Para realizar el trámite sobre la obtención del duplicado del permiso de circulación es indispensable dirigirse a la Jefatura de Tráfico de la provincia donde residas. Es en la Jefatura de Tráfico donde se te expedirá tu duplicado del permiso de circulación. Así también existen otras vías para obtener el duplicado.
En este artículo te informamos sobre cómo obtener el duplicado, las tasas que se derivan del duplicado y los lugares donde puedes realizarlo. En caso que tu opción preferida sea de forma presencial, aquí puedes realizarlo sin complicaciones y de forma muy económica.
¿Qué es el permiso de circulación?
El permiso de circulación, así como la tarjeta de ITV es la documentación requerida para cualquier vehículo con el fin que pueda circular legalmente. En este caso, hablaremos sobre el permiso de circulación de un vehículo. Consiste en el documento que verifica que un vehículo posee matriculación.
Los documentos del permiso de conducir, la tarjeta de la ITV y el recibo del pago del seguro, constituyen los documentos más imprescindibles para conducir tu vehículo.
La información que consta en el permiso de circulación son: la matrícula, marca del vehículo, tipo, variante o versión, servicio, masa máxima, periodo de validez de la matriculación, fecha de matriculación, fecha y el lugar donde se expidió, la cilindrada, número de plazas y, en el caso de las motocicletas, la relación que hay entre la potencia y el peso.
Motivos para pedir un duplicado del permiso de circulación
Respecto a este documento debemos decir que, el Permiso de Circulación es el único documento que identifica sin lugar a dudas, la titularidad de tu vehículo –en los que se incluyen los vehículos especiales, los agrícolas o de obras y servicios.
Existen varias razones por las que en ocasiones necesitas el duplicado del permiso de circulación: pudiendo ser por pérdida del permiso, robo del permiso, deterioro del documento o bien, algún cambio técnico del vehículo o de su titular. Sea cual sea el motivo, será necesario obtener un nuevo permiso de circulación para el vehículo.
A continuación, te explicamos los casos en los que te puedes encontrar para pedir un duplicado del permiso de circulación:
- Puedes requerir el duplicado del permiso de circulación en caso que se haya producido una sustracción, deterioro o extravío del permiso.
- También podrás solicitar su renovación cuando necesites cambiar algunos datos (ya sea el nombre, tus apellidos, la razón social, el cambio de servicio, una reforma de importancia en el vehículo, etc.).
Otro motivo que no conocemos tanto es que hayamos realizado cualquier modificación que sea significativa para el vehículo. Con lo cual tendrá que pasar una revisión de la ITV y el consiguiente duplicado del permiso de circulación.
También podemos haber cambiado el uso que le damos al vehículo, para explicarnos mejor: un taxi que funcionaba como tal, ha pasado a ser vehículo mixto.
Concretamente, podremos pedir el duplicado cuando haya sucedido cualquiera de estas circunstancias:
- Robo del permiso de circulación.
- Sustracción del permiso de circulación.
- Extravío del permiso de circulación.
- Deterioro del original.
- Modificación significativa del vehículo.
- Cambio de datos.
Antes de pedir el duplicado del permiso de circulación
Es esencial cerciorarse adecuadamente que el vehículo no tiene ninguna restricción a la hora de circular, antes que procedas a realizar el duplicado o la renovación. Para ello, puedes tener acceso al informe reducido de tu vehículo.
Si como resultado de tu consulta es que tu vehículo tiene Incidencias, será necesario que hagas la consulta en tu Jefatura provincial sobre esa incidencia o que solicites un informe detallado del vehículo para saber el detalle de la incidencia.
Si, por el contrario, tu vehículo no posee ninguna incidencia, podrás solicitar el duplicado del permiso de circulación sin ningún problema.
Si el motivo de tu solicitud es que has cambiado de municipio y te has empadronado en otra localidad o ciudad, tendrás que tramitar el cambio de domicilio de tu vehículo. También puedes modificar el domicilio en tu permiso de conducir para que las notificaciones lleguen a tu nueva dirección.
¿Cómo puedo solicitar el duplicado del permiso de circulación?
De forma online, reservado solo para los casos de duplicado por pérdida, sustracción o deterioro del permiso de circulación, mediante la aplicación web de la DGT.
El nuevo permiso de circulación lo envían directamente por correo postal a la dirección que has indicado en el apartado de «Modo de notificación». El período de espera puede oscilar entre dos semanas.
