¿Estás pensando en comprar o vender un coche? Si es así, es importante que sepas que el proceso de transferencia de vehículos es fundamental para llevar a cabo una operación segura y legal.

Uno de los aspectos más importantes a considerar antes de llevar a cabo la transferencia es conocer cuánto vamos a pagar por esta operación.

En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos, documentación y tasas necesarias para realizar el cambio de nombre de un vehículo.

Te ofrecemos la opción de realizar este trámite de forma sencilla y rápida a través de nuestra autogestoría online.

¡Sigue leyendo para obtener toda la información necesaria para cambiar de nombre de coche y evitar posibles complicaciones en el futuro!

Es importante destacar la importancia de realizar este trámite de forma correcta y en el plazo establecido, ya que de lo contrario podrías enfrentarte a multas o sanciones.

En caso de accidente o infracción de tráfico, el propietario que figura en el permiso de circulación será el responsable legal del vehículo.

En el caso de una compra-venta de vehículos, el proceso de transferencia es especialmente importante. El comprador debe asegurarse de que el vendedor presenta toda la documentación necesaria para garantizar que el vehículo no tiene ninguna deuda pendiente.

Por su parte, el vendedor debe asegurarse de que el comprador realiza la transferencia de forma efectiva y en el plazo establecido, para evitar posibles multas o sanciones.

Cosas que saber antes de transferir un coche: primero de todo es necesario asegurarse de que el coche es transferible. Esto significa que no existen incidencias con el pago de impuestos ni sanciones sobre el vehículo, tales como las relacionadas con la documentación, el seguro o la ITV.

Existen limitaciones a la hora de llevar a cabo una transferencia si el vehículo se encuentra bajo una orden de embargo, una orden de precinto o una reserva de dominio.

Para asegurarse de todo esto, el comprador puede solicitar un informe reducido del vehículo. Aclarado esto último, abordaremos el punto que nos atañe el día de hoy: cuánto vale el cambio de nombre de un coche.

¿Cuánto cuesta transferir un coche?

Cuando se realiza un cambio de titularidad de un vehículo (que a efectos prácticos es lo mismo que “cambio de nombre”), es importante tener en cuenta que existen dos costes asociados: el impuesto de transmisiones patrimoniales y la tasa de tráfico.

El impuesto de transmisiones patrimoniales se paga a Hacienda tributaria de cada comunidad autónoma, este puede oscilar entre el 4% y el 6% sobre el precio del vehículo.

Por su parte, la tasa de tráfico es un coste fijo que se aplica independientemente del valor del vehículo, y en la actualidad tiene un precio de 55,70 euros para los coches y de 27,85 euros para las motos. Hay comunidades que tienen una tabla de impuestos fijas que depende de la cilindrada y de la fecha de primera matriculación.

A modo de ejemplo, si el precio de compra del vehículo es de 6.000 euros y se aplica el impuesto de transmisiones patrimoniales de un 6%, el coste de este impuesto será de 360 euros. A esta cantidad habría que sumarle la tasa de tráfico de 55,70 euros, lo que arroja un coste total de 415,70 euros para el cambio de titularidad.

Es importante tener en cuenta que estos costes pueden variar en función del valor del vehículo y de la comunidad autónoma en la que se realice el trámite, por lo que siempre es recomendable informarse de las tarifas vigentes en cada caso.

En cualquier caso, realizar la gestión de forma rápida y sencilla a través de la autogestoría online es una opción conveniente para ahorrar tiempo y evitar posibles errores en la gestión de los trámites, somos una gestoria puntera tecnológicamente y puedes hacer el cambio de titular de manera sencilla sin necesidad de desplazarte.

¿Qué documentación se necesita para el cambio de nombre de un coche? ¿Cuál es el plazo?

Para llevar a cabo la transferencia de un coche, es necesario presentar una serie de documentos como el permiso de circulación, ficha técnica, DNI del comprador, DNI del vendedor y el contrato de compraventa.

Si el vehículo ha sido adquirido a través de una compraventa, también se debe presentar el contrato de compraventa o factura.

Es importante tener en cuenta que tanto el comprador como el vendedor deben estar presentes en el momento de la transferencia para cambiar de nombre de coche, y deben acreditar su identidad con el DNI o el pasaporte (si quieres acudir a nuestra gestoria), pero lo puedes hacer de manera online poniéndote en contacto con nosotros al teléfono 966615100 o por correo electrónico gavicente@gavicente.com.

