En algún momento de tu vida habrás escuchado hablar del certificado de últimas voluntades, y te habrás preguntado ¿Qué es y cómo se puede tramitar?. Es importante que sepas que un certificado de últimas voluntades es un documento que se solicita cuando muere una persona.

Dicho certificado se solicita con la finalidad de conocer si la persona que falleció dejo alguna herencia y así realizar los trámites para poder entregarla. Por lo tanto, un certificado de últimas voluntades es un documento que informa si una persona ha dejado un testamento y por cual notario fue realizado.

Es necesario resaltar que un certificado de voluntades no es lo mismo que un testamento, pues muchas personas cometen el error de confundir los términos. El certificado de últimas voluntades, es el documento que te permitirá obtener de manera rápida el testamento, pues te indica en que notaria se realizó.

En otras palabras, en el certificado de últimas voluntades no vas a encontrar información sobre los bienes que el difunto poseía ni sus últimos deseos. Por otro lado, lo que si encontrarás es la información de en donde se encuentra el testamento y a que personas le ha dejado una herencia.

Una vez que se conoce esta información, el heredero o los herederos de los bienes pueden dirigirse al notario correspondiente para solicitar una copia del documento. Este documento es imprescindible para la entrega de la herencia, por lo tanto, de no existir, no podrá materializarse dicha sucesión.

Este certificado se solicita en las oficinas de las “Gerencia Territoriales del Ministerio de Justicia”, en atención al ciudadano o en los “Registros Civiles” de España. También puede solicitarse de manera electrónica a través de la página del “Ministerio de Justicia”, sin embargo, más adelante conocerás sobre este aspecto.

Plazo y Documentos Necesarios para Tramitar el Certificado de Últimas Voluntades

La muerte de un familiar, además, de ser un momento doloroso y delicado, implica la realización de varios trámites a nivel legal. Dichos tramites se deben realizar dentro de un lapso estimado de tiempo, tal es el caso de la tramitación del certificado de últimas voluntades.

Dicho certificado debe solicitarse una vez que hayan pasado 15 días hábiles luego de la muerte de tu familiar, sin contar el día del fallecimiento. Una vez transcurridos los días, debes proceder a realizar la solicitud ya sea vía electrónica o puedes realizarla de manera presencial.

Para poder solicitar el certificado como en cualquier otro trámite debes contar con una serie de documentos, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Certificado de defunción original o puede ser una copia compulsada del mismo, y expedido por el Registro Civil correspondiente de acuerdo al lugar de fallecimiento. Un aspecto importante que debe contener dicho certificado es el nombre completo de cada uno de los padres de la persona que falleció.

  • Si la persona falleció luego del 2 abril del 2009 no es necesario presentar el certificado de defunción basta con presentar su DNI. En el caso de que persona fallecida sea extranjera y no tengas a la mano su DNI es necesario presentar su NIE.

La solicitud del certificado de últimas voluntades puede realizarla cualquier persona que posea los documentos antes mencionados. En el caso de las solicitudes electrónicas es necesarios que los datos de la persona fallecida ya se encuentren cargados en el sistema.

Una vez realizada la solicitud de dicho certificado su tiempo de entrega varia de 5 a 10 días dependiendo del tipo de solicitud que hayas realizado. A continuación, conocerás los pasos a seguir para dicha solicitud luego de transcurridos los 15 días del fallecimiento y de que poseas los documentos.

Guía para la Solicitud del Certificado de Últimas Voluntades

Como ya pudiste leer existen dos maneras de realizar la solicitud del certificado de últimas voluntades, que son de manera presencial o de forma electrónica. Puedes elegir cualquiera de las dos maneras para realizar dicha solicitud, a continuación, conocerás los pasos a seguir de acuerdo al método que elijas:

  1. Solicitud del Certificado de Última Voluntades de Manera Presencial

  • Debes llenar el impreso del certificado de últimas voluntades (modelo 790) con los datos exactos que aparecen en el certificado de defunción. Una vez completado el modelo, debes presentarlo en cualquier oficina de Registro del estado o en las oficinas del Ministerio de Justicia.

  • Pagar una tasa de 3,74 euros en cualquiera de las entidades bancarias que aparecen en el modelo 790. Si realizas el pago desde el extranjero acude a una de las entidades bancarias del modelo 790 que tenga sucursal en el país donde estés.

  • Una vez realizado el pago deberás presentarlo junto al resto de la documentación ante las oficinas del Ministerio de Justicia o ante el Registro Civil correspondiente.

  • Realizar el retiro del certificado de últimas voluntades pasado 5 o 10 días aproximadamente.

  1. Solicitud Electrónica del Certificado de Últimas Voluntades

  • Ingresar en la página del Ministerio de Justicia, en el de solicitud telemática del certificado de últimas voluntades.

  • Ingresar todos los datos que aparecen en el certificado de defunción.

  • Pagar la tasa 006 correspondiente al pago telemático (25,29 euros), dicho pago se efectuará en cualquiera de las agencias bancarias de la “Agencia Tributaria para Tasas Administrativas”

  • Una vez realizados el proceso, puedes descargar el certificado de últimas voluntades transcurridos 3 días aproximadamente, sin embargo, en algunos casos puede tardarse hasta 8 día por la demanda y la verificación de los datos.

Cómo pudiste aprender la solicitud de un certificado de últimas voluntades es un trámite importante que debe hacerse una vez que fallece un familiar. Recuerda tener siempre presente que no es lo mismo que un testamento, por el contrario, gracias al certificado podrás saber en qué notaria está el testamento.

De igual manera resulta ser el documento más importante para que pueda materializarse lo estipulado por el difunto en su testamento. Si deseas seguir conociendo más sobre este y muchos temas interesantes no dejes de leer los artículos presentes en este blog.