En este artículo nos dedicaremos a explicarte el listado de tarjetas de transporte para transportistas y lo que es una Tarjeta de Transporte de Mercancias y el dispositivo Tacógrafo Digital. De igual forma abordaremos el tema de los requisitos que debes cumplir para obtener cada uno y así cumplir con las leyes establecidas.
Tarjeta de Transporte de Mercancías
Esta tarjeta ha sido concebida para aquellos vehículos que transportan mercancías con una masa máxima autorizada que supere las 2 toneladas. Este caso se aplica si la mercancía que se está transportando pertenece a un tercero. En caso de que la mercancía sea propia del dueño del vehículo debes disponer de la Tarjeta de Transporte cuando exceda las 3,5 toneladas.
Bajo estas dos condiciones es necesario que poseas la Tarjeta de Transporte, es un requisito legal que debes cumplir. Si tu caso es distinto a cualquiera de estos dos, entonces no es necesario que realices la gestión para obtenerla.
Tipos de Tarjetas de Transporte de Mercancías
Tomando en cuenta el tipo de vehículo que poseas, la mercancía y la zona por donde estés circulando se clasifican las Tarjetas de Transporte. Esto es precisamente lo que detallaremos a continuación.
Tarjeta MDL Nacional
Esta es la tarjeta de transporte de mercancía ligera, aplica para aquellos vehículos que circulen en todo el territorio nacional. La capacidad máxima autorizada con el uso de esta Tarjeta es de 3,5 toneladas y permite la carga de mercancías de terceros.
Tarjeta MDL Nacional Autonómica
Tarjeta de transporte de mercancía ligera autonómica, aplica solo para aquellos vehículos que circulen dentro del territorio autonómico. También autoriza para llevar una carga de hasta 3,5 toneladas.
Tarjeta MDP Nacional
Tarjeta de Transporte de mercancía pesada, aplica para aquellos vehículos que circulen en todo el territorio nacional. La capacidad máxima autorizada con el uso de esta Tarjeta puede superar las 5,5 toneladas y permite la carga de mercancías de terceros.
Tarjeta MDC Nacional
Tarjeta de Transporte de mercancía pesada, aplica para aquellos vehículos que circulen en todo el territorio nacional. La capacidad máxima autorizada con el uso de esta Tarjeta puede superar las 3,5 toneladas y permite la carga de mercancías propia.
Requisitos para Obtener la Tarjeta de Transporte
Para obtener la Tarjeta de Transporte de mercancías es importante que cumplas con los siguientes requisitos:
-
Tener ciudadanía Española o de algún país que forme parte de la Unión Europea. En caso de que poseas otra ciudadanía cumplir con los requisitos de ley para personas extranjeras.
-
Poseer un domicilio fiscal, obligatoriamente en España, que pueda ser visitado cuando así lo estime oportuno el ente competente.
-
Tener un vehículo propio de matrícula Española, que no sea de más de 6 meses de antigüedad.
-
Poseer un correo electrónico y otros medios telemáticos apegados a las leyes vigentes.
-
Estar solvente en todo lo referente en materia de seguridad social.
-
No tener antecedentes penales.
Tacógrafo Digital
La ley Española ha establecido desde el 1 de Enero de 2006 la instalación de un tacógrafo digital en aquellos vehículos de carga pesada. Esto aplica, específicamente, a aquellos con un peso mayor a 3,5 toneladas o con capacidad de transportar hasta 9 personas incluyendo el conductor del vehículo en cuestión.
Es importante destacar que este dispositivo consta de tres partes fundamentales. La unidad como tal, un sensor y las tarjetas de tacógrafo, con ellas se logra almacenar toda la información de conducción. Este tipo de información es la misma que aparece registrada en los tacógrafos analógicos, pero en este caso pueden ser manipuladas cuando se desee.
Toda la información que se registra en el tacógrafo es almacenada y protegida en la Tarjeta del mismo. Por esta razón es obligatorio que todo conductor de los vehículos descritos deba realizar los trámites necesarios para la expedición de esta tarjeta.
Tarjeta de Tacógrafo Digital
En este tipo de tarjeta contiene un chip en donde se guarda toda la información referente al vehículo. Es totalmente segura, por lo que los datos del vehículo, la conducción del mismo y los datos del conductor difícilmente puedan alterarse. De acuerdo a lo que estable la ley para ciertos vehículos es obligatorio su expedición, es por ello que abordaremos los tipos de tarjetas que existen.
Tarjeta de Conductor
Contiene la identificación del conductor y la actividad que ha realizado durante los últimos 28 días. Posee un tiempo de validez de hasta 5 años y la misma es de uso exclusivamente personal. No podrá ser suspendida a menos que haya sido falsificada o que su emisión haya sido con documentación falsificada. El color de la tarjeta es blanco.
Tarjeta de Empresa
Es de uso empresarial, mediante ella, toda la información que registre el tacógrafo puede ser objeto de consulta, impresión o transferida. Posee un período de validez de 5 años y los conductores que utilicen las empresas deberán poseer dos tarjetas. La tarjeta del conductor como tal y la de empresa.
Tarjeta de Control
Son las utilizadas por los organismos de seguridad del estado y de las comunidades autónomas. Mediante ellas se tiene acceso a la información que contiene las tarjetas ya descritas. Valida también por 5 años y es necesaria para realizar los controles de estos entes, si no la poseen, está prohibido llevar a cabo algún control.
Tarjeta de Centro de Ensayo
Conocida también como Tarjeta de Taller, concebida para ser utilizada por personal técnico para activar, probar y calibrar el tacógrafo. Tiene un período de validez de un año.
Para la emisión de estas tarjetas de realizarse una solicitud por escrito de acuerdo al modelo establecido en la página del Ministerio de Fomento. Una vez que se haya llenado la solicitud de la tarjeta, debe dirigirse a la Oficina Provincial de Transporte más cercana a su residencia. También puede realizar la solicitud ingresando a la sede electrónica del Ministerio de Fomento, tomando en cuenta la oficina de transporte cercana a su residencia. En cualquiera de los casos se debe cumplir los siguientes requisitos:
-
Solicitud firmada
-
Copia del DNI o NIE. CIF y DNI en caso de jurídicos.
-
Copia del permiso de conducir.
-
Foto personal en tamaño carnet.
-
Para renovación: copia de la tarjeta vencida, copia de la denuncia en caso de robo.
-
Pago de la tasa correspondiente.
Sí eres un conductor profesional y buscas asesoramiento, ponte en contacto con nosotros para recibir información acerca de la tarjeta de transporte y tacógrafo digital