El primer requisito para poder obtener el carnet de conducir consiste en presentar y aprobar el examen psicotécnico. También se conoce como certificado médico de aptitudes psicofísicas o informe médico psicofísico.
En este post te explicaremos los aspectos generales de las pruebas psicotécnicas como requisitos indispensables para obtener tu carnet de conducir en Elche. Es decir, en qué consisten, dónde puedes conseguirlo y su valor aproximadamente.
Los exámenes psicotécnicos consisten en un conjunto de evaluaciones que ponen a prueba nuestros reflejos y coordinación para ver si estamos en condiciones de conducir.
Si bien es cierto que pasarlo no supone en teoría ninguna dificultad. Nunca está de más, sobre todo para los principiantes o más novatos, realizar un repaso de lo que podrías encontrar en el examen psicotécnico.
Claro está que cuando te matriculas en una autoescuela o cuando quieras presentar el examen teórico. El primer documento realmente imprescindible que te piden es un informe médico de aptitudes psicofísicas. Este no es otro que el examen psicotécnico para los conductores que requieran adquirir el carnet de circulación.
Además, se requerirán otros documentos que complementarán, junto a las pruebas psicotécnicas, los requisitos para optar al tipo de carnet de conducir que desees. Cabe destacar que, puedes conseguirlo en muchos centros médicos de tu ciudad que se dedican a emitir este tipo de comprobante psicotécnico.
Por lo tanto, te recomendamos que compares bien diferentes sitios donde se emitan. Ya que los precios suelen ser variantes y así puedas elegir el más acorde a tu presupuesto. Como referencia actualmente en España los precios promedios oscilan entre los 20 € hasta los 50 €, claro está que dependerá de dónde lo hagas.
Pruebas Generales Contenidas en el Examen Psicotécnico
Esta evaluación psicotécnica tiene por objetivo valorizar si tienes las condiciones psíquicas y físicas mínimas para poder conducir un vehículo. Este dependerá del tipo de permiso que el conductor desee adquirir. Por o tanto, estas son las pruebas generales contenidas en el examen psicotécnico que deberás presentar y aprobar:
-
Responder un cuestionario basado en tu salud física y psicológica. Tendrás que responder diversas preguntas acerca de enfermedades presentes o pasadas que hayas tenido. Tanto físicas como psiquiátricas o psicológicas, además, deberás indicar:
-
Si ingieres alcohol.
-
Si eres alérgico a algo.
-
Si sufres de cambios de humor repentinos.
-
Si tienes problemas familiares
-
Si te enfadas con frecuencia.
-
A qué te dedicas actualmente, entre otras posibles preguntas que crean necesarias realizarte.
Es importante y recomendable que respondas con la mayor sinceridad posible. Ser honesto contigo mismo contribuirá a tu bienestar familiar y social al momento de adquirir tu permiso de conducir.
-
Prueba de coordinación. Generalmente en este apartado se mide el tiempo de respuesta a ciertos estímulos externos. Específicamente frente a un monitor de una PC donde al ejecutar una serie de pruebas, se valorará tu coordinación motriz.
-
Revisión oftalmológica y médica. Primero que nada se te realizarán una serie de preguntas sobre tu salud, si recibes algún tipo de medicamento o si padeces de alguna enfermedad crónica. Luego harán una evaluación física, donde verificarán los valores de tensión, seguido de una revisión oftalmológica. Todas estas variables contribuirán para la aprobación o no de tu certificado psicotécnico.
Después de todo este proceso obtendrás un resultado, que de ser positivo lo habrás aprobado. Luego, se te solicitará adicionalmente una foto o te la harán ellos mismos, darás tu DNI y finalmente firmarás el certificado médico. Si todo ha sido satisfactorio, podrás obtener tu informe médico de aptitud psicofísica.
Deberás tener en cuenta que solo será válido durante tres meses hasta que esté en poder de la Dirección General de Tráfico DGT. Así que no deberás demorarte mucho en entregarlo a tu autoescuela o llevarlo tú mismo a la DGT si te vas a presentar por libre. Una vez que la Dirección General de Tráfico tenga el documento, será válido durante 2 años.
Importancia de las pruebas psicotécnicas en los procesos
Dentro de los procesos previos para obtener tu carnet de conducir se suelen incluir distintos exámenes psicotécnicos. Según lo estipulado por la Dirección General de Tráfico DGT, para evaluar las habilidades y aptitudes de los conductores.
Estos test buscan, ante todo, recopilar información sobre las personas que solicitan el carnet de conducir. Midiendo distintos factores, como su nivel de motricidad, estado de salud y sus capacidades o limitaciones físicas. A partir de todos estos datos establecen un perfil de candidato que pueda resultar más idóneo para los requisitos mínimos exigidos que te permitirán conducir. Por ello, los exámenes psicotécnicos resultan instrumentos muy útiles y eficaces para este fin.
Además, estos exámenes aportan a la DGT una información valiosa, de fiabilidad y validez predictiva sobre aquellos candidatos que optan a una licencia de conducir.
Cabe destacar que en el 90 % de los accidentes de tráfico en España la causa se atribuye a factores humanos. Tal y como se desprende del balance de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico DGT. Como por ejemplo, una velocidad inadecuada, el consumo de alcohol, uso de drogas, no respetar la prioridad peatonal, el cansancio, el sueño y la distracción.
Por estos motivos es tan importante realizar exámenes psicotécnicos de conducir. Ya que permiten conocer mejor el perfil del conductor y su capacidad para estar en condiciones óptimas al volante previniendo posibles accidentes.
Por lo tanto, no importa el tipo de licencia que necesites, sea B, A, A1, A2, C1 o C. Todos y cada uno de estos permisos requieren tener aprobado previamente este examen médico. Que es el que, a fin de cuentas, demuestra que estás física y mentalmente capacitado para conducir.