Cada día es más frecuente el uso de las motos como medio de transporte y es que la verdad, es un transporte rápido. Este nos permite ahorrar bastante tiempo en el tráfico y en encontrar un lugar para estacionar, sobre todo si vivimos en la ciudad.

Muchos padres se preguntan si pueden viajar con sus hijos en moto, ya sea para llevarlos a la escuela o de paseo. Hay quienes desconocen cómo deben viajar con niños como pasajeros en moto, van sentados de forma incorrecta y hasta en la parte delantera.

La verdad es que cada país tiene su legislación en cuanto a esto y en lo que se refiere España no estamos exentos. La ley española regula bastante claro las normas para la circulación de niños como pasajeros en motocicletas o ciclomotores.

Los padres y representantes son los primeros que deben garantizar la seguridad de los niños, por eso queremos hacer de su conocimiento este tema. No es tan sencillo como parece, sobre todo porque hay que tener en cuenta aspectos legales y de seguridad para su traslado.

improdencia al conducir una moto con niños

Edad de los Niños

Todos tenemos muy claro como transportar a un niño en coche, de hecho, desde que nacen pueden viajar en coche, con ciertas medidas de seguridad. Pero en cuanto a llevar a niños como pasajero en moto, hay ciertas restricciones, que a veces no solemos considerar.

El Reglamento General de Circulación estipula en su capitulo II, artículo 12, una regla general, para poder llevar a niños como pasajeros en moto. En esta se entiende que además del conductor, puede viajar un pasajero mayor de 12 años, siempre que así conste en su licencia de conducir. Debe utilizar casco y estar en posición de horcajadas, pies apoyados en los reposapiés laterales y situarse en el asiento detrás del conductor.

Nunca debe sentarse al pasajero entre el conductor y la manilla de la motocicleta o ciclomotor, no importa si es niño o adulto. Podemos concluir que, al llevar como pasajeros a niños en motos, estos nunca deben ir sentados de lado ni que le cuelguen los pies.

A esta regla general hay una excepción, donde se permite circular en motocicleta a niños mayores de 7 años dependiendo de quién sea el conductor. En este caso, la moto debe ser conducida por la madre, padre, tutor o por persona mayor de edad, por ellas autorizada. Los niños deben utilizar casco homologado a su edad, además de cumplir lo anteriormente indicado en la regla general.

Esta totalmente prohibido llevar a niños menores de 7 años como pasajeros en la moto, muchos motoristas suelen ignorar esto.

Si seguimos estas indicaciones, conduciremos con seguridad tanto para el niño como para el adulto y nos libraremos de posibles multas. Su incumplimiento puede acarrearte una multa de 150 euros, tanto por el tema de la edad como por la forma de conducir. Si gustas, puedes consultar esta información en el Reglamento General de Circulación disponible en la página web de la Dirección General de tráfico.

Homologación de la moto

La moto debe estar homologada para llevar pasajeros, no se trata de la cilindrada o si el asiento es lo suficientemente largo para 2 personas. La cantidad de personas que se pueden transportar en la moto, deben constar en el permiso de circulación de esta. Para esto, debe verificarse el número de plazas, si indica 1, no se pueden transportar pasajeros sin importar la edad de estos.

Es muy importante tener en cuenta este dato y no dejarnos guiar por el aspecto de la moto, así evitaremos pasar un mal rato. Porque, aunque pueda parecer físicamente apta para transportar al conductor y a un pasajero, no es suficiente, esto debe confirmarse en el permiso de circulación.

Tipos de Motos para Llevar a Niños como Pasajeros (h2)

La verdad es que no existe un modelo especial para llevar a niños como pasajeros en la moto, puede ser en cualquiera. Siempre y cuando cumpla con todos lo requisito legales dispuestos para un viaje seguro, como homologación y accesorios para niños.

Seguro de la moto

No basta con conocer las leyes en lo que se refiere a la circulación de niños como pasajeros en moto. Es importante también conocer la protección que ofrece el seguro de tu moto para ellos, recuerda los índices de accidentes vehiculares. Normalmente los seguros de moto cubren los daños que pueden sufrir el conductor y de los que este sea responsable.

