Mandato, proviene de la palabra del latín mandātum, es el precepto o la orden que un superior da a sus súbditos. Consiste en la disposición, una resolución o una pauta que aquel que se sitúa en la parte más alta de una jerarquía da órdenes a aquellos que se ubican por debajo.

Pongamos un ejemplo: “Vengo por mandato de mi jefe para buscar los documentos”“Recibí un mandato para venir a buscarte y llevarte a la oficina”“Juan fue despedido por no cumplir con los mandatos de su superior”.

Un mandato además es la orden que se da a un aparato o máquina para que trabaje con una determinada operación: “Ya he introducido el mandato dentro del sistema, ahora queda esperar que complete el cálculo y dé el resultado”.

dgt

El uso del mandato también está relacionado con la representación o facultad que se da a un funcionario público después de su elección. El mandato es el periodo en el que el funcionario desempeña sus funciones como mandatario: “A lo largo de mi mandato se han creado unos 2 millones de puestos de trabajo”“El mes próximo termina el mandato del presidente y ya tenemos todo preparado para el cambio”.

En el canal del derecho, el mandato consiste en un contrato consensual por el cual una de las partes (el mandante) da en su representación personal o la gestión de sus negocios a la otra parte (el mandatario). El mandatario, por lo consiguiente, toma a su cargo los asuntos por cuenta del mandante.

En este último caso, deberíamos establecer que por supuesto, encontramos diferentes tipos de mandatos, entre los que destacamos:

  • En base a lo que es el efecto de aquellos, se pueden clasificar en con representación o sin representación.
  • Si contrariamente, el criterio que se tiene en consonancia es el objeto sobre el cual gira el mandato, nos encontraríamos con el mandato especial o el general.
  • En tercer lugar, si necesitamos realizar una clasificación en base a si el mandatario lo que hace es actuar en nombre del mandante o del suyo propio, estaríamos frente el mandato por cuenta ajena y el por cuenta propia.

Dentro de este tipo de mandatos es esencial que tengamos muy en cuenta que ambas partes, las cuales están implicadas tienen sus correspondientes obligaciones al suscribir aquellos. Así, por ejemplo, el mandante se compromete al pago de la retribución a la que se haya llegado un acuerdo o a proceder al frente del abono de los gastos que genere el otro.

mandato gestoria elche

Por la parte del mandatario, éste tiene entre otros deberes, llevar a cabo las actuaciones que se han acordado, el ejecutar el mandatario personalmente el mandato y no legarlo a un tercero, y así como rendir cuentas de su actuación ante el mandante.

Así como es importante conocer qué obligaciones y deberes tiene el mandatario, es importante conocer por qué causas se puede poner fin al mandato. Entre otras encontramos que cuando el plazo estipulado haya expedido, se podrá poner fin al mandato. Además, en el momento en que se haya incumplido el acuerdo por alguna de las dos partes, se podrá rescindir el contrato de mandato. Por último, si el negocio sobre el cual giraba el mandato, ha concluido también se podrá dar por finalizado el mandato.

En múltiples ocasiones podemos vernos envueltos sobre varios trámites que por diferentes razones nos es imposibles realizar por nuestra cuenta, por ejemplo, alegar escritos en tribunales, cobrar cuentas, pagar obligaciones, etc. Por este y otro múltiple tipo de situaciones, es que encontramos imprescindible la figura del mandato.

Explicado ya lo que consiste un mandato y para qué te puede servir, te explicamos algunas aclaraciones más que te serán útiles si tienes dudas respecto al tema hablado en este artículo.

Si tienes pensamiento de transferir determinadas responsabilidades y gestiones a un tercero a través de este contrato o si todavía tienes más dudas al respecto, lo mejor es que te asesore un abogado o que te pongas en contacto con tu consultoría o gestoría.

¿No lo tienes claro todavía? ¿Qué es el mandato?

En base al código civil, el mandato es aquel contrato en que una persona responsabiliza en la gestión de uno o más negocios a otra persona, de esta manera, dicha persona queda a cargo de dichas gestiones por cuenta y riesgo de la primera. Es importante que tengamos en cuenta que, el mandato, a diferencia de muchos contratos, puede ser por escrito o verbal.

En esta serie de relaciones, la persona que otorga el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta con todas las responsabilidades se llama apoderado, procurador, y en general, mandatario.

