Solicitar el duplicado del carnet de conducir puede parecer una tarea tediosa y complicada, pero en realidad es un proceso bastante sencillo si se siguen los pasos adecuados. Si se te ha perdido, te lo han robado o está en mal estado, es primordial que inicies los trámites para su duplicado ya que este documento es imprescindible para desplazarte en tu vehículo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para solicitarlo de la manera más sencilla e intuitiva para ti.

El primer punto que debes considerar antes de solicitar el duplicado del carnet de conducir es asegurarte de que el vehículo no tiene ninguna restricción para circular, para ello puedes recurrir al informe reducido de la DGT. Si el vehículo se encuentra sin incidencias, el titular o cualquier persona autorizada con representación previa podrá iniciar los trámites presentando la documentación requerida y pagando las tasas correspondientes.

¿Cómo solicitar el duplicado del carnet de conducir?

Existen varios medios para solicitar este duplicado, siendo posible por Internet, por teléfono, desde la app de miDGT y presencialmente en cualquiera de las Jefaturas y Oficinas de Tráfico, o en una oficina de Correos.

  • Desde AutogestoriaOnline: desde nuestra gestoría podemos tramitar tu duplicado de carnet de conducir de forma rápida y fácil.
  • Por Internet: Dirígete a la página web de la DGT “aplicación de duplicados” y pincha en el icono de “Duplicado PC-Solicitud general”. En el momento de realizar el trámite deberás pagar las tasas correspondientes, pero ten en cuenta que para solicitar el duplicado por Internet necesitarás acceder a la plataforma a través de un DNI electrónico, certificado digital o cl@ve. Mientras esperas a recibir el duplicado en tu domicilio, se te entregará una autorización temporal para circular.
  • Por teléfono. Si deseas iniciar los trámites telemáticamente puedes hacerlo llamando al 060 y habiendo pagado las tasas previamente a través del servicio de pago de tasas telemático de la DGT. Para ello, el teleoperador te realizará unas preguntas para comprobar tu identidad, por lo que te recomendamos que tengas cerca la documentación del vehículo y el justificante del pago de tasas.
  • Desde la app miDGT, que puedes descargar gratuitamente tanto para dispositivos Android como iOS. Para solicitarlo a través de la app entra al apartado de “mis trámites”, elige la opción de “Duplicado de Documentación” y selecciona el tipo de duplicado que te interesa, en este caso “permiso de circulación”.
  • Presencialmente en cualquier Jefatura y Oficina de Tráfico, o en una oficina de Correos. Para solicitarlo presencialmente debes pedir cita previa a través de la web o llamando al 060. La documentación que debes llevar incluye la solicitud impresa que te entregan para rellenar en la misma oficina, el DNI u otro documento de identificación personal válido, y el resguardo del pago de las tasas, que puedes realizar con anterioridad o abonar en el momento con una tarjeta bancaria (no se aceptan pagos en metálico). Para mayor comodidad, también puedes solicitarlo en una oficina de Correos a un costo extra por el trámite.

Una vez entregada toda la documentación requerida, la DGT o Jefatura Provincial de Tráfico procederá a la expedición del duplicado del permiso de circulación, que tendrá la misma validez que el original.

¿Cuánto cuesta el duplicado del permiso de conducir?

Independientemente del método que escojas para solicitar el duplicado, este conlleva un pago de la tasa 4.4, con un coste de 20,81 euros. Recuerda que el coste total es mayor en el caso de que inicies los trámites en una oficina de Correos.

¿Cuánto tarda en llegar el duplicado del carnet de conducir?

El duplicado se envía por correo ordinario y tarda un aproximado de 2 semanas en llegar a la dirección que indiques. En el caso de acudir presencialmente a una oficina de tráfico, este se entrega en el momento.

En cualquier caso, una vez finalices los trámites se te concede una autorización provisional para poder circular libremente, con una validez de 15 días.

¿Quién puede solicitar el duplicado?

