Hace un tiempo, Madrid ha puesto en marcha diferentes medidas a favor del medioambiente. Así, ha entrado en vigor la restricción de tráfico en comunidades como Madrid y Barcelona. Esta restricción se rige a través de la pegatina de la DGT. En este artículo te explicamos todos los detalles respecto al distintivo ambiental.

Estas medidas han sido diseñadas para la lucha en contra de la contaminación. Se basa en Madrid Central, donde una nueva ordenanza de Mobilidad Sostenible junto con el protocolo de anticontaminación, estipulan una serie de restricciones para el tráfico. Esto es posible gracias a la pegatina de la DGT.

Después de esto, la mayoría de los conductores tienen dudas como cuántos tipos de pegatinas existen o cómo se consiguen. Las vemos aquí:

Tipos de pegatinas eco de la DGT

Actualmente tenemos cuatro tipos de distintivos ambientales que ayudan a clasificar a los vehículos en función del impacto ambiental que tengan sobre la contaminación. Este tipo de categoría nace del Plan nacional de calidad del aire y de la protección atmosférica 2013-2016 Su principal función es «discriminar positivamente» a los vehículos que son más respetuosos con el medio ambiente. La clasificación de las pegatinas es la que te mostramos a continuación:

  • Cero emisiones (color azul): Está destinada a ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos con un mínimo de 8 plazas y vehículos de transporte para mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) que poseen una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

  • Eco (color verde y azul): Esta pegatina está reservada a los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que sean híbridos o propulsados por gas. Los híbridos tienen que tener una autonomía de más de 40 kilómetros solamente con electricidad. En cualquier caso, tendrán que cumplir con los criterios de la etiqueta C.

  • C (color verde): Destinada a los turismos y furgonetas ligeras que son de gasolina y han sido matriculadas a partir de enero de 2006 y para diésel a partir de 2014. Son vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, ya sea de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. Consecuentemente, los vehículos de gasolina tienen que cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6. Respecto a las motocicletas y ciclomotores, llevarán esta etiqueta sólo las homologadas en función de las normativas de emisiones Euro 4 y Euro 3.

  • B (color amarillo): Reservada a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina que han sido matriculadas a partir de enero del año 2000 y para los diéseles con una matriculación a partir de enero de 2006. Serán los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005. Consecuentemente, los vehículos de gasolina tienen que cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5. La etiqueta B también es destinada a las motocicletas y ciclomotores que han sido homologadas en función de la normativa de emisiones Euro 2.pegatina de medioambiente

¿Qué pegatina me corresponde?

En ocasiones, los conductores no conocemos exactamente en qué año se matriculó nuestro vehículo, y consecuentemente en qué categoría ubicarla. Para facilitar esta tarea y conocer qué distintivo ambiental nos corresponde, la DGT ha organizado dentro de su página web un  buscador de pegatinas ECO . De esta manera, simplemente introduciendo tu matrícula podrás obtener la respuesta.

Entra en el  buscador de pegatinas ECO  y encuentra tu pegatina correspondiente.

¿Y si mi vehículo no está ubicado en ninguna categoría?

Hay algunos vehículos que no tienen la pegatina o distintivo ambiental porque según la normativa se entiende que no cumplen con los requisitos para que puedan ser etiquetados como vehículos limpios. Por eso, los coches diésel anteriores a 2006 y gasolina anterior a 2000 además de las motos y ciclomotores antes del 2003 no van a disponer de ninguna pegatina o distintivo ambiental porque no cumplen con los requisitos de vehículos limpios. Este tipo de vehículos será la más afectada en los periodos de alta contaminación, por las restricciones de tráfico.

Cómo puedo conseguir el distintivo ambiental

Al poner en marcha estas etiquetas, la DGT a través de correo a los respectivos domicilios de los conductores que cumplían con los requisitos, ENVIÓ estas pegatinas de la DGT. Actualmente, a los coches nuevos, en el momento de su compra, se les entrega la distinción ambiental.

Por una razón o por otra, hay conductores que todavía no disponen de su pegatina ECO. Por eso, podrán adquirirla por el precio de 5€ en diferentes talleres, gestorías y oficinas de Correos. Simplemente con presentar la documentación de su vehículo, y el permiso de conducir, podrán acceder a la pegatina de la DGT.

  • Oficina de Correos

Si ya has verificado que tu vehículo le corresponde uno de los distintivos de la DGT, pudiendo ser el B, el C, el ECO o el CERO, podrás comprar la pegatina en una oficina de correosTienen un coste de cinco euros y, para comprarla, tendrás que mostrar el permiso de circulación del vehículo y el DNI del propietario. También podrás comprarla online, teniendo que pagar además de los 5€, 2,99€ de gastos de envío.

Como ya hemos comentado, al comprarte un coche nuevo no tendrá por qué preocuparte de conseguir tu pegatina ECO de la DGT, al ser entregada junto con tu nuevo vehículo en el momento de su compra.

Dónde colocar la pegatina eco

Actualmente, colocar el distintivo ambiental a nivel nacional es totalmente voluntario. No obstante, es muy recomendable colocarla. La DGT pide que se pegue en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero, o si se desea, en cualquier sitio del vehículo que sea visible.

A día de hoy la colocación de los distintivos medioambientales es voluntaria, pero, si prefieres hacerlo, la DGT nos recomienda ubicarla en la esquina baja-derecha, sin que esta interfiera en nuestro campo de visión, o bien en cualquier punto que sea visible del vehículo.

Las motocicletas y ciclomotores también disponen de estas características.

Ventajas de los distintivos ambientales

Tal y como hemos comenzado en el comienzo de este artículo, la aplicación de estos distintivos tiene como finalidad la discriminación positiva de los vehículos menos perjudiciales para el medio ambiente; aunque la distinción usada conlleva a algo un tanto abstracto. A la hora de ponerlo en marcha, serán los ayuntamientos los que van a tener la capacidad de decisión de cómo beneficiar a esos vehículos. No obstante, desde la DGT se han tomado algunas medidas como por ejemplo autorizar a los vehículos de cero emisiones a circular por el carril bus VAO.

En función de la pegatina y de la ciudad, los vehículos que tengan el distintivo ambiental podrán aparcar gratis en zonas azules, disfrutar de ventajas fiscales, circular por las zonas donde el tráfico es restringido o cuando la circulación esté limitada por causa de la contaminación