Son muchas las razones que pueden llevarnos a querer saber quién es el propietario de un coche a través de la matrícula. Algunas de ellas pueden ser de ámbito más personal, mientras que otras simplemente se basen en la necesidad de conocer datos de un vehículo que queremos comprar. La Dirección General de Tráfico ofrece la posibilidad de conocer al propietario de un vehículo con un simple trámite. Eso sí, la DGT afirma que solo se puede acceder a este registro cuando hay un interés legítimo y directo.

¿Qué trámite se debe realizar en la DGT para saber quién es el propietario de coche por matrícula?

Por ello, hay que tener claro que cuando nos presentemos ante la DGT para conocer esa información, deberemos exponer los motivos que nos llevan a solicitar este dato. Además de esto, te pedirán tu DNI, el permiso de conducir de España, o en defecto de alguno de ellos, una tarjeta de residencia o un pasaporte o un Número de Identificación de Extranjeros (NIE).

Lo anterior es relacionado a una visita presencial en las oficinas de la DGT. Sin embargo, existe la opción de obtener un informe del vehículo online en nuestra gestoría. Debes indicar el motivo, entre los que tendrás que elegir el que se aproxime a lo que necesitas. Serán estas:

  • Posible compra del vehículo.
  • Verificación de los datos técnicos.
  • Obtener un certificado para alguna administración que haya podido solicitarlo.
  • Haber sido el causante de un siniestro.
  • Estar abandonado en la vía pública.

Para conseguir este informe tendrás que pagar 18 euros, mediante transferencia bancaria, pero obtendrás otros datos relevantes que te serán muy útiles, especialmente si tu motivo es el de comprar el vehículo. Sabrás el número de titulares anteriores, si tiene permiso para circular, cuando caduca la ITV y si tiene alguna carga o deuda, que pudiera impedir la transferencia del vehículo, entre lo que se incluyen multas e infracciones graves.

¿Por qué es importante obtener este informe al querer comprar un coche de segunda mano?

Dicen que comprar un coche de segunda mano, puede ser como la lotería, o te toca bueno o te toca malo. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos hacer para obtener un vehículo en buenas condiciones y un buen precio. Una de ellas es obtener el informe de la DGT sobre el vehículo en https://autogestoriaonline.com/. Todos somos conscientes que cuando se compra un coche entre particulares, e incluso de una casa de compraventas, nos pueden mentir sobre el estado real del vehículo o sobre algunos de sus detalles. Obteniendo el informe que Jefatura de Tráfico nos facilita, nos curaremos en salud. Hay distintos tipos de carga que pueden afectar a la transmisión de un vehículo y que, de haberlas, saldrían reflejadas en él. Por ejemplo:

  • Embargos. La anotación de embargo se hace de forma preventiva para garantizar el cobro de la deuda. Cuando un coche está embargado, no se puede vender ni transferir.
  • Precinto. Esta es una consecuencia del embargo.
  • Reserva de dominio. En este caso, el coche no ha sido terminado de pagar a la financiera correspondiente, por lo que no podrá transferirse hasta que se concluya el pago del vehículo por completo.
  • IVTM. Este impuesto puede ocasionar deudas en el vehículo, por no haberlo pagado y evitar que sea transferido.
  • Baja. También podremos conocer a través de este informe si el coche está dado de baja, y si esta es temporal o definitiva. En algunos casos, incluso podría estar en un depósito municipal y llegaríamos a ser víctimas de un engaño o estafa.

Además de todos estos datos que son muy importantes, podrás saber cuantos propietarios ha tenido el vehículo y quienes son, los kilómetros reales del coche, si ha habido ITV es que no ha pasado por motivos graves, la realidad de los caballos fiscales, y mucho más.

Por tanto, es más que recomendable echar un vistazo al informe de datos sobre el vehículo de segunda mano que queremos comprar, para asegurarnos de que todo está en orden y que no tratan de engañarnos. Este informe va más allá que conocer el nombre del propietario a través de la matrícula y nos garantiza tener un vehículo libre de cargas y en buen estado. Por solo 8,30 euros que cuesta la tasa, bien merece la pena. ¡No lo dudes!

En los últimos meses se ha hablado mucho sobre el impuesto de matriculación, ya que en enero de 2022 entró en vigor una nueva normativa europea: la WTPL (Worldwide harmonized ligth vehicles test procedure) que tiene como fin medir las emisiones de CO2 de cada vehículo. ¿Cómo se calcula su precio? ¿Cómo ha afectado esta nueva normativa? ¿Cuánto tendrás que pagar si estás pensando en adquirir un coche?