Como hemos dicho con anterioridad, este trámite lo puede realizar el titular o cualquier persona autorizada en su nombre. Sin embargo, existen condiciones y requisitos que debes conocer para autorizar a una tercera persona en tu nombre:

  • Los autorizados no cuentan con la posibilidad de realizar el trámite por vía telefónica.
  • En el caso de que se desee hacer por Internet, dicha representación debe ser realizada a través del “registro de apoderamientos”
  • En el caso de que se desee acudir presencialmente, tener cumplimentado el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”
  • En el momento de solicitar la cita previa, se debe indicar el DNI del titular y también el DNI del representante

¿Cuáles son los casos excepcionales?

Si cuentas con un vehículo con más de un titular, con matrícula histórica o cuyo titular es menor de edad o una persona tutelada, debes presentar los trámites de la siguiente manera:

  • Particular, sólo podrás iniciar los trámites si acudes presencialmente a una oficina, o por Internet a través del registro electrónico de la DGT “Duplicado PC-Casos excepcionales”
  • Persona jurídica o una empresa, sólo podrás solicitarlo de manera telemática o por Internet.

En resumen, para solicitar el duplicado del permiso de circulación es necesario iniciar los trámites por Internet, teléfono, app, o simplemente acudiendo a cualquier Jefatura u oficina de tráfico, presentar la documentación requerida y abonar la tasa correspondiente. Con estos sencillos pasos, podrás obtener el duplicado de tu permiso de circulación y seguir circulando con total normalidad.

Si eres un residente en España con un permiso de conducir expedido en tu país de origen, puedes homologarlo, es decir, cambiarlo por un permiso español equivalente. Sin embargo, esto sólo es posible si existe un acuerdo entre España y tu país de origen y si cumples con los requisitos administrativos necesarios.

Procesos para homologar la licencia de conducir de extranjeros en España

Es importante destacar que no todos los permisos de conducir extranjeros son elegibles para ser homologados. Los permisos expedidos después de la firma del Convenio respectivo no son elegibles para el canje si su titular ya era residente legal en España al momento de obtener el permiso.

Si tu permiso de conducir no proviene de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y no aparece en la lista de países con acuerdo con España, lamentablemente no podrás homologar tu permiso en este país.

Los países con los que España tiene convenio son los siguientes: Argelia, Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Filipinas, Guatemala, Guinea, Japón, Marruecos, Macedonia, Mónaco, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania.

Homologación de la licencia de conducir colombiana en España 

El proceso de homologación de la licencia de conducir colombiana en España permite a los conductores colombianos que residen en España utilizar su licencia de conducir colombiana en lugar de obtener una nueva en España.

A partir del 24 de noviembre del año 2010, se volvió a posibilitar homologar la licencia de conducir colombiana en España. Por lo tanto, gracias a este acuerdo, suscrito en el año 2003, Colombia y España reconocen mutuamente los permisos y licencias de conducir expedidos en cualquiera de los dos países.

Para llevar a cabo la homologación de la licencia de conducir colombiana en España, los conductores deben cumplir con ciertos requisitos. Primero, deben ser residentes legales en España y tener una dirección de residencia en el país. Además, deben tener una edad mínima de 18 años y haber obtenido la licencia de conducir colombiana hace al menos un año.

Una vez que se cumplan estos requisitos, los conductores pueden iniciar el proceso de homologación presentando la documentación necesaria en el Departamento de Tráfico de España. 

Esta documentación incluye la licencia de conducir colombiana original y una copia, la solicitud de canje en impreso oficial, tasas correspondientes, informe de aptitud psicofísica, una foto de carnet, una fotocopia del pasaporte colombiano y una fotocopia del permiso de residencia en España.

El proceso de homologación de la licencia de conducir colombiana en España también puede incluir un examen teórico y práctico de conducción, dependiendo de la antigüedad de la licencia de conducir colombiana y de la clase de vehículo que se desee conducir en España.

En resumen, la homologación de la licencia de conducir colombiana en España es un proceso que permite a los conductores colombianos residentes en España seguir utilizando su licencia de conducir colombiana en lugar de obtener una nueva en España. 

Para llevar a cabo la homologación, los conductores deben cumplir los requisitos anteriormente mencionados y presentar la documentación necesaria en el Departamento de Tráfico de España.

Canje carnet de conducir argentino en España

El canje del carnet de conducir argentino por uno español es un trámite que puede realizarse de forma sencilla y rápida si se cumplen ciertos requisitos.