Si pretendemos llevar a nuestros niños como pasajeros en moto, debemos contar con un seguro que los cubra a ellos, conversa esto con tu aseguradora. No es común, pero por seguridad es preferible contratar una póliza de seguros que incluya también al pasajero, si habituamos viajar acompañados. De manera que, si ocurre un accidente, tanto el conductor como el pasajero gocen de la misma atención médica o alguna indemnización.

Accesorios para las Motos

Como ya hemos mencionado antes, la ley estipula que el niño debe llevar los pies apoyados en los reposapiés laterales. Pero debido a su tamaño o el tamaño de la moto, estos no suelen llegar allí, además los niños, suelen resbalarse en el asiento.

Ya la industria ha pensado en esto y hay muchos accesorios disponibles, tal es el caso de los prolongadores para que el niño pueda apoyar los pies. Además, hay asientos especiales y variedad de arnés de seguridad para evitar que el niño se resbales y caiga de la moto.

Según opiniones de los usuarios, los mejores asientos para llevar a los niños en moto son los de la marca GIVI. Se pueden acoplar a cualquier moto y sujetan al niño al conductor, protege la espalda y los laterales del cuerpo del niño. Además, tiene incorporado los posapies y estos se ajustan al tamaño y altura del niño, no tienen cinturón, son muy seguros.

También se pueden instalar baúles con respaldo, que permitan que el niño apoye la espalda y le dé más estabilidad.

En cuanto al casco, este debe adaptare al niño, pero te recomendamos que use un casco integral para proveer mayor protección. Es ilegal e irresponsable colocarle al niño un casco de adulto, así sea un trayecto corto el que se va a recorrer. Para realizar la elección del tamaño del casco adecuado para el niño debe medir con una cinta métrica el contorno de la cabeza.

Para poder elegir alguno de estos accesorios debes tener en cuenta el modelo de la moto y la edad o estatura del niño.

También es importante mencionar otros accesorios, que no son obligatorios, pero no está de más que los niños usen, si viajan como pasajeros de motos. Nos referimos a pantalones, chaquetas, gafas, guantes y botas especiales que los protegerán en caso de una caída, siempre es mejor estar prevenidos.

Ten presente que la “carrocería” de la moto es tu cuerpo y el del niño, resguárdalos bien, los accidentes suceden de imprevisto. No escatimes en gastos, recuerda que se trata de la seguridad y comodidad del niño, incluso pueden salvarle la vida.

seguridad vial con niños en ciclomotor

Consideraciones Generales para Llevar Niños como Pasajeros en moto

Al viajar con un niño como pasajero en moto, además de lo ya indicado, hay que considerar otros aspectos importantes:

– La conducción de la moto debe ser segura, tranquila, con velocidad moderada, sin aceleraciones o frenados brucos, ser extremadamente precavidos.

– Tratar de usar siempre el freno trasero, para dar equilibrio a la moto y evitar que el niño se impulse hacia adelante.

– Dar indicaciones al niño antes de subirse a la moto, como no moverse demasiado, agarrarse al conductor y como comunicarse si nos quiere decir algo.

– El niño debe estar tranquilo y sujeto durante todo el viaje y evitar hacer señas a otras personas en la vía

– Informar al niño del riesgo de quemadura con el tubo de escape, siempre debe subir por el lado izquierdo de la moto.

– Puedes colocar los retrovisores a una distancia más alta de lo acostumbrado para aumentar la visibilidad, tendrá mejor visión de la carretera y del niño.

– Antes de viajar con un niño en moto puedes practicar en bicicleta, es un consejo muy útil para ir adquiriendo experiencia.

Si el niño no entiende de los riesgos de ir como pasajero en moto o es muy nervioso, lo más recomendable es no llevarlo.