La forma rápida: Con nosotros
La forma lenta, a continuación:
De forma presencial, entregando toda la documentación necesaria en tu Jefatura u Oficina de Tráfico más próxima. En este caso, tendrás que solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
En oficinas de Correos, actualmente puedes solicitar el duplicado del permiso de circulación de tu vehículo en la red comercial de Correos si uno de los motivos del duplicado es extravío, deterioro o sustracción permiso de circulación.
El precio en Correos es de 29,40 euros para tramitar el duplicado del permiso de circulación.
Documentación necesaria para el duplicado del permiso de circulación en la Jefatura de Tráfico
a) Si se hace con nosotros:
- Podrás hacerla online, por teléfono y presencial, ponte en contacto con nosotros
b) Si se hace de forma online:
- Tu certificado digital, DNI electrónico o tus credenciales de cl@ve para poder acceder al sistema de la DGT.
- Abonar las tasas necesarias. Efectuar el pago de las tasas por duplicado.
- Una vez entres en el sistema, deberás rellenar los campos requeridos de contacto, modo de notificación e introducir la matrícula de tu vehículo, así como la razón por la que se solicita el duplicado.
- El nuevo permiso de circulación se enviará por correo postal a la dirección indicada en «Modo de notificación». El periodo de espera es de unas dos semanas desde que reciben tu solicitud en la DGT.
c) Si se realiza de forma presencial.
Para solicitar el duplicado del Permiso de Circulación presencialmente, será necesario aportar esta documentación:
- Solicitud en impreso oficial, que bien puedes descargar en tu PC e imprimirlo, o lo encontrarás en tu Jefaturas de Tráfico si lo prefieres.
- Identificación de la persona interesada para el duplicado:
- Personas físicas: documento oficial en el que se acredita tu identidad y domicilio (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros).
- Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal y acreditación de la representación e identidad del que firme.
- Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto.
- Permiso de circulación, en todos los casos exceptuando el caso de pérdida o robo.
- Justificante de pago con los datos de la tasa adquirida previamente o tarjeta bancaria para realizar el pago directamente en la oficina.
Además de la documentación citada, hay casos diferentes en los que es imprescindible aportar más documentación:
Renovación por cambio de datos (nombre, apellidos, razón social):
- Justificante del cambio: original del DNI / tarjeta de identificación fiscal de la sociedad en el que ya figura la modificación.
- Si es un vehículo especial agrícola, documento que acredite el comunicado previo al cambio en el ROMA (Registro Oficial de Maquinaria Agrícola).
Renovaciones por cambio de servicio y reformas de importancia
- Tarjeta original de ITV. Donde explica la reforma o el cambio de servicio realizado.
- Justificantedel pago/exención del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, en el caso de cambio de destino de los vehículos destinados a autoescuelas, alquileres sin conductor, taxis que estuvieron exentos del pago en el momento de la matriculación.
- Si es un vehículo especial agrícola, documento acreditativo de haber comunicado previamente el cambio al ROMA.
Si no encuentras ningún justificante del cambio de tu domicilio o datos de afiliación, en el Impreso oficial puedes autorizar a la DGT para que compruebe de forma telemática, tu domicilio de empadronamiento y del IAE.
Las tasas por duplicado del permiso de circulación
La tasa de tráfico para obtener el duplicado del permiso de circulación es de 20,40 euros.
¿Cómo puedo pagar las tasas por duplicado del permiso de circulación?
-
Con nosotros, no tendrás que hacer nada y el coste es el mismo.
-
Por internet:
- Mediante la aplicación DGT de pago de tasas. En el momento de confirmar la compra tendrás que tener un certificado digital propio o DNI electrónico en vigor. El pago se realiza con tarjeta de crédito o débito de una entidad financiera que esté adherida al pago de tasas con tarjeta, o con cargo en cuenta bancaria.
-
De manera presencial:
- En tu Jefatura u Oficina de Tráfico con tu tarjeta de crédito o débito. Puedes pagar directamente en el momento de realizar el trámite con tarjeta de crédito o débito. Es importante saber que ya no admiten pagos en efectivo en las oficinas de la DGT.
- En una entidad financiera adherida al pago de tasas. Pudiendo elegir entre pagarlo en efectivo o con cargo en cuenta bancaria. En el cargo en cuenta bancaria, tendrás que completar un formulario de autoliquidación como el modelo 791.
Para adquirir el modelo 791, puedes hacerlo en tu Jefatura de Tráfico más cercana o bien accediendo a la aplicación de pago electrónico de tasas y descarga de modelo 791 , sin que tengas que disponer de un certificado electrónico.