Una persona hace solicitud de una baja de vehículo cuando desea impedir que el ayuntamiento le exija el pago de los impuestos municipales. Dichos impuestos son exigidos por los derechos de circulación o también porque la póliza de seguros te está pidiendo el pago de los mismos. En este artículo os explicaremos cómo solicitar un alta o una baja de un vehículo.
Una baja de un vehículo se efectúa en el Registro de la Dirección General de Tráfico. Por supuesto, el titular es quien debe hacer la solicitud. Este “retiro” de circulación puede ser de dos maneras: definitiva o temporal.
Solicitar una baja de vehículos
La mejor forma de comprobar que un vehículo está de “baja” es teniendo el justificativo de baja definitiva o temporal. Este justificativo es suministrado por la Dirección General de Tráfico. A continuación te presentamos los casos más comunes por los que las personas optan por dar de baja un vehículo.
-
Entrega del vehículo por realizar una compra/venta.
-
Una baja temporal.
-
Una baja definitiva.
-
Porque se va a exportar el vehículo a otro país.
-
El vehículo pasa los 15 años de antigüedad.
-
Por decisión propia o por ciertos motivos particulares.
-
Robo del vehículo.
Como mencionamos antes, hay dos maneras de dar de “baja” un vehículo, está la definitiva y la temporal. Brevemente explicamos en que consiste cada una.
-
Baja Definitiva: este procedimiento está autorizado para todo carro que pese hasta 3500 kg (vehículos de turismo o furgonetas). Este procedimiento se realiza por medio de un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT).
-
Baja Temporal: este trámite se efectúa en la Jefatura de Tráfico en la que tengas ingresado tu domicilio.
El CAT en Elche/ Alicante se encuentra en:
Dirección: Avd. Elche, 172 (C.P:03008).
Número de Contacto: 697 173 888.
La Jefatura de Tráfico en Elche/ Alicante se encuentra en:
Dirección: Calle Fuensalida, 5, 03293 La Peña de las Águilas, Alicante, España.
Número de Contacto: +34 965 44 68 35
Documentos para realizar una baja de un Vehículo
Cuando hablamos de una Baja Definitiva, los documentos a presentar una vez firmada la solicitud en el CAT son los siguientes:
-
DNI (documento nacional de identidad) o NIE (Número de identidad de extranjero).
-
Comprobante de destrucción del coche.
-
Justificante de baja definitiva que da la Dirección General de Tráfico.
Con estos documentos puedes justificar el pago de los impuestos municipales y así agilizar el proceso en Tráfico.
Cuando se trata de exportar el vehículo a otro país, el proceso es otro. En este caso debes dar de baja el vehículo en el Registro Español de coches. Dirígete a la Jefatura de Tráfico más cercana o a un Gestor Administrativo. Tienes que presentar los siguientes documentos:
-
Permiso de circulación del vehículo.
-
Documentación fiscal.
-
Solicitud completada y con las firmas respectivas.
-
Pago de la Tasa de baja (corresponde a 8,30 Euros).
-
Tarjeta que pertenece a la Inspección Técnica.
En el caso de la Baja Temporal, los documentos a presentar en la Jefatura de Tráfico son:
-
Tarjeta que pertenece a la Inspección Técnica.
-
Solicitud de baja temporal que suministra la Dirección General de Tráfico.
-
Permiso de circulación del vehículo.
-
Pago de la tasa de baja.
Si te robaron el vehículo tienes que poner la denuncia en el Siniestro, de esta manera no cancelas el pago del importe.
Solicitud de alta de un Vehículo
Se quita de “baja” un vehículo cuando independientemente de las circunstancias necesitas que vuelva a estar en circulación. Este proceso a llevar a cabo se llama “dar de alta un vehículo”.
Alta de un vehículo cuando la baja fue Definitiva: se trata de la “rehabilitación” del vehículo.
Para llevar a cabo el trámite debes ir a la Jefatura de Tráfico y presentar los siguientes documentos:
-
Pago de la Tasa de alta (para vehículos normales son 95,80 Euros y para ciclomotores son 26,70 Euros).
-
Solicitud de Rehabilitación completada y firmada.
-
Original y copia del DNI ( cuando eres el mismo titular que dio de baja el vehículo)
-
Original y copia del DNI y del justificativo de Cambio de Titularidad (si no es el titular que dio la baja anteriormente). Para justificar el cambio de titularidad lleva el documento notarial o el contrato compra/venta.
Después de la revisión, entrega estos documentos para obtener el permiso de circulación. Los documentos son los siguientes:
-
Tarjeta de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).
-
Comprobante de los pagos del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento.
-
Recibo del pago del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (en caso de que no sea el último titular del vehículo).
Alta de un vehículo cuando la baja fue Temporal: el procedimiento se efectúa en la Jefatura de Tráfico. Las instrucciones para realizar el trámite son:
-
La solicitud para la “alta” está disponible en la página web de la DGT. Solo debes descargarla y rellenarla.
-
Original y copia del DNI y el justificativo de la baja temporal del vehículo. En caso de que el vehículo haya sido robado, se debe presentar un comprobante de la recuperación.
-
Pagar la tasa de 8,20 Euros. Si el vehículo ha sido robado estás libre de este pago.
Recomendaciones a Tomar en Cuenta Cuando se Solicita un alta de Vehículo
-
Alta de un vehículo cuando la baja fue Definitiva
Si el vehículo fue comprado en la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (donde se realizan diferentes subastas) necesitas otros documentos. Estos documentos pueden ser el acta que abale la compra en la subasta o de certificado de entrega o adjudicación.
La Jefatura de Tráfico hace entrega de una carta para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), una vez presentados todos los documentos.
Como sugerencia lleva contigo una grúa (aún no se tiene permiso de circulación) para evitar multas posteriores.
-
Alta de un vehículo cuando la baja fue Temporal
Cuando hayas pasado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) tendrás tu permiso de circulación. No se debe olvidar que se requiere una contratación mínima de una póliza de seguros, una vez obtenido el permiso de circulación. Esto es obligatorio.