En el Registro de la Propiedad de Elche, se puede solicitar la nota simple online de una vivienda, nota de Localización de Propiedades y Certificación de una propiedad, bien inmueble. Contacta con nosotros para más información

Horario Registro de la Propiedad de Elche

Lunes a viernes de 09:00 horas a 17:00 horas. El horario puede variar en función de los festivos de Elche.

Nota Simple Registral del Registro de la Propiedad 

La Nota Simple Registral del Registro de la Propiedad de Elche, anota todos los datos relativos de la finca, en el que se identifican el titular o titulares, los derechos con los que se haya registrado, así como también se harán constar el tipo de finca, si tiene o no limitaciones, las posibles prohibiciones, que todas ellas, puedan afectar a la susodicha finca y/o titulares.

La nota simple del Registro de la Propiedad de Elche tiene detallado los siguientes datos:

Titulares: Nombre del titular o titulares que son propietarios de la vivienda.

Descripción vivienda: Detalles técnicos de la vivienda, la superficie total construida y útil, división horizontal, la referencia catastral, la parcela y si tiene división horizontal.

Cargas: Información relativa a las hipotecas, embargos u otros tipos de deudas que recaen sobre la finca o vivienda.

En el registro se inscriben todos los actos que han sido certificados ante notario, sobre fincas, inmuebles, ya posean de titularidad privada o pública. También se podrán inscribir bienes que son de dominio público.

¿Quién puede solicitar la Nota Simple del Registro de la Propiedad de Elche?

El Registro de la Propiedad es público, por lo tanto, todas aquellas personas que presenten interés sobre el conocimiento sobre el estado de cualquier bien inmueble, vivienda, propiedad, podrán solicitar la Nota Simple del Registro de la Propiedad de Elche.

Este hecho facilita a cualquier persona a tener conocimiento sobre la situación legal y las posibles cargas como arrendamientos o hipotecas que tiene un bien inmueble. Es posible que toda persona con interés en ellas pueda acceder a esta información, siempre y cuando indiquen uno de los siguientes motivos:

*La persona que solicita la Nota Simple es el/ la/ titular/titulares con derecho de una finca.

*Es objeto de una Investigación jurídico-económica de solvencia o crédito.

*Es objeto de una Investigación jurídica respecto a su titularidad o limitaciones.

¿Qué es el Registro de la Propiedad Elche?

La función que ejerce el Registro de la Propiedad en Elche es la de inscribir los bienes inmuebles que están situados dentro del territorio español, así como la de proporcionar esta información para garantizar seguridad absoluta en el momento de realizar transacciones de estos inmuebles (compra, venta, alquileres…)

Así mismo, junto con esta información constarán también los derechos reales que están asociados a este inmueble, pudiendo ser hipotecas, embargos o cualquier información relevante sobre el bien en interés.

La información que consta en el Registro de la Propiedad en Elche otorga el máximo sobre cualquier otra información y se protege a través de los tribunales de Justicia.

Funciona tanto para realizar inscripciones de los bienes inmuebles de cualquier propiedad, como para solicitar la información sobre cualquiera de estos aspectos en referencia a cualquier inmueble:

  • La descripción del bien inmueble
  • Quién es el titular registral (a nombre de quién está inscrito)
  • Si tiene inscrita una carga sobre el bien inmueble (hipoteca, embargo…)

Organización del Registro

El Registro de la Propiedad en Elche es uno de los muchos distritos hipotecarios sobre los cuales se organiza el Registro en la totalidad de España.

Es totalmente imposible realizar la inscripción de un inmueble en un registro si la ubicación de éste, no se encuentra dentro de su delimitación geográfica.

Sobre este Registro de la Propiedad se aplica la Ley Hipotecaria española, el Reglamento Hipotecario y el Real Decreto en los que se recoge la inscripción de actos de naturaleza urbanística.

Gracias al Registro de la Propiedad en Elche podrás solicitar información relativa sobre determinadas propiedades si necesitas que tu decisión sea acertada sobre la adquisición de un determinado inmueble.

Información que se facilita en el Registro de la Propiedad en Elche

  • Nota Simple

Es el documento oficial que se expide por el Colegio de Registradores en el que se detalla la identidad del titular, la descripción de sus características, la extensión, naturaleza y limitaciones de los derechos inscritos sobre el inmueble, cargas o gravámenes de una propiedad.

Es estrictamente necesario si necesitas pedir un préstamo bancario o si necesitas reclamar una herencia.