En primer lugar, es necesario que el titular del carnet argentino sea residente en España y haya obtenido la residencia de forma legal. Además, el carnet argentino debe estar en vigor y no haber sido suspendido o revocado en el país de origen.

Para llevar a cabo el canje del carnet de conducir argentino en España, el interesado deberá acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a su lugar de residencia y presentar los siguientes documentos:

  • El carnet de conducir argentino original y su copia.
  • El certificado de antecedentes del carnet argentino, emitido por el Ministerio de Transporte de la Nación Argentina.
  • El certificado de aptitud física y psíquica, emitido por un centro médico autorizado por la Dirección General de Tráfico (DGT).
  • Una fotografía reciente en tamaño carnet.
  • Una copia del documento de identidad español (DNI, NIE o pasaporte).
  • Una copia del certificado de empadronamiento en España.

Una vez que se han presentado todos los documentos necesarios, la Jefatura Provincial de Tráfico procederá a realizar las comprobaciones oportunas y, si todo está en orden, se procederá al canje del carnet de conducir argentino por uno español.

Esperemos que con este artículo, tengas más claro el cómo homologar la licencia de conducir de extranjeros en España, y si necesitas la ayuda profesional de una gestoría especializada gestiones y trámites de vehículos, puedes contactar con nosotros.

La reserva de dominio en un coche es una cláusula legal que se aplica cuando un banco financia la compra de un vehículo, ya sea nuevo o de segunda mano. Con esta cláusula, el banco se reserva el derecho de propiedad del coche hasta que el comprador haya pagado completamente el préstamo.

Cuando una persona decide comprar un coche, puede optar por hacerlo a través de un préstamo bancario. En este caso, el banco se asegura la propiedad del coche mediante una anotación en el registro de bienes.

De esta manera, el banco tiene el derecho de recuperar el coche en caso de impagos por parte del comprador. Esto significa que el coche no es completamente de propiedad del comprador hasta que se hayan pagado todas las deudas con el banco.

Ahora bien, ¿se puede vender un coche con reserva de dominio? La respuesta es no, no se puede vender. Para poder transferir un vehículo, es necesario cambiar el nombre del coche en Tráfico, y esto solo se puede hacer cuando eres dueño del mismo. Por lo tanto, si un coche tiene reserva de dominio, no se puede vender hasta que se hayan pagado todas las deudas con el banco y se haya cancelado la reserva de dominio.

En resumen, la reserva de dominio es una cláusula legal que se aplica cuando un banco financia la compra de un coche. Con esta cláusula, el banco se reserva el derecho de propiedad del coche hasta que el comprador haya pagado completamente el préstamo. Y no se puede vender un coche hasta no haber cancelado la misma.

¿Cómo puedo saber si mi coche tiene reserva de dominio?

Si deseas conocer si tu coche tiene una reserva de dominio, una forma de hacerlo es solicitando un informe del vehículo al departamento de tráfico. Este documento te indicará si algún banco tiene una reserva de propiedad sobre tu coche. El trámite se puede realizar fácilmente en línea y solo requiere la matrícula del coche y un pago de 6 euros. Es importante mencionar, que esta información puede obtenerla en cualquier jefatura de tráfico o en la DGT.

¿Cómo se cancela la reserva de dominio?

Cancelando una reserva de dominio, se asigna un número único que identifica a la entidad financiera que emitió la reserva. Esta información se guarda en el Registro de Bienes Muebles. Por lo tanto, es importante notificar a esta entidad cuando se desea cancelar la reserva de dominio.

Para cancelar la reserva, primero debes verificar el estado de tu coche. Puedes hacerlo solicitando información en el Registro de Bienes Muebles de la provincia donde se registró. Sin embargo, en algunos casos es más fácil solicitar un informe de la Jefatura de Tráfico, ya que también contiene la información necesaria.

Una vez que tengas todos los documentos en orden y hayas pagado el importe correcto, el siguiente paso es cancelar la reserva de dominio. Una vez que notifiques y demuestres tu solvencia, deberás esperar una semana para recibir una actualización del estado de tu coche.