¿Qué tipos de mandato existen?

Como hemos podido ver, existes diferentes tipos. Recordamos los más vistos de una forma muy general para que se entienda a la perfección.

  1. En escritura pública.
  2. En escrito privado, firmado por el otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante Notario Público o ante el correspondiente funcionario o empleado administrativo, cuando el mandato se otorgue para asuntos administrativos.
  3. En carta poder sin ratificación de firmas.

Por un lado, si el mandato es de tipo verbal, le será otorgado en palabra entre los presentes, teniendo o no que haber intervenido testigos.
En el momento en que el mandato haya sido de forma verbal se debe ratificar por escrito antes de que finalice el negocio para que se dio.
Además también el contrato puede ser especial o general y esto es en base a las facultades que se otorguen al mandatario.

¿Existen requisitos especiales para un mandato?

Si, uno de los otorgantes del contrato es aquel que debe constituirse por escritura privada o Carta Poder, debe estar firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante notario, delante de los jueces o autoridades administrativas correspondientes:

  1. En el momento en que sea general.
  2. En el momento en que el interés del negocio para el que se otorga es superior al equivalente a mil veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de otorgarse.
  3. En el momento en que, en virtud del contrato, se tenga que ejecutar el mandatario, a nombre del mandante, algún acto que conforme a la ley debe constar en instrumento público.

 

Tenemos que ser conscientes del aumento en los controles de tacografos en los últimos años. Este control se realiza por parte de los cuerpos de seguridad. Por eso es interesante que te expliquemos todo lo relacionado sobre el tacógrafo digital. Es primordial aquí hacer un repaso de todas las bases de este sistema.

Debes asegurarte que cumples correctamente con tus obligaciones como empresa de transporte. En ocasiones no conoces realmente cuáles son nuestras obligaciones o qué tienes que hacer con el fin de solicitar nuevas tarjetas.


O simplemente necesitas ampliar información sobre lo que dice el ministerio de fomento. Si necesitas toda esta información, puedes seguir leyendo y te solventaremos todas esas dudas acerca del tacografo digital.

Hablamos de un gran capital cuando necesitamos garantizar la seguridad en el transporte de nuestras mercancías. Para ello, la tecnología nos ha permitido sustituir los tacografos analógicos por los tacografos digitales.

Los nuevos tacografos digitales nos aportan numerosas ventajas y nos han permitido sustituir a los viejos por unos tacografos nuevos digitales. Su uso ya es obligatorio para los vehículos de más de 3.500 kilogramos y te hablamos sobre ellos en este artículo.

El tacógrafo digital ¿En qué consiste?

SIMBOLOS TACOGRAFO DIGITAL

El tacógrafo digital es el actual sistema que se utiliza para realizar el control de los tiempos y velocidades durante la conducción.  Es la evolución tecnológica que ofrece mayor seguridad y fiabilidad que los antiguos discos de tacógrafo analógicos y desde el año 2006 todos los autobuses, autocares y minibuses lo tienen ya incorporado desde fábrica.

El sistema se basa en 3 componentes:

  • La unidad del vehículo: el lugar donde se almacena toda la información referente a toda la actividad de los conductores respecto a las horas de conducción, los descansos y las posibles alteraciones o fallos que se puedan llegar a producir (como por ejemplo el exceso de velocidad, la calibración, la manipulación del sistema).
  • El sensor de velocidad/distancia: dentro de la caja de cambios, su instalación permite registrar la velocidad y los kilómetros que va recorriendo el vehículo con el fin de después, enviar esos datos en un formato codificado al dispositivo que está instalado en la cabina del conductor.
  • Las tarjetas de tacógrafo: pudiendo ser de 4 tipos, se insertan dentro de la unidad del vehículola tarjeta para el conductor, la de empresa, la de control y la de taller o ensayo.

¿Cómo y cada cuántos días debemos descargar la unidad del vehículo?

llave de descarga tacografo digital

Generalmente, tenemos que realizar la transferencia de los datos en unos 90 días y hacerlo regularmente cada 90 días. La forma de hacer esta transferencia, podemos realizarlo mediante el software que el fabricante del tacógrafo digital indica.

Lo cual, nos permite realizar la descarga de los datos a otro equipo. O bien, también podemos hacer uso de la impresora que incorpora el propio tacógrafo digital.

