escoger entre dos vías, la fácil y ágil, que es realizarla a través de una gestoría como la nuestra ya que debe ser participada ante la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de una solicitud (esto por cuanto dicha dependencia es la encargada de gestionar el Registro de todos los vehículos que circulen por las vías públicas.
O por el contrario, la vía lenta y costosa, en la cual deberás de invertir tiempo, solicitar citas previas (con una demora de semanas) y además, destinar una mañana para realizar el trámite en la ventanilla de la DGT.
Por ello aquí te explicaremos detalladamente todo lo que debes saber para transferir un vehículo entre particulares de forma exitosa con especial atención en los pasos a seguir para preparar dicho trámite.
Los pasos previos a la transferencia
Para lograr que la tarea de transferir un vehículo entre particulares no se convierta en una pesadilla de búsqueda de recaudos a último minuto, lo más recomendable es preparar toda la documentación necesaria con antelación, de este modo podemos tener la total seguridad que nuestra solicitud no será rechazada.
Por otra parte, es muy recomendable verificar si el vehículo que vamos a adquirir cuenta con alguna multa o sanción administrativa vigente, dado que una vez efectuado el cambio de titularidad pasaremos a ser responsables de ellas y por tanto tendremos la obligación de cancelarlas.
Dicho esto, podemos decir que el primer paso que debemos cumplir es, obviamente, contar con el contrato de compra-venta debidamente suscrito por ambas partes, es importante estar atentos a la redacción del mismo debido a que obligatoriamente debe expresar los datos siguientes:
-
Datos de identidad completos del comprador y vendedor, esto es, nombres y apellidos, DNI de ambos o cualquier otro documento que demuestre su identidad (pasaporte), y dirección.
-
Detalle de las características del vehículo y de las condiciones de la venta, es decir, marca, modelo, año, numero de matricula y de bastidor, gravámenes a los que pueda estar sujeto, precio de venta, plazo para la entrega del vehículo, así como la forma y condiciones pactadas para efectuar el pago.
Igualmente, debemos contar con la tarjeta de ITV (Inspección Técnica de Vehículos) actualizada, esto en caso que el vehículo tenga mas de 4 años de haber sido matriculado, al respecto, es importante comprobar que en ella se detallen las últimas modificaciones hechas al vehículo (cambios en el color original, en su estructura y partes, etc.), si es que tal circunstancia ha ocurrido.
Además, debemos tener el permiso de circulación (o por lo menos copia de mismo), así como el recibo del Impuesto Municipal de Circulación correspondiente, debidamente pagado.
Y hablando de tasas, toda operación de compraventa es susceptible de ser pechada por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, simplemente tendremos que llenar la forma 620 (o 621 dependiendo de la Comunidad de que se trate), ambas pueden ser descargadas por internet, y luego hacerla sellar en la dependencia de Hacienda ubicada en nuestra Comunidad Autónoma.
Al respecto, es importante verificar si contamos con algún tipo de exención fiscal lo cual no haría obligatorio cumplir con este pago.
Para determinar este impuesto solo debemos verificar el valor del vehículo en el Boletín del Estado (BOE) donde aparecen reflejados los precios de todos los vehículos que son comercializados en el país, a éste monto se le resta el porcentaje correspondiente a la pérdida de valor del mismo en razón de su antigüedad, dado que mientras mas antiguo sea, mas se habrá depreciado su precio original.
Otro recaudo que es imprescindible poseer es la Solicitud de Cambio de Titularidad del vehículo, la cual ha de estar debidamente firmada por el comprador y el vendedor, esta forma la podemos descargar directamente desde nuestra página web.
El trámite en sí
Una vez que hemos recabado todos los recaudos antes mencionados, lo cual insistimos es de real importancia, lo primero que debemos hacer es contactar con tu gestoría de confianza, como Autogestoriaonline, o bien solicitar una cita en la dependencia de la DGT que corresponda a nuestra Comunidad Autónoma.
Es importante que no dejemos transcurrir mucho tiempo para reunir y efectuar la solicitud de transferencia de titularidad de vehículos, lo más recomendable es tratar de cumplir con este trámite dentro de los 15 días siguientes a la firma del contrato de compraventa.
Realizar la transferencia de vehículos con nosotros es muy sencillo, una vez hecho esto solo es necesario completar nuestros. Como podemos ver que transferir un vehículo entre particulares no es un procedimiento complicado, la clave es simplemente ser previsivos y recabar todos los recaudos con antelación, esto asegurará nuestro éxito en este trámite.