  • Nota de Localización de Propiedades

Es el documento oficial expedido por el Colegio de Registradores en el que se detalla una búsqueda en todos los registros, provincias y municipios con el fin de averiguar todos los bienes o derechos inscritos que pertenecen tanto a una empresa como a una persona.

Se debe indicar el motivo de esta petición y dichos motivos serán estudiados por el Registrador.

  • Certificaciones Registrales

Consisten en los documentos oficiales certificados sobre el dominio, que contienen información respecto a la titularidad de dominio. O además, documentos certificados de dominio y cargas, que indicará, aparte del dominio, las cargas o gravámenes que están en vigor sobre esta propiedad.

¿Cómo se accede al Registro de Elche?

El acceso al Registro de la Propiedad de Elche es muy sencillo, para acceder a él es indispensable realizarlo mediante documentos públicos: notariales, judiciales y administrativos presentados por las personas que están interesadas en el acceso al mismo o por las partes interesadas que son calificadas por el registrador a cargo del registro de Elche.

Todas las ciudades y pueblos de España tienen un registro el cual les corresponde, aunque no en todas las localizaciones hay una oficina en la que se puede acudir. Por eso, puedes solicitar los documentos que necesites de forma online.

¿Qué forma hay para realizar la búsqueda en el Registro de la Propiedad de Elche?

Las personas que están interesadas en conocer la información del registro podrán:

  • Requerir toda la información incluida en el Registro de la Propiedad de Elche, donde cualquier persona física o bien jurídica puede tener registrados sus bienes inmobiliarios.
  • Conseguir la información exacta respecto a las fincas y sus derechos relativos de las propiedades en las que esté interesado, en un Registro de la Propiedad específico.
  • Tener conocimiento sobre cuáles son los derechos que se derivan en determinadas fincas que consten anotadas en el Registro de Elche.

Con el fin de acceder a la consulta, es de vital importancia que la persona que esté interesada en adquirir la información sobre ciertos inmuebles que constan en el Registro de la Propiedad en Elche, aporte ciertos datos que explicamos a continuación:

  • Identificación del titular.
  • Datos de identificación del bien inmueble en el que la persona está interesada.
  • Datos respecto a la finca como el número registral o los bienes afines.
  • Otros datos que asimismo se pueden efectuar para conseguir la información del Registro de la Propiedad pueden ser el titular precedente de la finca, número de referencia catastral, etc.

¿Quiénes son los Registradores?

Los Registradores son funcionarios públicos del Estado. Éstos, viene a depender exactamente del Ministerio de Justicia, en concreto de la Dirección General de Registros y Notariado. El acceso a su puesto es a través de una oposición y se agrupan en Colegios Profesionales.

Por zona, sólo existe uno, y no se pueden elegir, a diferencia de un notario.

Su función se basa, generalmente, en dar fe pública: es decir, calificar cada documento de jurídicamente, lo que es lo mismo a dar el visto bueno al mismo. En definitiva, su función principal es la de determinar si la inscripción es legítima o no.

¿Qué puedes hacer si no estás de acuerdo con la decisión de un Registrador?

Se puede iniciar un recurso, si la decisión que ha tomado crees realmente que es inadecuada. Después la encargada de efectuar una nueva resolución es la Dirección General de Registro y del Notariado. Y si, después de la resolución de la DGRN, sigues insatisfecho con ella, puedes optar por la vía judicial.

Otra opción es la conocida como la calificación alternativa, en ella, otro Registrador vuelve a examinar tu caso para dar su opinión al respecto.

Pasos previos antes de la compra y venta de un inmueble

[Importante] A nuestro parecer, es muy importante compartir esta información, puesto que nuestro país es uno de los países en los que más casas se compran. Por eso, si estás pensando en comprar una vivienda o propiedad, te asesoramos que sigas estos pasos en el Registro.

Siempre tienes que comparar toda la información. Solicita una Nota Simple y asegúrate de que el vendedor es el titular.

Si toda la información que aparece está constatada y es correcta, es el momento de firmar el contrato tranquilamente. Será el notario quien deba remitir al Registro de la Propiedad de manera telemática las escrituras autorizadas. Con ello podemos estar seguros de que no existan ciertas confusiones a posteriori.

De esta manera, tú como comprador evitarás posibles embargos o cargas del vendedor después que adquieras la vivienda.

Consideramos esta información importante antes todo ya que, una vez haya habido un cambio de titularidad, el antiguo titular ya no tendrá ninguna legitimidad sobre la vivienda y serás tú, como nuevo propietario quien deberá hacerse cargo de las posibles cargas o embargos que recaigan sobre la vivienda.  