Aunque por norma general, la transferencia se debe realizar cada 90 días, hay ocasiones en los que también estamos obligados a descargar el tacógrafo, como son las ocasiones en las que:

  • En el momento en que dejamos de ser titulares de un vehículo.
  • En el momento que se nos los pida por parte de los inspectores o cuerpos de policía.
  • En el momento que podamos detectar cualquier mal funcionamiento.
  • Antes de devolver la tarjeta.

¿Y la tarjeta de conductor? ¿Cómo y cuándo debemos descargar la información del chip?

tacografo-metiendo-tarjeta-3

Recapitulamos:

En la tarjeta de conductor se van almacenando los datos de la actividad del conductor.

En base al reglamento 581/2010 de la UE, para evitar la sobre escritura tenemos que descargar los datos cada 28 días.

No obstante, el Ministerio de Fomento nos especifica que, en el caso de las tarjetas españolas, este período puede alargarse hasta los 31 días sin correr el riesgo de perder la información.

¿Cómo se solicitan y renuevan las tarjetas?

Para poder hacer la solicitud de las tarjetas o tramitar la renovación de ellas después de haber finalizado el período de se validez, podemos elegir de entre dos formas de proceder:

  1. La primera de ellas es dirigirnos a la Oficina Provincial de Transportes más cercana a nuestro domicilio y presentar el escrito que cumpla con los siguientes modelos:

También desde Autogestoria teSe nos informará en la oficina provincial de Transportes con la información precisa de cómo y cuándo tramitar el pago derivadas de las tasas de tramitación.

  1. O bien podemos tramitar la solicitud o renovación por Internet a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Fomento. Aun así, tenemos que recalcar que para poder realizar el trámite a través de esta vía tendremos que tener de un certificado digital de clase 2A.

Responsabilidades de la empresa

Es la empresa de transporte la responsable de realizar todas las descargas respecto a las de la unidad instalada en el vehículo como las de la información que contienen las tarjetas de conductor. Como empresa de transporte de viajeros, la información se debe de guardar con todos estos datos durante 365 días.

Beneficios del tacógrafo digital

Como principal ventaja de este aparato encontramos el absoluto y más fiable control de muchos detalles cruciales para la seguridad del transporte. Tal y como hemos explicado, en ocasiones pueden ser manipulados, pero es mucho más complicado que con un tacografo analógico.

Así mismo, algunos modelos permiten descargar remotamente todos los datos, por lo que es todavía mucho más fácil controlar su funcionamiento. Incluso nos es posible garantizar la obtención de un solo determinado periodo de tiempo de funcionamiento para pasar todas las inspecciones.

Otro beneficio que tenemos de tener en cuenta es que podemos optimizar todas las rutas que nuestro transporte debe seguir. De una sencilla manera, se pueden reducir los tiempos, así como el combustible, con el adecuado ahorro económico. De esta manera se obtienen mejoras en la eficacia de la conducción y un sumo respeto por el medio ambiente, algo esencial en los tiempos que corren.

Para finalizar, la seguridad se ve aumentada significativamente. Ya que, por un lado, nos es posible el control del estado del vehículo en todo momento y, por otro, podemos garantizar que el conductor se toma los descansos necesarios y que los límites de velocidad no se sobrepasan indebidamente.

Conclusiones del tacógrafo digital

cable descarga tacografo digital

El tacógrafo digital es ya un claro sistema obligado. Las ventajas nombradas ya superan las que nos ofrecían los analógicos, además de que su funcionamiento es muy sencillo y, aunque todavía existe la posibilidad de manipularlo, es mucho más complicado.

Con este sistema se pueden tener en relación los diferentes más parámetros como el estado de los frenos, el de la batería, consumo detallado de combustible y tiempo restante hasta la próxima revisión entre muchos otros. Todas estas ventajas vienen de la mano y han sido posibles gracias los avances tecnológicos actualizados.

Se viene implantando en España desde el 2006 siendo ya su uso de obligado cumplimiento y de obligada instalación de los tacógrafos digitales para los vehículos de nueva matriculación. La información se viene a almacenar en tarjetas inteligentes, gracias a un chip en el que se registran los tiempos y velocidades.

Las tarjetas de tacógrafos digitales impiden que su manipulación sea sencilla y garantizan funciones propias según el tipo de tarjeta (conductor, empresa, cuerpo de control o taller) y toda información respecto a la conducción del vehículo. Estamos ante el componente que se encarga de controlar todo el Sistema y registrar todos los datos de conducción en la unidad del vehículo.

