Tal y como sabrás, puedes prepararte cualquier tipo de permiso, pudiendo ser los tipos de permiso B, A2, A1, AM, C, D, ADR, CAP o remolques. En función de tus necesidades, seleccionarás de entre éstos el que mejor se adapte a ti. Te informamos el tipo de prueba que corresponde a cada tipo de permiso. Siempre vas a tener que realizar la parte teórica y la parte práctica. En esta guía te explicamos qué tipos de permisos puedes optar, el tipo de prueba en función del tipo de permiso que quieras prepararte y la consulta de calificaciones en la propia DGT.
Tipos de permisos
- Permiso B
El más reclamado, ya que es para poder conducir un coche. Importante saber que para aprobar tu examen de tráfico (que se divide en 35 preguntas), tendrás que tener como máximo 3 fallos. La edad mínima para acceder será de dieciocho años.
- Permiso A2 y A1
Para aprobar el examen, que consiste en un total de 20 preguntas, deberás tener como máximo 2 fallos. La edad mínima para acceder al A1 es de dieciséis años una vez cumplidos. Y para el A2 se necesitará un mínimo de dieciocho años.
- Permiso C y C1
Este examen es para que te permitan conducir un camión, con la finalidad de trasportar mercancías. La prueba tiene 20 preguntas, de las que se te permiten tan sólo 2 fallos para aprobar. La edad mínima para poder acceder a él es de veintiún años cumplidos.
- Permiso D y D1
Este permiso te permite conducir los automóviles que son destinados al transporte de personas, con un número de asientos superior a nueve, incluyendo al conductor. El examen consiste en la resolución de 20 preguntas, pudiendo cometer un máximo de 2 fallos. La edad mínima para obtenerlo es de veintiún años.
- Permiso AM
Esta prueba es para la conducción de ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros con hasta 50cc de cilindrada y que alcancen una velocidad máxima no superior a 45 Km/h. Los test de ciclomotor constan de 20 preguntas donde sólo podrás cometer 2 fallos para pasar la prueba. La edad mínima para acceder a él es de quince años.
- Permiso CAP
Es el Certificado de Aptitud Profesional el cual te valida por todo el territorio de la Unión Europea. Examen de formación de conductores profesionales, simulando los últimos exámenes oficiales del Ministerio de Fomento. Preguntas de mercancías y viajeros. La edad mínima para la prueba será de veintiún años cumplidos.
- Permiso ADR
El Test ADR te permitirá conducir vehículos que contengan cisternas, explosivos o radiactivos. La edad mínima para acceder será de veintiún años cumplidos.
- Permiso B+E, C+E y D+E
Con una combinación entre diferentes permisos, éstos te permiten conducir vehículos acoplados, es decir, al conjunto de vehículo acoplados. El examen de conducir E, cuenta con un total de 20 preguntas. La edad mínima para obtenerlo es de veintiún años cumplidos.
Aplicación DGT
Desde la aplicación de la DGT podrás acceder teniendo que tener presente que necesitas una serie de datos para que puedas consultar los resultados y las notas de tu examen. Estos datos son:
- Tu DNI o NIF.
- La fecha del examen
- El tipo de Permiso de conducir.
- Tu fecha de nacimiento.
La propia autoescuela desde la cual te examinaste también te podrá hacer constar tu nota obtenida en la DGT. Ellos te van a tramitar todo, pero si así lo deseas accede a la DGT y consulta el estado de tus notas.
La consulta de notas
Si ya has hecho tu examen teórico de la DGT y necesitas consultar tu nota para conocer si realmente has aprobado o si por lo contrario, has realizado tus pruebas prácticas y estás ansioso por ver si has sido apto o no apto, no te preocupes. Desde hace un tiempo la Dirección General de Tráfico te ofrece una aplicación desde la que podrás consultar tus calificaciones tanto del examen teórico de conducir como del examen práctico. Es la forma más rápida y sencilla, ya que no te tienes que desplazar hasta tu autoescuela para saberlo.
