Tener en tus manos el permiso internacional de conducir es sumamente necesario si quieres conducir cuando sales de viaje a otro país. El carnet de conducir internacional se requiere cuando el país que visitas no es parte de la Unión Europea. Asimismo es esencial cuando el país no ha aceptado el permiso que proveen los convenios de Ginebra o Viena.
Conseguir la licencia de conducir internacional es un procedimiento que se efectúa en la Dirección General de Tráfico. Tienes que conseguir una previa cita para hacer sacar el carnet. Para solicitarla ingresas a la web de la DGT en la sección “Cita Previa Trámites”. Otro aspecto importante es que debe ser el titular de dicho carnet el que se dirija a esta oficina.
Quizás te preguntes para qué necesitas un permiso de conducir internacional. La cuestión es que son exigidos porque se puede presentar cualquier problema de transito (accidentes o infracciones). Incluso si se quiere asegurar el carro, la póliza de seguros exige este carnet para cubrir los gastos en caso de que ocurra un accidente.
Asimismo aunque en muchos países aceptan el carnet de conducir procedente de tu país, algunos no. Otros presentan la disyuntiva entre aceptarlo o no, o puede ser que tengan que traducirlo de un idioma a otro. Es por ello que optar por sacar el carnet internacional es la mejor opción.
¿Qué es el Carnet Internacional de Conducir?
El Carnet Internacional de Conducir, a menudo referido como la Licencia de Conducir Internacional, es una traducción oficial de tu licencia de conducir nacional en varios idiomas y tiene reconocimiento a nivel global.
Este documento permite a los titulares de un carnet de conducir español conducir en países donde la licencia nacional no es aceptada o no es suficiente para conducir de manera legal.
Importancia de un Permiso Internacional de Conducir
- Reconocimiento Global: Una licencia de conducir internacional puede prevenir complicaciones al conducir en un país extranjero. Este documento facilita la interacción con las autoridades locales y asegura la comprensión de la validez y los detalles de tu licencia de conducir.
- Cumplimiento Legal: En muchos países, la ley requiere que los conductores extranjeros tengan un permiso de conducción internacional junto con su licencia nacional para poder conducir legalmente. No tener este documento puede provocar multas, incautación del vehículo e incluso problemas legales mayores.
- Facilita el Alquiler de Vehículos: Al planificar el alquiler de un coche en el extranjero, la mayoría de las empresas de alquiler solicitan una licencia de conducir internacional. Sin este documento, es posible que no te permitan alquilar un coche o puedan cobrarte tarifas adicionales.
Documentos para obtener el Permiso de Conducir Internacional
- Documento que identifique tu identidad: Pasaporte, Tarjeta de Residencia o DNI (vigente).
- Formulario oficial.
- Pago de las tasas respectivas (ver hoja informativa).
- Foto actual del titular de 32 x 26 mm (en color).
Pasos para la solicitud del Carnet de Conducir Internacional
- Recopila la documentación necesaria: Normalmente, necesitarás presentar los siguientes documentos: tu carnet de conducir español vigente, una copia de tu DNI o pasaporte, dos fotografías recientes y pagar las tasas correspondientes.
- Visita la Oficina de Tráfico: Dirígete a la oficina de tráfico o a la entidad encargada de emitir permisos de conducir internacionales en España. Solicita el formulario de solicitud y llena todos los datos necesarios de manera precisa.
- Paga las Tasas y Entrega los Documentos: Abona las tasas correspondientes y entrega todos los documentos solicitados junto con la solicitud completa. Verifica si es necesario hacer una cita antes de acudir a la oficina.
- Espera: El tiempo de procesamiento puede variar, pero generalmente, la licencia de conducir internacional se emite en unas pocas semanas.
En España, también puedes solicitar el permiso de conducir internacional a través de la Sede Electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT) con certificado electrónico mediante el sistema cl@ve. Puedes recoger el permiso sin cita previa en la jefatura u oficina de Tráfico dos días después de la solicitud.
Cómo solicitarlo online
- Paga la tasa de código 4.5 (10,30 euros) a través de la Sede Electrónica de la DGT. Puedes hacerlo con tarjeta de crédito o débito o con cargo en cuenta bancaria. Asegúrate de descargar la tasa para poder aplicarla al trámite.
- Accede a la Sede Electrónica de la DGT con certificado electrónico, DNI electrónico o credenciales cl@ve.
- Rellena los campos de contacto, modo de notificación, introduce tu fecha de nacimiento, el número de tasa previamente adquirida y la Jefatura u oficina de Tráfico donde deseas recoger el permiso internacional sin necesidad de pedir cita previa. Para recogerlo, deberás acreditar tu identidad con DNI, pasaporte o INE.
Recordatorios importantes
- El pago que se efectúa en la oficina de Tráfico debe ser con tarjeta (no se acepta en metálico).
- Cuando termines de pagar el monto correspondiente a las tasas, te hacen entrega de un papel que indica tu “turno”. Solo queda esperar a que te llamen para que agarres tu carnet de conducir internacional.
- Ten a la mano los siguientes documentos: DNI o pasaporte, permiso de conducir, recibo del pago de las tasas respectivas y el formulario completado. Esto con el fin de que estés preparado cuando te llamen.
- Como ves, el tiempo que demora en estar listo el carnet de conducir es bastante corto. Su tiempo de validez es equivalente a 1 año.
Obtener una licencia de conducir internacional no solo te ofrece tranquilidad y cumplimiento legal, sino que también simplifica el proceso de alquilar vehículos y comunicarte con las autoridades locales.
En Autogestoria Online, estamos comprometidos a hacer que tus trámites relacionados con vehículos sean lo más sencillos posible. Ya sea que necesites ayuda para solicitar un carnet de conducir internacional, registrar un vehículo, transferir la propiedad o cualquier otro trámite vehicular, nuestro equipo de expertos está listo para asistirte.
Nuestro proceso es simple, eficiente y completamente en línea, eliminando la necesidad de visitas y largas esperas en las oficinas de tráfico. Así, puedes concentrarte en lo que realmente importa: tu próxima aventura. Autogestoria Online, tu aliado en trámites de vehículos.