La información que almacena sirve para referenciar los posibles fallos, los intentos de manipulación del sistema, velocidad indebida, calibración… así como la fecha en la que se ha accedido a dicha información, ya sea por parte de un Inspector o los Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

Pensar en adquirir un vehículo de ocasión o de segunda mano es, para muchos, una decisión importante pues se trata de una inversión a futuro, una mejora significativa en nuestra calidad de vida, esta decisión corre por nuestra cuenta al igual que verificar, en conjunto con el vendedor, los tramites de transferencia necesarios para su materialización.

Legalmente hablando, el trámite indispensable para perfeccionar la compra de un vehículo de segunda mano ante las autoridades competentes es la transferencia de su propiedad entre los particulares que la celebraron, de esta forma el comprador pasará a ser el propietario legítimo del vehículo, figurando como tal en los documentos correspondientes.

Para realizar la transferencia de vehículos puedes escoger entre dos vías, la fácil y ágil, que es realizarla a través de una gestoría como la nuestra ya que debe ser participada ante la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de una solicitud (esto por cuanto dicha dependencia es la encargada de gestionar el Registro de todos los vehículos que circulen por las vías públicas.

O por el contrario, la vía lenta y costosa, en la cual deberás de invertir tiempo, solicitar citas previas (con una demora de semanas) y además, destinar una mañana para realizar el trámite en la ventanilla de la DGT.

Por ello aquí te explicaremos detalladamente todo lo que debes saber para transferir un vehículo entre particulares de forma exitosa con especial atención en los pasos a seguir para preparar dicho trámite.

Los pasos previos a la transferencia

Para lograr que la tarea de transferir un vehículo entre particulares no se convierta en una pesadilla de búsqueda de recaudos a último minuto, lo más recomendable es preparar toda la documentación necesaria con antelación, de este modo podemos tener la total seguridad que nuestra solicitud no será rechazada.

Por otra parte, es muy recomendable verificar si el vehículo que vamos a adquirir cuenta con alguna multa o sanción administrativa vigente, dado que una vez efectuado el cambio de titularidad pasaremos a ser responsables de ellas y por tanto tendremos la obligación de cancelarlas.

Dicho esto, podemos decir que el primer paso que debemos cumplir es, obviamente, contar con el contrato de compra-venta debidamente suscrito por ambas partes, es importante estar atentos a la redacción del mismo debido a que obligatoriamente debe expresar los datos siguientes:

  • Datos de identidad completos del comprador y vendedor, esto es, nombres y apellidos, DNI de ambos o cualquier otro documento que demuestre su identidad (pasaporte), y dirección.

  • Detalle de las características del vehículo y de las condiciones de la venta, es decir, marca, modelo, año, numero de matricula y de bastidor, gravámenes a los que pueda estar sujeto, precio de venta, plazo para la entrega del vehículo, así como la forma y condiciones pactadas para efectuar el pago.

Igualmente, debemos contar con la tarjeta de ITV (Inspección Técnica de Vehículos) actualizada, esto en caso que el vehículo tenga mas de 4 años de haber sido matriculado, al respecto, es importante comprobar que en ella se detallen las últimas modificaciones hechas al vehículo (cambios en el color original, en su estructura y partes, etc.), si es que tal circunstancia ha ocurrido.

Además, debemos tener el permiso de circulación (o por lo menos copia de mismo), así como el recibo del Impuesto Municipal de Circulación correspondiente, debidamente pagado.

Y hablando de tasas, toda operación de compraventa es susceptible de ser pechada por el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, simplemente tendremos que llenar la forma 620 (o 621 dependiendo de la Comunidad de que se trate), ambas pueden ser descargadas por internet, y luego hacerla sellar en la dependencia de Hacienda ubicada en nuestra Comunidad Autónoma.

Al respecto, es importante verificar si contamos con algún tipo de exención fiscal lo cual no haría obligatorio cumplir con este pago.

Para determinar este impuesto solo debemos verificar el valor del vehículo en el Boletín del Estado (BOE) donde aparecen reflejados los precios de todos los vehículos que son comercializados en el país, a éste monto se le resta el porcentaje correspondiente a la pérdida de valor del mismo en razón de su antigüedad, dado que mientras mas antiguo sea, mas se habrá depreciado su precio original.