 

 

En el momento en que tenemos que hacer un cambio de titular de cualquier vehículo, tenemos que abonar las tasas correspondientes desde la Dirección General de Tráfico, y pagar en Hacienda el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados). Contacta con nostotros para descargar el modelo 620 para Elche.

El Modelo 620 de liquidación del Impuesto de Transmisión de Vehículos es el método por el cual se pagan los impuestos cuando compramos un coche, moto o embarcación de segunda mano.

La razón de este abono de tasas es porque en la compra de segunda mano no se paga el IVA, por ello tendremos que saldar cuentas con Hacienda.

El mercado de vehículos de segunda mano es bastante activo en nuestro país, en especial en el mercado de motos.

La compra-venta de vehículos usados siempre está exenta de pagar el IVA, ya que éste impuesto sólo se aplica a nuevos artículos, pero esto no significa que no vayamos a pagar impuestos. Como comprador tendremos que hacer frente al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales.

Descargar el modelo 620

Para obtener el documento modelo 620 simplemente tendrás que acceder a la página web de Hacienda y dirigirte al apartado de Modelos y Formularios a través de este enlace o bien, siguiendo esta ruta: Inicio – Modelos y formularios

Aquí te dejamos con el modelo 620 si prefieres descargarlo directamente: descargar modelo 620  

Como ya hemos comentado anteriormente, la gestión de este tributo es transferida a cada comunidad autónoma. La mayoría de regiones tienen sus propios formularios y en determinadas incluso se nos permite realizar el pago de forma online.

A continuación, te facilitamos el listado con el documento listo para su descarga por comunidad autónoma. Elige la tuya y descárgalo:

 

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (Modelo 621 Y 620)

En este artículo queremos explicarte en qué consiste este impuesto y cómo debes abonarlo, en el caso que lleves personalmente la gestión y no hayas delegado en ninguna gestoría.

Las gestorías, de manera habitual tramitan todos estos papeleos durante la trasferencia del vehículo. Si has delegado este trámite en tu gestoría, también queremos explicarte las razones por las cuales se debe abonar este impuesto y cómo se procede.

Los modelos oficiales para liquidar el ITP son el Modelo 620 y 621 (para la venta entre particulares de vehículos de segunda mano)

Para qué sirven los modelos 620 y 621

El Modelo 620 es el conocido impuesto de compraventa (para el mercado de vehículos usados y que se hace exclusivamente entre particulares), de vehículos a motor como; coches, motos, embarcaciones o también aeronaves.

El impuesto se gestiona generalmente por cada Comunidad Autónoma, por eso no tenemos una tasa fija para todas las CCAA.

Aunque se asemeje a un tipo de IVA, poco tiene que ver con el IVA que pagamos al comprar un coche nuevo, puesto que en el mercado de segunda mano no tenemos impuesto este gravamen.

El Modelo 621 consiste en prácticamente el mismo formulario que el modelo 620, pero éste nos permite hacer este trámite a través de internet, hecho que facilita las cosas a particulares.

Como hemos visto, el modelo 620 es el documento que nos permite liquidar ante Hacienda o la Comunidad Autónoma los impuestos que han sido derivados de la transmisión de vehículos, barcos o aeronaves de segunda mano entre particulares.

En este sentido, podemos decir que son los impuestos que el comprador del vehículo tendrá que pagar en lugar del IVA.

El Impuesto de Transmisiones se deriva y se gestiona a través de las diferentes comunidades autónomas, por eso la cuantía a pagar varía en base a la región donde residas.

El Modelo 620, se diferencia del modelo 621, porque no se puede presentar de manera telemática por internet.

Más arriba te hemos mostrado un enlace desde la página web de la AEAT, desde el cual puedes descargarte el documento ( este enlace ).

Pero recuerda que su presentación es física. En cambio, el Modelo 621 es para realizar la presentación de forma telemática online.

Quién debe pagar el itp

Este impuesto debe pagarlo generalmente el comprador y, por eso, es al comprador a quien le corresponde presentar el modelo 620 presencialmente, o bien el modelo 621 telemático.

Si necesitas delegar este impuesto a terceros, también puedes delegar esta función a terceros, a quien lo llamamos presentador.

Si vas por esta vía, tendremos que facilitar todos los datos y una autorización en la que autorizas la representación.

Cuándo presentar el modelo 620: fechas clave

Desde que firmamos el contrato de compraventa, disponemos de 30 días hábiles para liquidar el impuesto. Si necesitas un modelo de contrato, cualquier modelo por Internet que esté completo puede valerte.

