Informe reducido de la DGT: Cómo interpretarlo correctamente

Obtener información precisa sobre un vehículo es crucial antes de comprarlo. El Informe Reducido es una herramienta gratuita que puede ayudarte. Este informe detalla la primera matriculación del vehículo en España y señala cualquier incidencia que podría afectar su transferencia o circulación.

Estados del Informe Reducido

El Informe Reducido clasifica el estado de un vehículo en tres categorías:

  • Sin incidencias.
  • Con avisos.
  • Con incidencias.

Si el informe muestra «Sin incidencias», el vehículo está listo para circular y transferir sin problemas.

Recomendaciones previas a la compra

Aunque el informe sea gratuito y útil, se aconseja obtener un informe completo. Este incluirá datos sobre embargos, precintos y otros procedimientos legales. También indicará el estado de la ITV y otros datos técnicos registrados.

Avisos

Si el informe señala avisos, suele ser por problemas de:

  • Falta de seguro o seguro caducado.
  • ITV caducada o desfavorable.

Para saber qué es exactamente sería necesario un informe completo.

Incidencias

Son varias las situaciones que pueden dar lugar a anotaciones en el informe; las más habituales: no hay datos del titular o son varios titulares; el vehículo se ha dado de baja de forma temporal; hay impagos o precintos; el titular no la ha pagado el numerito; o existe una tutela del titular del vehículo.

Incidencias Administrativas

Estas incidencias suelen incluir:

  • Sin datos del titular.
  • Limitaciones de disposición.
  • Cotitulares.
  • Poseedores y arrendatarios.

Incidencias Legales

También se indicarán:

  • Embargos.
  • Precintos.
  • Incidencias denegatorias.
  • Impago del IVTM.
  • Tutela del titular.

Cómo solicitar el informe reducido de la DGT

La opción más cómoda y segura es que lo hagas a través de una gestoría profesional y especializada en trámites de vehículos como Autogestoría. No dudes y obtén tu informe sobre vehículos de una forma profesional.