Otro recaudo que es imprescindible poseer es la Solicitud de Cambio de Titularidad del vehículo, la cual ha de estar debidamente firmada por el comprador y el vendedor, esta forma la podemos descargar directamente desde nuestra página web.

El trámite en sí

Una vez que hemos recabado todos los recaudos antes mencionados, lo cual insistimos es de real importancia, lo primero que debemos hacer es contactar con tu gestoría de confianza, como Autogestoriaonline, o bien solicitar una cita en la dependencia de la DGT que corresponda a nuestra Comunidad Autónoma.

Es importante que no dejemos transcurrir mucho tiempo para reunir y efectuar la solicitud de transferencia de titularidad de vehículos, lo más recomendable es tratar de cumplir con este trámite dentro de los 15 días siguientes a la firma del contrato de compraventa.

Realizar la transferencia de vehículos con nosotros es muy sencillo, una vez hecho esto solo es necesario completar nuestros. Como podemos ver que transferir un vehículo entre particulares no es un procedimiento complicado, la clave es simplemente ser previsivos y recabar todos los recaudos con antelación, esto asegurará nuestro éxito en este trámite.

Cuando llega el momento en que decidimos comprar un coche nuevo, podemos encontrar múltiples factores que van a condicionar nuestra decisión final. No obstante, en la gran mayoría de los casos, encontramos uno de los elementos más decisivos que termina moviendo la balanza a favor o en contra de un determinado modelo: el precio.

El precio final de un vehículo nuevo se puede ver positivamente afectado gracias a las diferentes ayudas disponibles. Sin importar lo más mínimo que el coche sea de combustible, híbrido o 100% eléctricos, te explicamos algunas de las principales bonificaciones que existen actualmente en el mercado automovilístico. Infórmate en nuestra gestoria del trámite a realizar.

Ayudas del gobierno para cambiar de coche

Al igual que todos los años, mes a mes hemos ido viendo cuáles son las ayudas para comprar un coche en este año. Con el objetivo de facilitar el acceso de los ciudadanos a los vehículos, las diferentes marcas y fabricantes, así como los diferentes gobiernos a nivel autonómico y nacional van preparando múltiples planes que ayudan y facilitan el acceso de los ciudadanos a un vehículo.

Desde hace unos años, el Plan PIVE o Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, y el Plan RENOVE, han beneficiado a numerosos clientes gracias a sus diferentes incentivos para que esos clientes pudieran adquirir un coche con ventajas en sus condiciones.

Actualmente podemos ver cómo emergen otros planes interesantes, hablamos de por ejemplo el Plan MOVALT, el Plan MOVES o el Plan VEA. Te ayudamos a conocerlos a lo largo de este artículo.

Ayudas disponibles en la actualidad para comprar o cambiar de coche:

plan renove 2020 pais vasco

  • Plan MOVES.

El pasado mes de abril el Gobierno puso en marcha este programa. Salió con un presupuesto de unos 45 millones de euros, y como principal finalidad encontramos las ayudas en las compras de los coches más ecológicos con el fin, de esta forma, de combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire.

El Gobierno pretende incentivar las compras de estos coches dotándolo de 45 millones de euros y promocionando la adquisición de vehículo más ecológicos y respetuosos con el medio ambiente. El objetivo de todo ello es mejorar la calidad del aire y luchar contra los cambios que supone el gran enemigo del cambio climático.

  • Plan MOVALT (Movilidad Alternativa).

Con el objetivo de ser destinado a la compra de coches alternativos como coches eléctricos, impulsados por GLP, gas natural o pila de combustible

Hablamos de una dotación de 35 millones de euros para este programa. Así como con otros programas, el Movalt parte con la premisa de instalar puntos de recarga que hacen mucho más viable la conducción de este tipo de vehículos. Las ayudan rondan entre los 500 y los 18.000 euros dependiendo de la categoría y el tipo de motor incorporado.

Considerando todos los planes + 2020, este es el uno de los más ambiciosos. Siendo acrónimo de la movilidad alternativa, responde a su nombre real que es el Plan de Ayudas para la Movilidad Alternativa.