En gestorías, te facilitarán uno bastante completo y que no se deja en el tintero ninguna consideración.

En este sentido, debemos recordarte que cuando hablamos de días hábiles, si los 30 días se cumplen en un sábado o un domingo, podrás liquidar el impuesto a tiempo el lunes.

Lo más importante a reseñar es que si no liquidamos este impuesto, Hacienda nos sancionará.  Por esta razón es mejor no dejarlo para los últimos días y realizarlo cuanto antes.

Las gestorías lo suelen realizar el mismo día que se hace el contrato de compraventa.

Dónde se paga el modelo 620

Si has elegido el pago presencial y no el telemático (modelo 621), podemos abonar la tasa desde cualquier banco que colabore con la DGT (generalmente casi todas las entidades que tienen oficinas lo permiten).

O bien desde las oficinas y delegaciones de Hacienda que permitan hacer el cobro de estos tributos (debes informarte antes de personarte en la delegación de Hacienda).

Cuánto cuesta este impuesto de transmisión

Como cada C.C.A.A. tiene su propia competencia en base a este impuesto, no podemos decir que hay un precio único, pero sí que podemos afirmar que suele ser entre el 4% al 8% del valor del contrato. Cada comunidad autónoma establece sus propias tasas.

Te mostramos las tasas que tienen para los vehículos con una potencia que supera los 15 CV:

  • Andalucía: 4%
  • Aragón: 4% 
  • Asturias: 4%
  • Cantabria: 4% 
  • Castilla la Mancha: 6%
  • Castilla y León: 5%
  • Cataluña: 5%
  • Ceuta: 4%
  • Comunidad Valenciana: 6%
  • Extremadura: 6%
  • Galicia: 8%
  • Islas Baleares: Cuota fija + una variable Del 5% y el 10%
  • Islas Canarias: 5,5%
  • La Rioja: 4%
  • Madrid: 4%
  • Melilla: 4%
  • Murcia: 4%
  • Navarra: 4%
  • País Vasco: 4%

Documentación complementaria

Además del mismo documento del modelo 620, Hacienda te exigirá que aportes una información adicional sobre la transacción y sobre el propio vehículo. Esta documentación de debe adjuntar junto con el modelo 620:

  • Justificante de pago del impuesto.
  • Justificante del pago o de la venta. Se requerirá un justificante que garantice que se realizó la transferencia o bien, el pago en metálico, es el documento que acredita que la operación se ha realizado. Lo que Hacienda exige en realidad es una copia del documento. En él debe constar el contrato.
  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Ficha técnica del vehículo, que debe estar acompañada de la documentación técnica (no el resumen de la ficha) en el caso de aeronaves y embarcaciones.

Cómo rellenar el modelo 621 por internet: Modelo 621

El primer paso tenemos es acceder a la web de Hacienda y seguir la ruta de “Modelos y Formularios.

El comprador (que es el que abona el ITP) tendrá que rellenar con sus datos personales (DNI, domicilio, etc…).

 

El segundo paso, es indicar los datos identificativos de la persona que vende (si el caso es que son varios vendedores, con identificar uno, sobra).

Finalmente hay que rellenar los datos técnicos relacionados con la ficha vehículo que es objeto de la compraventa. En esta sección tendremos que tener la siguiente información:

  • Matrícula
  • Tipo de vehículo
  • Tipo de motor
  • Marca
  • Modelo
  • Año de fabricación
  • Número de bastidor
  • Fecha 1ª matrícula
  • Potencia fiscal
  • Cilindrada

En el paso siguiente se realiza la auto-liquidación, con el que calculará el impuesto, y que requerirá:

  • Base imponible del impuesto: Esta cantidad se basa en el precio medio de venta del vehículo en función de las tablas oficiales de la administración (que son actualizadas anualmente)
  • Tipo impositivo: Este es el % al que nos varía cada Comunidad Autónoma, por eso tendrás que informarte de tu caso en función de la localidad donde residas.

A TRAVÉS DE LA BASE Y EL TIPO DE % SE OBTIENE EL COSTE DEL IMPUESTO, LA CONOCIDA CUOTA TRIBUTARIA.

Tendremos que adjuntar junto con la solicitud el justificante de venta, ficha técnica y el permiso de circulación que esté en vigor.

Recordamos que, aunque esta liquidación le corresponde al comprador, al vendedor en su caso, le corresponde realizar la declaración en su próxima declaración de la renta los ingresos que ha obtenido gracias a la venta del vehículo.