Desde esta aplicación la DGT te deja consultar el estado de tus notas desde la resolución hasta 15 días después. Los resultados sueles estar publicados un día después al que realizaste la prueba. Otra cosa a tener en cuenta es que, si has realizado tus pruebas un viernes o un día antes que sea festivo, tus notas no estarán hasta que sea día laboral.
Entra en el siguiente enlace y consulta la nota de tus exámenes CONSULTA DE NOTAS
Como puedes ver en la imagen, accediendo al enlace que te hemos proporcionado, podrás realizar la consulta de tus calificaciones ingresando todos tus datos.
¿A qué hora puedo ver los resultados del examen práctico de la DGT?
Para conocer el estado de tu examen práctico tendrás que esperar, ya que la DGT publica las notas al día siguiente de la realización del examen. Éstas suelen estar publicadas a partir de las 17:00 horas. Aunque, como hemos comentado antes, si interfiere entre estos días, días festivos, tendrás que realizar la consulta el primer día hábil a partir del día de realización de examen.
¿A qué hora puedo ver los resultados del examen práctico de la DGT?
En este aspecto va a depender de si se ha realizado en el ordenador o se ha hecho escrito sobre papel. En ambos casos, podemos observar una diferencia respecto a la resolución de dichas notas.
-
Examen teórico hecho en ordenador.
-
En el mismo día a partir de las 17:00 horas vas a poder ver la resolución.
-
-
Examen teórico realizado en papel.
-
Si, por el contrario, has realizado el examen teórico en papel, tendrás que consultar tu nota el día siguiente y sobre las 17:00 de la tarde.
-
Tipos de prueba

-
Examen Teórico
¿Qué entra en el examen?
Hay un material oficial para que prepares tu examen teórico. Todas las autoescuelas, tienen los manuales actualizados en base a la normativa.
¿Puedo encontrar un libro con todas las preguntas para estudiar?
No, puesto que las preguntas no se hacen públicas. Tampoco es necesario memorizar todas las respuestas. Lo que se pretende es que se haga una comprensión general de las normas.
¿Cuánto tiempo dispongo para realizar el examen teórico?
Tienes 35 preguntas para contestar en un tiempo máximo de 45 minutos.
¿Se pueden revisar las preguntas?
El sistema permite revisar las preguntas para confirmar que son correctas las opciones elegidas. Al finalizar este tiempo, las respuestas ya no de podrás modificar.
-
Examen Práctico
¿Qué es el examen práctico de la DGT?
Consiste en la composición de dos fases: la primera parte, el examinado conducirá hasta un punto X autónomamente sin necesidad de recibir instrucciones del examinador. La segunda parte constará de una serie de indicaciones por parte del examinador.
¿Cuánto puede durar el examen práctico?
Tendrá una duración mínima de 25 minutos con un recorrido mínimo de 5 kilómetros.
¿Cuántas faltas supone suspender el examen práctico DGT?
Existen diferentes clases de faltas, entre las que se pueden producir, encontramos:
Falta leve.
Éstas no suponen ningún obstáculo ni peligro.
Falta Deficiente.
Es el tipo de falta que puede suponer obstáculo.
Falta eliminatoria.
Éstas suponen un peligro en la carretera y serán eliminatorias.
Entonces, si quieres saber qué faltas no cometer para poder aprobar tu examen, atento a esto. Suspenderás si cometes cualquiera de estas condiciones:
- Cualquier falta eliminatoria te supondrá el suspenso.
- Si tienes dos faltas deficientes también
- Además, si tienes diez faltas leves, se procederá a suspenderte
- Y finalmente, si cometes solo una única falta deficiente y cinco leves, tendrás que ser ser suspendido.
- Puedes consultar nuestra guía de consejos para sacarte el carnet de conducir en este 2020