Cuando llega el momento en que decidimos comprar un coche nuevo, podemos encontrar múltiples factores que van a condicionar nuestra decisión final. No obstante, en la gran mayoría de los casos, encontramos uno de los elementos más decisivos que termina moviendo la balanza a favor o en contra de un determinado modelo: el precio.

El precio final de un vehículo nuevo se puede ver positivamente afectado gracias a las diferentes ayudas disponibles. Sin importar lo más mínimo que el coche sea de combustible, híbrido o 100% eléctricos, te explicamos algunas de las principales bonificaciones que existen actualmente en el mercado automovilístico. Infórmate en nuestra gestoria del trámite a realizar.

Ayudas del gobierno para cambiar de coche

Al igual que todos los años, mes a mes hemos ido viendo cuáles son las ayudas para comprar un coche en este año. Con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a los vehículos, las diferentes marcas y fabricantes, así como los diferentes gobiernos a nivel autonómico y nacional van preparando múltiples planes que ayudan y facilitan el acceso de los ciudadanos a un vehículo.

Desde hace unos años, el Plan PIVE o Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, y el Plan RENOVE, han beneficiado a numerosos clientes gracias a sus diferentes incentivos para que esos clientes pudieran adquirir un coche con ventajas en sus condiciones.

Actualmente podemos ver cómo emergen otros planes interesantes, hablamos de por ejemplo el Plan MOVALT, el Plan MOVES o el Plan VEA. Te ayudamos a conocerlos a lo largo de este artículo.

Ayudas disponibles en la actualidad para comprar o cambiar de coche:

plan renove 2020 pais vasco

  • Plan MOVES.

El pasado mes de abril el Gobierno puso en marcha este programa. Salió con un presupuesto de unos 45 millones de euros, y como principal finalidad encontramos las ayudas en las compras de los coches más ecológicos con el fin, de esta forma, de combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

El Gobierno pretende incentivar las compras de estos coches dotándolo de 45 millones de euros y promocionando la adquisición de vehículo más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. El objetivo de todo ello es mejorar la calidad del aire y luchar contra los cambios que supone el gran enemigo del cambio climático.

  • Plan MOVALT (Movilidad Alternativa).

Con el objetivo de ser destinado a la compra de coches alternativos como coches eléctricos, impulsados por GLP, gas natural o pila de combustible

Hablamos de una dotación de 35 millones de euros para este programa. Así como con otros programas, el Movalt parte con la premisa de instalar puntos de recarga que hacen mucho más viable la conducción de este tipo de vehículos. Las ayudan rondan entre los 500 y los 18.000 euros dependiendo de la categoría y el tipo de motor incorporado.

Considerando todos los planes + 2020, este es el uno de los más ambiciosos. Siendo acrónimo de la movilidad alternativa, responde a su nombre real que es el Plan de Ayudas para la Movilidad Alternativa.

Queriendo decir, que este programa presupuestado con 35 millones de euros se focaliza en ofertar ayudas para cambiar de coche con el fin que los usuarios dispongan de vehículos más limpios y menos contaminantes.

plan renove coches

La real voluntad de este programa es que se incentive la compra de coches propulsados con motores eléctricos, además se introducen otros impulsos como los que se impulsan en base al gas natural, el GLP o una pila de combustible.

También debemos decir que, de entre esas ayudas, 15 millones de euros van destinados dentro del Plan MOVALT a que se puedan instalar puntos de recarga destinados a vehículos eléctricos.

Explicado esto, los diferentes usuarios que quieran hacer uso de estas ayudas para comprar un coche en 2020 tiene que hacerlo con el requisito la adquirir un vehículo nuevo o que no tenga más de 9 meses de antigüedad. En este plan no se distinguen ningún tipo de propietarios.

Todas sus ayudas van dirigidas a particulares, autónomos, trabajadores y PYMES e incluso para la propia administración pública. Lo que sí varía es la cantidad recibida, que depende de la categoría- motocicletas, turismos, furgonetas o camiones con motores impulsados por gas natural, electricidad, pila de combustible o auto gas- la ayuda puede variar desde los 500 a los 18000 euros en función a la categoría que se necesite.

  • Plan Renove 2020.

Este año finaliza su plazo ya que en su presentación se dijo que estaría presente durante el tramo final de 2019 y 2020. Este plan, tiene un presupuesto que oscila aproximadamente unos 200 millones de euros. Va dirigido a todos los diferentes tipos de vehículos: diésel, eléctricos, híbridos…

Sus ayudas se centran en la compra de coches nuevos, tanto eléctricos e híbridos como diésel y gasolina, pero con un pequeño matiz y es que deben tener motorizaciones modernas y menores emisiones.

  • Propios fabricantes.

Diferentes ayudas y programas de financiación se ofertan desde las distintas marcas automovilísticas dentro del sector. Los interesados en adquirir nuevos vehículos, pueden optar a estas jugosas ayudas y planes de financiación con el objetivo que se facilite la compra de los coches de las automovilísticas diferentes en el mercado.

Casi todos los fabricantes siguen ofertando diferentes ayudas a los usuarios que se deciden a cambiar su coche por uno que sea más ecológico y consecuentemente, menos contaminante. Por el momento, encontramos varias marcas que ya tienen anunciadas sus promociones en este sentido.

Planes de renovación de los fabricantes de vehículos

plan renove evitar contaminacon 2020

    • Plan Estrena de Citroën. Ofertando las ayudas que van desde los 4800 hasta los 6000 euros cuando se compra un vehículo nuevo en función del modelo elegido. La única premisa es que debemos financiar una cantidad mayor de 6000 euros con una permanencia de 3 años.
    • Cámbialo por un Fiat. La marca Fiat garantiza un suculento descuento de hasta 1000 euros por llevar simplemente el coche antiguo y comprar uno nuevo.
    • Otras marcas. Múltiples marcas garantizan suculentas condiciones y descuentos, como por ejemplo el caso de Opel y Renault. Aunque, en la mayoría de casos estos descuentos están limitados a promociones muy explícitas. Tu mejor opción es que visites el concesionario y que tengas información de primera mano.
  • Plan Vea.

El último de los planes que explicamos en este artículo es el Plan VEA (Vehículos de Energías Alternativas). En este plan, también se destina totalmente a automóviles impulsados por energía eléctrica, aunque tenemos que distinguir dos ramas diferentes.

Por un lado, se destinan con un presupuesto de unos 16,6 millones de euros a la promoción de comprar coches eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de gas comprimido o GNC, de gas licuado o GLR y a motocicletas eléctricas con ayudas que rondan los 5.500 euros.

Por otro lado, además se contemplan ayudas para la creación y mejora de puntos e infraestructuras para las recargas.

Requisitos principales para solicitar la ayuda

En general, hemos visto algunos requisitos que se demandan para que podamos optar a cualquiera de las ayudas vistas en este artículo. No obstante, en la mayoría de casos debemos entregar nuestro coche antiguo y se requiere comprar un vehículo más limpio y que sea menos contaminantes.

Siendo así, hay que recordar que los nuevos motores los cuales se fabrican actualmente, incluyendo los diéseles, son mucho más limpios y menos contaminantes que los anteriores. Por eso, si tu vehículo ya tiene más de 15 años, estás en el momento perfecto para beneficiarte de las ayudas para cambiar de coche.