¿Qué cambios ha sufrido el impuesto de matriculación?

Cuando entró en vigor esta nueva normativa europea, el gobierno español decidió aplazarla desde el 2018 hasta el 2022. La WLTP quiere incentivar la compra de coches menos contaminantes para que circulen por las ciudades, ya que es en estas dónde se producen las mayores emisiones de CO2.

Aunque sea visto como una subida de impuestos, lo cierto es que lo que esta normativa ha hecho es ajustar los tramos de emisiones. Aun así, se calcula que el encarecimiento del impuesto de matriculación de vehículos es de una media del 5 %.

Hasta 2021, todos los coches que emitieron menos de 144 g de CO2 por km. Quedaban exentos de pago. Sin embargo, con la nueva normativa este tope se ha hecho más estricto hasta colocarse los 120 g por kilómetro. Por tanto, el nuevo impuesto de matriculación desde el 1 de enero de 2022 quedaría así:

Emisiones

Impuesto

Hasta 120 gramos

Exento de pago

Desde 121 a 159 gramos

4,75 %

De 160 a 199 gramos

9,75 %

A partir de 200 gramos

14,75 %

Estos tramos pueden ser diferente según la comunidad Autónoma del domicilio del titular.

Esto significa que gran parte de los coches del mercado han visto incrementado su precio, aproximadamente un 40 % de estos vehículos.

¿Hay más excepciones para no pagar el impuesto de matriculación?

Además de los vehículos que emiten 120 gramos por kilómetro de emisiones de CO2, hay otras consideraciones que permiten la exención total o parcial de ese impuesto. Son estas:

  • Vehículos para personas con movilidad reducida, o aquellos matriculados, a nombre de quién es, tienen una discapacidad y que sean para su uso.
  • Vehículos de transporte de mercancías o de viajeros de más de nueve plazas.
  • Vehículos de dos o tres ruedas con una cilindrada igual o superior a 250 cc.
  • Vehículos industriales, comerciales, clínicos, científicos o agrarios que estén homologados por Hacienda.
  • Vehículos especiales.
  • Los que son utilizados por las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad.
  • Todos los vehículos, incluidos motocicletas, de uso particular, de miembros de la OTAN y su personal dependiente.
  • Ambulancias y otros indicados para la vigilancia y acciones de socorro en carreteras.
  • Taxis, coches de autoescuela o alquiler.
  • Los vehículos importados desde el extranjero por cambio de residencia.
  • Los coches de entre cinco y nueve plazas que sean para familias numerosas tendrán una reducción del 50 % en este impuesto.
  • Las Autocaravanas podrán solicitar una reducción del 30 % en el impuesto de matriculación.

Por tanto, si estás pensando en comprarte un coche y quieres ahorrar en el impuesto de matriculación, te aconsejamos que analices muy bien antes las emisiones de CO2 que emite el modelo que te gusta. Para que te hagas una idea, te ponemos un ejemplo:

Un coche de unos 15.000 €, que puede considerarse estándar, y que emite 180 g/km, deberá pagar un 9,75 % del precio total del vehículo como impuesto de matriculación. Esto arroja un resultado de 1462,50 euros.

La ventaja de todo esto es que la mayoría de concesionarios suelen darte a conocer el precio final del vehículo con el impuesto de matriculación añadido, por lo que no es un asunto por el que parezca que haya que preocuparse en exceso, desde el punto de vista particular.

¿Cómo y cuándo se paga?

Como bien hemos mencionado, las casas de venta de vehículos, ya añaden el coste del impuesto de matriculación en los automóviles que venden. Son ellos los que se encargan de tramitar el pago de este impuesto. Para hacerlo tienen que rellenar los modelos 576,06 o 05 de Agencia Tributaria. Esto se pueden descargar online y presentarlos de manera telemática a través de la sede electrónica.

El pago también se puede hacer online con una tarjeta de crédito, una cuenta corriente o a través de una carta de pago de cualquier entidad bancaria que colabore con Hacienda. El plazo para efectuar este pago es de 30 días hábiles desde que se cierra el contrato de compraventa.

Todo esto influye en una subida de precio de los automóviles, lo cual ha llevado a un aumento en la compra de coches de segunda mano y una disminución considerable en la compra de vehículos nuevos. El sector automovilístico ha visto reducido sus ingresos en un alto porcentaje, lo cual sumado a los daños provocados por la pandemia han dejado al sector pendiente de un hilo.

Todo parece indicar una tendencia a hacerse con automóviles que arrojan las menos emisiones de CO2 posibles, con el fin de seguir cuidando del medio ambiente y de nuestro planeta.