¿Cuáles son los trámites a realizar para hacer la solicitud del cambio de titularidad de mi vehículo? ¿Qué se requiere para hacer la transferencia? Todas estas preguntas y otras más son bastante frecuentes, por eso nos basamos en todo lo que concierne a la DGT y te informamos detalladamente los pasos a seguir para realizar una transferencia de vehículo.
Una vez realizado la compra o venta de un vehículo es necesario realizar el cambio de titularidad en el Registro de la Dirección General de Tráfico. En caso de no realizar este cambio, la DGT no garantizará que el vehículo tiene un titular nuevo. Por ende, la persona anterior seguirá siendo la responsable del vehículo.
Lo más recomendable para evitar cualquier tipo de inconveniente es que la persona que vendió el vehículo se dirija rápidamente a notificar la venta. Esta notificación se lleva a cabo en la Jefatura de Tráfico, en caso de que, transcurridos 15 días, la persona que compro el vehículo no haya presentado la Transferencia de Titularidad.
Cabe destacar que la responsabilidad de hacer todo el trámite para realizar la transferencia del vehículo, es responsabilidad de quien compra el coche. Incluso, este es el que debe consignar una copia del Permiso de Circulación al vendedor, para que este pueda acreditar dicho trámite.
Para empezar con este trámite lo primero que se debe hacer es dirigirse a la Delegación de Hacienda más próxima a su provincia. En ese lugar debe proceder a presentar el modelo 620 que corresponde al pago de los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales.
Posteriormente se tiene que hacer con anterioridad la solicitud de una cita para la Jefatura de Tráfico y así conseguir formalizar la transferencia. Al momento de tener la cita, asiste a la Jefatura de Tráfico con el fin de hacer cancelación de los pagos de las tasas respectivas.
DOCUMENTOS QUE TIENEN QUE PRESENTARSE EN LA JEFATURA DE TRÁFICO
-
Descargar y procede a llenar el formulario de la Solicitud del cambio de titularidad del vehículo.
-
Certificado de que previamente se abonó el monto de la tasa respectiva. Cabe destacar que en este 2019 quedó en 54,60 €; a excepción de los ciclomotores que están en 27,30 €.
-
Si ya con anterioridad la Jefatura de Tráfico tiene la notificación de que se realizó la venta, no se debe presentar el permiso de circulación.
-
Copia de DNI y NIE. Recordamos que este requisito no es necesario cuando ya se ha notificado la venta en la Jefatura de Tráfico.
-
La persona que compró el vehículo tiene que llevar un documento original que avale su domicilio e identificación. Entre ellos tenemos: el DNI, tarjeta de residencia, Permiso de Circulación, número de identificación de extranjeros y el pasaporte.
-
Si el que realiza la compra es una empresa debe presentar también una serie de requisitos. Entre ellos: DNI original de la persona que represente a la empresa y tarjeta de identificación fiscal de la empresa.
-
Cuando el comprador es un menor de edad o persona incapacitada. Se requiere de la presentación del DNI de los padres, ya sea su mamá, papá o tutor. Además de un documento que garantice que están realizando este proceso.
-
Recibo de pago de los impuestos en la Delegación de Hacienda. Se debe pagar el modelo 620 que respecta a los impuestos de las Transmisiones Patrimoniales. Debe ser en la Hacienda donde se hizo la Compra/Venta del vehículo. Si el comprador es una empresa simplemente presenta la factura.
-
Una vez realizado el trámite, el Tráfico remitirá un Permiso de Circulación nuevo (valido cuando el vehículo tiene la ITV). Si el comprador no posee este trámite debe tener una autorización firmada y el DNI original como garantía. Esta Autorización se descarga.
CONSEJOS PARA COMPRA/VENTA Y DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA LA TRANSFERENCIA DE VEHÍCULOS
-
Cuando se vende un vehículo es muy importante no entregarlo sin tener a la mano el contrato compra/venta. Cerciórate de tener el documento original, así como también tener del DNI del comprador.
-
Es necesario exigir tu factura respectiva cuando se hace una compra/venta. Además de tener una copia del DNI o CIF (en caso de ser una empresa).
-
El contrato de compra/venta debe especificar la hora junto con los minutos en el que se efectuó el negocio y se entregó el coche.
-
Recuerda notificar la venta en la Jefatura de Tráfico. Esto con el objetivo de que el vendedor ya transfiera la titularidad al nuevo dueño bajo la Dirección General de Tráfico.
Al momento de comprar un coche es necesario que se tenga la inscripción a nombre la persona que compró el vehículo. Esto debe estar en el Registro de Vehículos de la Delegación General de Tráfico. Para ello es necesario que tomes en cuenta lo siguiente:
-
Se debe entregar Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo al comprador.
-
El permiso de circulación tiene que estar a nombre del comprador o nuevo propietario.
-
Recomendamos que guardes el original o una copia del contrato compra/venta.
-
Ten una copia del DNI del vendedor.
-
Cerciórate de realizar la solicitud para el cambio de titularidad del vehículo. La misma tiene que ser firmada tanto por el comprador como por el vendedor.
-
Los documentos del vehículo tienen que estar al día. Entre ellos: el permiso de circulación, la ITV y el comprobante del pago del impuesto municipal que corresponde al año anterior al trámite.
Ahora bien, existen otro tipo de transferencias de vehículos que vamos a explicar. En caso de que se realice unas transferencias de vehículos agrícolas, se presenta el documento que avala que se dio de baja y alta. Esta baja y alta deben proceder del Registro Oficial de Maquinaria Agrícola para ser justificados.
Por otro lado, es necesario hacer el pago de las tasas respectivas. De acuerdo con el criterio de la Comunidad Autónoma. Cuando se obtiene el documento del Registro de Maquinaria Agrícola, simplemente debes seguir los pasos antes mencionados para hacer el cambio de nombre del vehículo.
Al momento de realizar una transferencia de un vehículo entre empresas, todo el procedimiento es casi igual que el de vehículos particulares. A continuación señalamos otros requisitos adicionales: