Es muy importante que conozcas el procedimiento de cómo se cancela un embargo de una propiedad. Si necesitas cancelar un embargo, primero tienes que conocer que un embargo es una medida judicial preventiva que en ocasiones se llega a ejecutar si no se cumple el pago. La persona que sea acreedora interpondrá una demanda que tendrá que ser estimada por el Tribunal de Justicia. De esta manera se produce la ejecución del embargo a través de la subasta pública del bien.

Desde Autogestoría Online podemos ayudarte con los trámites de la cancelación de embargos siempre que necesitas realizar cancelación embargos. Analizaremos exactamente tu situación para ayudarte de la mejor manera y hacer posible que el trámite vaya a buen puerto.

Te  aconsejamos primero que antes de comprar un bien mueble ( un vehículo o una vivienda ) que compruebes que no tiene ningún embargo para que en el momento de realizar el cambio de nombre, no tengas ningún problema.  Si ya has adquirido el vehículo o la vivienda, tendrás que cancelar el embargo.

Para asegurarte que un bien mueble o inmueble no tiene ningún embargo sujeto, puedes hacerlo comprobando en el Registro de Bienes Muebles, en el caso que sea un vehículo y en el Registro de la Propiedad, en caso que el bien adquirido sea una vivienda.

Como gestoría podemos tramitar todas las gestiones desde nuestros agentes y podremos comprobar por ti si los bienes que has adquirido o pretendes adquirir no están sujetos a embargos. Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso y podremos asesorarte con la calidad que nos caracteriza. Puedes contactar con nosotros a través de Autogestoríaonline.

Tipos de embargos

  • Embargo preventivo:

    Es una medida cautelar para que la persona cumpla con la sentencia. Si no se paga la deuda o se demora, el demandante efectuará el embargo preventivo ante el juez. Si un inmueble es el objeto del embargo, se notifica una orden judicial en el Registro de la Propiedad. En ningún caso supondrá este hecho que la persona deudora se vea privado del bien. Simplemente se le transmite el hecho. Si el embargo es por un bien mueble, el bien se pondrá a disposición judicial.

  • Embargo ejecutivo:

    Este caso supone la pérdida del bien. El juez emite una orden en la que consta que los bienes del deudor deben ser retirados para pagar con ellos la deuda que tiene la persona que ha sido demandada. El bien retirado para a subasta según ejecute el juez.

 

Cómo cancelar el embargo del Registro de bienes muebles

Antes de todo, lo primero que tendrás que hacer es:

  • Comprobar que el embargo no se haya caducado ya que al haber pasado 4 años y que la demanda no haya sido renovada por el acreedor, podrás solicitar la cancelación del embargo.
  • Si has saldado la deuda, pide la cancelación inmediata del embargo en el Registro de Bienes e Inmuebles. Deberás acreditar los mandamientos de cancelación emitidos por el juez.
  • También puedes cancelar la deuda pidiendo un préstamo particular, aunque no es la mejor opción, algunas personas prefieren ir por esta vía y evitar la subasta de los bienes cancelando su deuda.

Cuando intentas cancelar un embargo de un bien mueble (vehículo) o inmueble (vivienda) puedes encontrar diferentes situaciones. Te explicamos cada una de ellas para que conozcas exactamente cada situación:

Cancelación embargos de bienes muebles por caducidad

En el momento en que hayan pasado cuatro años o más desde que el embargo se incluyera en el Registro de Bienes Muebles y el acreedor no ha renovado la demanda, el embargo habrá caducado. En este sentido, podemos asegurar que, si la persona que inscribió el embargo no ha procedido a renovar dicho embargo, estás en la libertad de pedir la cancelación del embargo de bienes muebles por caducidad. Aunque tienes que saber que pedir esta solicitud por cancelación del mismo, supone el pago de un pequeño arancel.

Cancelación embargo de bienes por pago del deudor

En el caso que la persona deudora ya ha pagado la deuda, pero no ha solicitado el trámite de cancelar el embargo en el Registro de Bienes Muebles (un vehículo) o en el Registro de la propiedad, para una vivienda, tendría que proceder a la cancelación del embargo puesto que la deuda ya está pagada. Como hemos comentado en el párrafo anterior, esta solicitud de cancelación está sujeta a un pago de un arancel.

En el caso de estas dos situaciones, la cancelación del embargo no tiene repercusión económica a pesar del arancel sujeto a la cancelación del embargo. Es totalmente subsanable. Pero podemos encontrarnos con otra situación finalmente:

Cancelación embargo de bienes muebles con deuda vigente

Si el embargo todavía está vigente, la única opción que queda es pagar la deuda. Pudiendo solicitar inmediatamente la cancelación de embargo en el Registro de Bienes Muebles o bien en el Registro de la Propiedad.

Por eso, te aconsejamos siempre que, antes de que vayas a adquirir cualquier bien mueble o inmueble, pidas la comprobación de que están libres de deudas o embargos. Como gestoría, podemos tramitar todas las comprobaciones con total efectividad y te aseguraremos si tiene o no cualquier deuda o embargo sujeto.

Si necesitas más información, o necesitas que te ayudemos en las gestiones de cancelación embargos, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¿Caduca un embargo?

Nos ponemos en situación: estamos ante una posible compraventa, pero el comprador hace las cosas correctamente y comprueba el estado jurídico del bien gracias a una gestoría. El estado de la compraventa se ve frustrado porque comprueba que el estado jurídico del bien no es el esperado.

Este es motivo suficiente para echarse atrás con la compra por parte del comprador. En algunas ocasiones, los compradores no realizan estas comprobaciones y pueden verse inmersos en problemas después de la compra del bien.

Por esta razón queremos hacerte ver que comprobar el estado jurídico del bien es lo mejor que puedes hacer antes de comprar. En ocasiones, el hecho de solicitar una Nota Simple del Registro de Bienes Muebles o el Informe de Matrícula de la DGT en el caso de un vehículo; y un informe en el Registro de la Propiedad en el caso de una vivienda, puede ayudarnos mucho tomar la decisión correcta o incorrecta.

Efectivamente sí, los embargos puedes caducar como hemos visto antes. Pero ¿cómo saber si el embargo se ha caducado o cómo solicitar la cancelación del embargo?

La anotación de embargo en el Registro de Bienes Muebles

Si al realizar la comprobación se descubre que existe una anotación de embargo en la Nota Simple del Registro de Bienes Muebles, es bastante probable que el bien esté sujeto al pago de una deuda por parte de su propietario en ese momento. En este caso, debemos tener especial cuidado antes de adquirir el bien, puesto que el embargo puede ser ejecutivo, aunque cambie la titularidad del bien.

Para que la anotación sea efectiva, debe ser impuesta por un tribunal que legitime la deuda originaria. Aunque exista la carga en el Registro, es posible que la misma haya caducado y no se haya procedido a la cancelación del embargo.

¿Cuándo caduca el embargo en el Registro de Bienes Muebles?

La Ley Hipotecaria regula la anotación de embargo sobre bienes, tanto muebles como inmuebles. El plazo de caducidad del asiento de embargo de un vehículo o cualquier otro bien mueble es de 4 años, con lo que, una vez que ha transcurrido el plazo de cuatro años o más, el embargo dejará de ser efectivo. Aunque, el acreedor puede solicitar una prórroga con un nuevo plazo de 4 años.

Si han transcurrido el plazo estipulado sin que el acreedor haya solicitado la prórroga del embargo, se tendría que pedir su cancelación en el Registro de Bienes Muebles.

Si el afectado por el embargo eres tú, tienes que saber que no puedes vender el bien, excepto que el comprador acepte la carga expresamente y a través de contrato y notario. La carga seguirá existiendo si no cancela la duda que llevó al embargo. En el caso de vehículos, si éste está sujeto a un precinto, el cambio de titularidad no se podrá llevar a cabo.

Cómo solicitar la cancelación de embargo ante el Registro de Bienes Muebles

Si el embargo ha caducado, debe ser el propietario quien proceda a pedir la cancelación del embargo. El Registro de Bienes Muebles y el Registro de la Propiedad nunca cancelará el embargo de oficio, por eso hay que cancelar cuanto antes el embargo por tu cuenta o a través de una gestoría.

Para realizar la solicitud de la cancelación del embargo en el Registro de Bienes Muebles, se debe acudir a la oficina territorial que le corresponda -la oficina provincial del Registro Mercantil, del que depende el Registro de Bienes Muebles – y rellenar allí el formulario que se establece para formalizar este trámite.

La caducidad del embargo surge a efectos una vez el embargo se haya cancelado por el Registrador.Como venimos diciendo a lo largo de todo el artículo, a pesar que el embargo haya caducado, siempre es importante solicitar una Nota Simple para comprobar si la cancelación se ha llevado a cabo.

Para realizar la cancelación de embargos o revisar que el bien a comprar no está sujeto a ningún embargo o carga, puedes ponerte en contacto con Autogestoríaonline y te ayudaremos de la forma más efectiva y eficaz. Podrás estar seguro antes de comprar un bien y, si el afectado por el embargo eres tú, podremos ayudarte a realizar correctamente la cancelación del embargo.

Seguramente alguna vez hayas escuchado o empleado los términos gestor y asesor pensando que significan lo mismo, ya que coloquialmente se piensan que ambos profesionales realizan el mismo tipo de funciones. Lo cierto es que tanto el gestor como el asesor, aunque a veces puede existir una interrelación en el desempeño de ciertas funciones, desempeñan actividades y trabajos que son muchas veces totalmente diferentes.

Es habitual que aquellas personas que desarrollan su actividad laboral bajo la modalidad de autónomo contraten los servicios externos de estos profesionales para que lleven a cabo determinadas tareas para el correcto funcionamiento de la empresa. Por ello, conocer la diferencia entre una asesoría y gestoría puede llegar a ser de vital importancia antes de decidirte por una u otra opción.

¿Qué es un gestor?

El gestor es un profesional cualificado cuya labor radica principalmente en llevar a cabo  todas las gestiones necesarias para una empresa. Así, será la persona encargada de realizar todos los trámites oportunos que sean necesarios en nombre de su cliente ante las administraciones competentes.

Para poder ser gestor en España es necesario de estar en posesión de la titulación de Grado en Derecho, Grado en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Ciencias Económicas o aquellos estudios de Grado que sean equivalente. Asimismo, una vez superados los estudios correspondientes será necesario estar colegiado en el Colegio Oficial de Gestores donde vaya a desarrollar su actividad profesional.

¿Qué funciones desarrolla un gestor?

Debido a su capacitación este profesional puede desarrollar su actividad laboral en distintos ámbitos. Así, es habitual que un gestor lleve a cabo todo tipo de trámites en el Registro Civil y en el Registro de la Propiedad, Ministerio del Interior, Dirección General de Tráfico, Agencia Tributaria, Tesorería General de la Seguridad Social, traducciones juradas así como gestiones en distintos organismos de carácter local.

Asimismo, al margen de todas las actuaciones mencionadas anteriormente, un gestor también presta sus servicios en distintas materias: fiscal, laboral, contable y laboral, entre otras.

La función del gestor radica principalmente en llevar a cabo todas las gestiones necesarias en nombre del cliente (ya sean particulares, pequeñas, PYMES o autónomos) para el que actúa frente a los distintos organismos oficiales. De esa manera el cliente se puede despreocupar por completo de todos estos trámites que, en la mayoría de los casos, suponen un costo de tiempo importante así como algunas molestias.

¿Qué es un asesor?

Como su propio nombre indica un asesor lleva a labores de asesoramiento y planificación para un cliente en diferentes especialidades o ámbitos, ya sea en el plano laboral, fiscal, contable, financiero o jurídico. A diferencia de lo que sucede con un gestor, la profesión de asesor no se encuentra regulada y, en principio, no existe ningún tipo de limitación para poder ejercer libremente dicha actividad.

¿Qué funciones desarrolla un asesor?

Desde un punto de vista puramente técnico la labor del asesor se ejecuta siempre en el plano del asesoramiento a la vista de un determinado asunto concreto. Como se citó anteriormente, las labores de gestión corresponden en mayor medida a la figura del gestor, pero suele ser muy frecuente que determinado asesores ofrezcan además toda clase de servicios de gestión, aunque no suele ser su ámbito profesional más específico.

Normalmente, esta clase de gestiones realizadas por un asesor suponen para el cliente un coste extra, por ello es conveniente conocer en exactitud qué tipo servicios engloba la labor que va a realizar el asesor, para evitar a posteriori sorpresas inesperadas.

gestor administrativo elche

Distintos tipos de asesores: asesor laboral, jurídico o legal, fiscal y contable

Dentro de la categoría de asesores es muy frecuente que nos encontremos con profesionales que tienen un grado de especialización dentro de una rama concreta. Esto suele ser muy positivo para el cliente, ya que a la hora de contratar un determinado servicio es mejor delegarlo en aquel profesional que tiene la capacitación necesaria para ofrecerle el mejor asesoramiento dentro un ámbito específico.

La figura del asesor laboral

El asesor laboral efectúa las labores de asesoramiento a particulares y empresas para que actúen conforme a la legislación laboral vigente. Con ello se pueden evitar todo tipo de retrasos o impagos a las cuotas que haya que liquidar frente a la Seguridad Social, así como evitar posibles sanciones por no cumplir la normativa actual.

Dentro de este campo, como puede apreciarse, la labor del asesor laboral adquiere una importancia capital. Por ello, es muy frecuente que el trabajo que desarrolla este profesional abarque las siguientes materias:

– Relaciones laborales. Se ocupará de la confección de nóminas, confección de contratos y toda clase de asuntos que guarden relación.

– Seguridad Social. En este punto adquiere una gran importancia el asesor laboral, ya que nos puede ofrecer el mejor asesoramiento en asuntos tan sensibles como las bajas laborales de los trabajadores, posibles despidos, expedientes de regulación de empleo, etc.

– Área Procesal. Se encargará de todos los procedimientos extrajudiciales que se hayan iniciado que afecten a los trabajadores y la empresa.

– Prevención de riesgos laborales. Esta materia también es de suma complejidad, por ello es muy interesante que cualquier empresa sepa con exactitud qué medidas o actuaciones deben llevarse a cabo para cumplir con la normativa de prevención de riesgos laborales y evitar así posibles sanciones.

La figura del asesor jurídico

El asesor jurídico trabaja dentro del campo del asesoramiento a empresas o particulares en relación a temas jurídicos. Su labor se extiende a todas aquellas decisiones y actuaciones que vayan encaminadas a solventar toda clase de asuntos legales que puedan afectar a cualquier cliente, así como garantizar que éstos cumplan con la legislación vigente.

Se encargará de mantener informado al cliente sobre aquellos cambios legislativos que puedan afectar a la actividad laboral de la empresa, de realizar cuantos informes sean necesarios dentro de ese ámbito, así atender a los requerimientos que las autoridades competentes puedan llevar a cabo contra la empresa.

La figura del asesor fiscal

El asesor fiscal suele tener sólidos conocimientos en materia fiscal, por lo que puede ser de gran ayuda para cualquier empresa o autónomo en cuanto a la gestión de toda clase de impuestos y encontrar todas las alternativas posibles para que el cliente en materia fiscal. Asimismo, su labor es importante por cuanto puede orientarnos en cuanto a todos los movimientos contables de la empresa y sus cuentas de resultados. Con ello tratará siempre de conseguir las condiciones más beneficiosas de cara a las declaraciones fiscales que deba presentar el cliente.

Asesor contable

Unido a la figura del asesor fiscal suele ser frecuente contratar los servicios de un asesor experto en materia contable. Esta persona será la encargada y desarrollará todas las actividades necesarias que tengan por objetivo analizar y medir la situación económica de cualquier empresa, y cuyo objetivo principal será el de mejorar de forma clara la gestión de cualquier sociedad.

Para que cualquier empresa o sociedad pueda funcionar con normalidad es preciso que la contabilidad de la misma se lleve de una forma excelente y clara. Como puede apreciarse en este punto, contar con un buen asesor contable puede ser clave para el éxito y durabilidad de una empresa. Por ello, cualquier asesor contable que se precie debe tener sólidos conocimiento en esta materia así como conocer en profundidad el Plan General de Contabilidad.

gestoria y asesoria elche

¿Es recomendable contratar los servicios de una gestoría o una asesoría?

La respuesta a esta pregunta se contesta de forma clara: sí. Lo primero que tiene que tener presente el cliente antes de contratar los servicios de una gestoría o una asesoría es el tipo de servicio que necesita, ya que esto puede marcar claramente si contratar los servicios de un profesional u otro. Aunque, como se dijo al comienzo, en multitud de ocasiones es frecuente encontrarnos con que una gestoría y una asesoría puedan ofrecernos el servicio integral que necesitamos, ya que ambos en ambos casos suelen presentar trabajos complementarios.

La elección de una gestoría o una asesoría suele ser de suma importancia para el correcto desarrollo de la actividad empresarial o de un autónomo por cuanto el cliente va a ahorrar una cantidad de tiempo considerable en cuanto a las gestiones administrativas que deba realizar, ya que éstas las llevarán a cabo dichos profesionales.

Asimismo, y gracias al grado de especialización que poseen estos profesionales, todos los trámites, gestiones y decisiones en los que tengan que intervenir en favor de una empresa cuentan con la garantía y experiencia que les otorga su conocimiento en las diferentes materias.

En definitiva, la diferencia entre asesoría y gestoría no suele estar clara en muchas ocasiones, debido en gran medida al grado de interconexión que existe entre ambas profesiones. La decisión de optar por la contratación de los servicios especializado de estos profesionales siempre es positiva para cualquier empresa o autónomo, puesto que las labores que hay que llevar a cabo en el ámbito empresarial requieren una cualificación técnica en la materia.