La póliza de seguros es un documento que sirve para respaldar tu vehículo en caso de algún problema de transito que ocasione daños severos. De igual manera, el tener un seguro es exigido en el país, si no cuentas con él, te multarán como consecuencia. Decimos esto porque en España, el tener una póliza de seguros está reglamentado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
Este reglamento estipula el carácter obligatorio de contar con un seguro que abarque, como mínimo, la responsabilidad Civil para todo vehículo que se encuentre en España. Esta obligación aplica a todos los vehículos que están inscritos en la Dirección General de Tráfico (DGT), aun cuando no se encuentren transitando por vías públicas.

Ejemplo de pólizas de seguro
¿Qué puede ofrecerte una póliza de seguros? Asistencia vial, asesoría en asuntos legales y gastos médicos, en caso de ser necesarios. Asimismo reparaciones del vehículo tuyo y de aquel que salga afectado en talleres autenticados.
Es de suma importancia que te asegures que tu póliza de seguros incluya toda esta información:
-
Nombre del titular (verifica que el nombre esté escrito correctamente y el orden correspondiente).
-
Tu domicilio con la firma de la póliza de seguros.
-
Todos los riesgos que cubre la póliza.
-
Monto que cubre la aseguradora.
-
Intereses de primas y vencimiento.
-
Duración del contrato.
Solicitud de una Póliza de Seguros
Cuando se trata de la solicitud de la póliza de seguros, hablamos de un documento que posee todos los datos de tu vehículo y tus datos personales. Para conseguir esta solicitud puedes dirigirte a una oficina de la aseguradora o por el sitio web de la misma.
Por supuesto, antes de hacer un contrato con una aseguradora, deseas saber cuáles son las reparaciones que cubre, así como los servicios. Los más comunes son:
-
Daños materiales: cubren el precio de todas las pérdidas originadas por colisiones, voladuras, caída de árboles, etc.
-
Responsabilidad Civil: protege los daños del vehículo, traumas corporales o muerte que pueda ocasionar a terceros.
-
Robo del vehículo: en este caso la aseguradora te da el dinero que corresponde al monto del vehículo. Sin embargo este monto depende de dos aspectos a tomar en consideración:
-
Valor factura o de nuevo: pertenece al monto de venta que se le da al público. Este valor se indica en la factura que entrega la distribuidora de automóviles.
-
Valor comercial: depende del modelo y tipo del vehículo, por lo que el monto es más alto.
Cuando se trata del deducible de un vehículo, se refiere al pago que se debe realizar al momento de un accidente. Este monto incluso puede ser una cantidad fijada en euros.
Recomendaciones Importantes:
-
Cuando hayas adquirido tu póliza de seguro cerciórate de que tengas firmado el recibo y la fecha esté actualizada.
-
Lee cuidadosamente cada uno de los datos contenidos en el documento de la póliza, ya que son datos únicos de tu vehículo y datos personales.
-
Repasa detalladamente las condiciones generales de la póliza, sobre todo aquellas excepciones que no cubre, déjalo todo bien redactado en tu póliza de seguro.
Finalmente, si después de este artículo necesitas ayuda de un gestor especializado en tráfico, contacta con nosotros para resolver todas tus dudas acerca de las polizas de seguro.