Es importante señalar que como comprador dispones de un plazo máximo de 30 días desde la firma del contrato para llevar a cabo este trámite.

Una vez presentada la documentación y abonadas las tasas correspondientes, la DGT se encargará de actualizar los datos del vehículo y emitir un nuevo permiso de circulación a nombre del comprador. El plazo para que este trámite se complete es de unos 15 días hábiles aproximadamente.

En definitiva, si estás pensando en cambiar de nombre de coche, no dudes en utilizar la autogestoría online para hacerlo de forma sencilla y eficiente.

Recuerda que es importante contar con toda la documentación necesaria y abonar las tasas correspondientes para evitar problemas en el futuro.

Si necesitas ayuda en el proceso de cambiar de nombre de coche, no dudes en contactar con nosotros para gestionar el trámite de forma rápida y eficiente. Contamos con un formulario web para solicitar presupuesto, ¡No te llevará mucho tiempo y es sin compromiso!

La tarjeta tacógrafo digital es un dispositivo electrónico utilizado para registrar y controlar los tiempos de conducción, descanso y otros datos de los conductores profesionales. Esta herramienta es obligatoria para los conductores de vehículos de transporte de mercancías y de pasajeros en la Unión Europea.

Existen varios tipos de tarjetas tacógrafo, nos enfocaremos en dos: la tarjeta de conductor y la tarjeta de empresa. La tarjeta de conductor es personal e intransferible y se utiliza para registrar la actividad de un conductor específico.

La tarjeta de empresa, por otro lado, se utiliza para la gestión de los datos almacenados en las tarjetas de conductor.

¿Cuándo renovar la tarjeta tacógrafo digital?

La tarjeta tacógrafo digital debe renovarse cada cinco años, a menos que se produzca un cambio en los datos del titular de la tarjeta (por ejemplo, cambio de dirección). En ese caso, se deberá solicitar la renovación de la tarjeta.

Además, también es necesario renovar la tarjeta si esta ha sido robada, perdida o dañada.

¿Cómo renovar la tarjeta tacógrafo digital?

La renovación de la tarjeta tacógrafo digital puede hacerse a través de la plataforma de autogestoría.

  • Para renovar la tarjeta tacógrafo digital con autogestoría online, solo debes contactarnos a través del formulario, facilitar los datos necesarios y nosotros haremos el resto. Esto te ahorrará tiempo y esfuerzo, además de garantizarte una renovación exitosa de tu tarjeta tacógrafo digital.

La documentación requerida por cada tipo de tarjeta:

La documentación requerida para renovar la tarjeta tacógrafo digital depende del tipo de tarjeta que se solicite.

  • Para la tarjeta de conductor, se necesita presentar una fotografía reciente del titular de la tarjeta, un documento de identidad (DNI / Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión y pasaporte / Documento de Identificación del país correspondiente para residentes de la Unión Europea) y la tarjeta tacógrafo anterior.
  • Para la tarjeta de empresa, se necesita presentar la tarjeta anterior, una fotocopia de la escritura de constitución de la empresa y una fotocopia del NIF.

 

En el caso de modificación de datos, recordemos que habrá que entregar la tarjeta antigua para que te entreguen la nueva , y la documentación que acredite la modificación de datos. Si por el contrario la estás renovando por sustracción, pérdida, deterioro o mal funcionamiento, será necesario que presentes la denuncia pertinente si corresponde, el compromiso de devolución en caso de sustracción o pérdida y la tarjeta antigua en el caso de que sea por deterioro.

Tasas y otros costes

La renovación de la tarjeta tacógrafo digital tiene un coste que varía dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que te encuentres. El precio no varía si se trata de una tarjeta de conductor o de empresa. Para residentes de la Comunidad Valenciana el precio es de 29,22€, y el rango de precios va desde 62,23€ (Álava) hasta 19,54€ (Cantabria).

En definitiva, la renovación de la tarjeta tacógrafo digital es un proceso fundamental para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías y pasajeros en la Unión Europea.

Como hemos visto, este trámite se puede realizar de manera presencial o por internet, pero también existen opciones como la de autogestoría online que pueden simplificar y agilizar el proceso.

Es importante tener en cuenta que la renovación de la tarjeta tiene un coste y que la documentación necesaria puede variar según el tipo de tarjeta. Por ello, es esencial estar bien informado y preparado para este proceso para asegurarte de que todo se realice de manera adecuada y satisfactoria.