Queriendo decir, que este programa presupuestado con 35 millones de euros se focaliza en ofertar ayudas para cambiar de coche con el fin que los usuarios dispongan de vehículos más limpios y menos contaminantes.

plan renove coches

La real voluntad de este programa es que se incentive la compra de coches propulsados con motores eléctricos, además se introducen otros impulsos como los que se impulsan en base al gas natural, el GLP o una pila de combustible.

También debemos decir que, de entre esas ayudas, 15 millones de euros van destinados dentro del Plan MOVALT a que se puedan instalar puntos de recarga destinados a vehículos eléctricos.

Explicado esto, los diferentes usuarios que quieran hacer uso de estas ayudas para comprar un coche en 2020 tiene que hacerlo con el requisito la adquirir un vehículo nuevo o que no tenga más de 9 meses de antigüedad. En este plan no se distinguen ningún tipo de propietarios.

Todas sus ayudas van dirigidas a particulares, autónomos, trabajadores y PYMES e incluso para la propia administración pública. Lo que sí varía es la cantidad recibida, que depende de la categoría- motocicletas, turismos, furgonetas o camiones con motores impulsados por gas natural, electricidad, pila de combustible o auto gas- la ayuda puede variar desde los 500 a los 18000 euros en función a la categoría que se necesite.

  • Plan Renove 2020.

Este año finaliza su plazo ya que en su presentación se dijo que estaría presente durante el tramo final de 2019 y 2020. Este plan, tiene un presupuesto que oscila aproximadamente unos 200 millones de euros. Va dirigido a todos los diferentes tipos de vehículos: diésel, eléctricos, híbridos…

Sus ayudas se centran en la compra de coches nuevos, tanto eléctricos e híbridos como diésel y gasolina, pero con un pequeño matiz y es que deben tener motorizaciones modernas y menores emisiones.

  • Propios fabricantes.

Diferentes ayudas y programas de financiación se ofertan desde las distintas marcas automovilísticas dentro del sector. Los interesados en adquirir nuevos vehículos, pueden optar a estas jugosas ayudas y planes de financiación con el objetivo que se facilite la compra de los coches de las automovilísticas diferentes en el mercado.

Casi todos los fabricantes siguen ofertando diferentes ayudas a los usuarios que se deciden a cambiar su coche por uno que sea más ecológico y consecuentemente, menos contaminante. Por el momento, encontramos varias marcas que ya tienen anunciadas sus promociones en este sentido.

Planes de renovación de los fabricantes de vehículos

plan renove evitar contaminacon 2020

    • Plan Estrena de Citroën. Ofertando las ayudas que van desde los 4800 hasta los 6000 euros cuando se compra un vehículo nuevo en función del modelo elegido. La única premisa es que debemos financiar una cantidad mayor de 6000 euros con una permanencia de 3 años.
    • Cámbialo por un Fiat. La marca Fiat garantiza un suculento descuento de hasta 1000 euros por llevar simplemente el coche antiguo y comprar uno nuevo.
    • Otras marcas. Múltiples marcas garantizan suculentas condiciones y descuentos, como por ejemplo el caso de Opel y Renault. Aunque, en la mayoría de casos estos descuentos están limitados a promociones muy explícitas. Tu mejor opción es que visites el concesionario y que tengas información de primera mano.
  • Plan Vea.

El último de los planes que explicamos en este artículo es el Plan VEA (Vehículos de Energías Alternativas). En este plan, también se destina totalmente a automóviles impulsados por energía eléctrica, aunque tenemos que distinguir dos ramas diferentes.

Por un lado, se destinan con un presupuesto de unos 16,6 millones de euros a la promoción de comprar coches eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, de gas comprimido o GNC, de gas licuado o GLR y a motocicletas eléctricas con ayudas que rondan los 5.500 euros.

Por otro lado, además se contemplan ayudas para la creación y mejora de puntos e infraestructuras para las recargas.

Requisitos principales para solicitar la ayuda

En general, hemos visto algunos requisitos que se demandan para que podamos optar a cualquiera de las ayudas vistas en este artículo. No obstante, en la mayoría de casos debemos entregar nuestro coche antiguo y se requiere comprar un vehículo más limpio y que sea menos contaminantes.

Siendo así, hay que recordar que los nuevos motores los cuales se fabrican actualmente, incluyendo los diéseles, son mucho más limpios y menos contaminantes que los anteriores. Por eso, si tu vehículo ya tiene más de 15 años, estás en el momento perfecto para beneficiarte de las ayudas para cambiar de coche.