Estamos seguros que quizá hayas oído que el número de bastidor se asemeja mucho a nuestro DNI. Es como si tu vehículo tuviera DNI propio. Pero nos quedamos algo cortos si nos quedamos con esos datos solamente. Respecto el número de bastidor, el cual también se conoce como VIN o número de chasis es el número que identifica cada coche como único y exclusivo. Este número de bastidor permite conocer el historial del propio vehículo, así como cualquier otro dato relevante que son de interés para aquellos posibles compradores en el mercado de segunda mano.
Cuando se consulta el número de bastidor, podrás ver todas las revisiones que ha pasado el coche, las posibles reparaciones que hayan sido necesarias. Así como también podrás saber qué cantidad de kilómetros tenía en cada revisión, si alguna vez se ha dado de baja, si ha tenido cualquier accidente o ha sido robado.
Además de todas estas consultas, también es posible identificar sus principales características, como el motor, el sistema de frenado, la marca, transmisión o incluso la caja de cambios, El color de serie que llevaba, o incluso la fecha en la que se matriculó el vehículo.
El número de bastidor, también es conocido como VIN, de las siglas en inglés’’vehicle identification number’’. Se identifica fácilmente porque consiste en una secuencia de dígitos alfanuméricos compuesto por 17 dígitos en total. Estos dígitos se agrupan en bloques específicos- como se exige en la normativa-. Pongamos un ejemplo para que puedas identificar cada uno de sus 17 dígitos:
En referente al significado de esta nomenclatura encontramos:
- Los dígitos de 1 a 3 (WMI) se refieren a los datos de fabricación:
- Dígito 1. Continente donde se ha fabricado el automóvil
- Dígito 2. País de fabricación del vehículo
- Dígito 3. Fabricante del vehículo
- Los dígitos 4 a 9 (VDS) contienen las homologaciones de construcción del vehículo:
- Dígito 4. Modelo de coche
- Dígito 5-8. Características del tipo de motorización: tipo de alimentación, familia del motor, etc.
- Dígito 9. Tipo de transmisión
- Los dígitos 10 a 17 (VIS) da la información sobre la fabricación del vehículo y su número de serie del vehículo:
- Dígito 10. Año de fabricación. Los coches fabricados entre 1980 y 2030 se representan con una letra, mientras que han sido fabricados entre el año 2001 y 2009 con un número.
- Dígito 11. Ubicación de la planta de producción
- Dígitos 12-17. Número de producción del fabricante en el cual queda
Cómo localizar el número de bastidor
Como cada fabricante lo sitúa en un lugar diferente, mucha gente se pregunta dónde se ubica el número de bastidor de su coche. No os preocupéis, lo más fácil es que lo puedas encontrar najo del capó, donde se encuentra el motor. También es normal encontrarlo justo dentro del habitáculo (bajo el asiento del copiloto, en el salpicadero, en la puerta del conductor, etc.). Aunque en ocasiones es un incordio encontrar el número de bastidor, también podrás verlo reflejado en su ficha técnica.
Cómo leer el número de bastidor
¿No sabes cómo interpretar las letras y códigos que aparecen en el número de bastidor? Lo importante ahora es conocer que tenemos dos modelos: el europeo y el estadounidense, aunque los dos formatos se parecen bastante, hay alguna diferencia. En función del fabricante del coche, el número de bastidor o VIN estará en el formato europeo o bien en el formato estadounidense. Por un lado, el sistema europeo se integra según la normativa ISO 3779, y aunque el estadounidense también integra esta norma ISO es algo más específico.
Número de bastidor europeo
Los primeros tres códigos corresponden al código mundial del fabricante. El primero de ellos refleja el país de fabricación (W en caso de los españoles), el segundo a la marca (Audi es la A, BMW la B, Volkswagen la W) y el tercero se refiere al que fabrica el vehículo.
Con las posiciones 4 y 9 se indica la serie. El código 10 es donde se refleja el año del modelo, la 11 la planta de fabricación y del 12 al 17 donde se indica el número de producción.
Número de bastidor americano
Al igual que con el número de bastidor europeo, las primeras tres posiciones reflejan el código mundial del fabricante. Ahora es cuando empiezan las diferencias. Podemos encontrar un combo de seis números y letras, los cuales describen efectivamente al vehículo. De éstas, las cinco primeras identifican el tipo de motor, el acabado y la serie. La sexta describe el número de control. El séptimo va a indicar el año del modelo. El octavo indicará la planta de fabricación y los siguientes dígitos reflejan el número de producción.
Para qué sirve que compruebe el número de bastidor
Comprobar el número de bastidor es importante si vas a ir al mercado de segunda mano a comprarte un coche. De esta forma, te asegurarás que no ha sido robado y que su ficha técnica corresponde con el propio vehículo, así como los demás documentos del vehículo.
Si estás mirando algún coche de segunda mano y observas que el número de bastidor ha sido borrado o es ilocalizable, seguramente estés ante un coche robado.
La comprobación del número de bastidor también le es muy importante a los talleres, de esta manera pueden hacer comprobaciones y obtener información de la técnica del automóvil. Esos antecedentes permitirán a los talleres una elección de reparación más acorde al coche. El número de chasis también va a dar pistas a las fuerzas del Estado, aseguradoras diferentes y para la propia administración del Estado.