En conclusión, se puede llevar niños mayores de 12 años como pasajeros y mayores de 7 años si viajan con sus padres o representantes legales. Debe verificarse primero, si la moto esta homologada para llevar pasajero, esto debe constar en el permiso de circulación.

Deben viajar en posición de horcajadas, en el asiento trasero, nunca entre el conductor y las manillas de la motocicleta. En cuanto a los accesorios son indispensables los reposapiés y el casco, homologados a su tamaño, el resto es opcional.

Recuerda que cuando llevamos a un niño como pasajero en moto debemos ser muy precavidos y prudentes para no ponerlos en riego de accidentes. Siempre se debe conducir con responsabilidad y seguridad, para asegurarnos de proteger a nuestro acompañante, sobre todo si se trata de un niño.

Para poder circular con un vehículo en España es obligatorio que la persona que lo conduzca lo tenga siempre matriculado. Es por ello que, en este post conoceremos como adquirir una nueva matrícula para un vehículo dependiendo del caso específico que se nos presente. Cabe destacar que, antes de presentar un trámite en cualquiera jefatura de la Dirección General de Tráfico, deberá solicitar previa cita.

El gobierno de España, a través de su ministerio del interior, específicamente de la Dirección General de Tráfico (DGT). Establece un conjunto de normas, requisitos y procedimientos para los diferentes casos existentes de matriculación de vehículos dentro del territorio español, como mencionaremos a continuación.

Requisitos para la Matriculación Ordinaria de Vehículos en Territorio Español:

  1. Solicitud en impreso oficial disponible en www.dgt.es

  1. Cancelar tasa por importe en la Dirección General de Tráfico.

  1. Además, se requiere cierta información de índole personal del conductor como:

  • Para Personas Físicas: Documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular. Documento Nacional de Identidad – DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia o en caso de extranjeros el pasaporte más número de identificación de extranjeros.

  • Menores o Incapacitados: Datos y firma del padre, madre o tutor, su documento nacional de identidad – DNI y documento que acredite el concepto por el cual actúen.

  1. Documentación del coche: Se requiere la tarjeta vigente de inspección técnica de vehículos electrónica (ITV). Esta tarjeta certifica un tipo de mantenimiento legal preventivo en que un vehículo es inspeccionado periódicamente por un ente certificador. El cual comprueba el cumplimiento de las normas de seguridad y emisiones contaminantes que le sean aplicables.

Sino posee la tarjeta ITV electrónica, deberá presentarla en formato papel con la diligencia de venta. Sino deberá presentar la factura de adjudicación si procede de subastas.

  1. Impuestos:

    • Comprobante del pago o exención del impuesto de circulación del ayuntamiento en el que tenga su domicilio el solicitante (deberá presentar el original o fotocopia).

    • Comprobante del pago o exención del impuesto de matriculación. De acuerdo al modelo 576, 06 o 05 de la agencia estatal tributaria (www.aeat.es), excepto en el caso de remolques.

  1. Adicional de los documentos anteriores, también serán necesarios según sea el caso, lo siguiente:

    • Para vehículos agrícolas: Documento acreditativo de la inscripción en el registro oficial de maquinaria agrícola de la comunidad autónoma. Salvo acreditación telemática en el registro de vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT).

    • Poseer certificado de autorización de transportes: Si se trata de un autobús, o un vehículo de transporte de mercancías con unas características técnicas específicas. Salvo acreditación del sistema telemático en el registro de vehículos de la DGT.

    • Para vehículos nuevos adquiridos en la Unión Europea (UE): Comprobante del IVA (modelo 309 o 300 de la agencia estatal tributaria). Sino, debe estar incluido en el censo de sujetos pasivos del IVA conjuntamente con la ficha técnica expedida por la inspección técnica de vehículos (ITV).

    • Para vehículos usados adquiridos en la Unión Europea: Se requiere la documentación original del vehículo y, además:

    • Si se trata de venta entre particulares, se requiere el contrato de compraventa acompañada de traducción e impuesto de transmisiones patrimoniales.

    • Si el vehículo se adquiere a una compra venta de país distinto de España. Se aportará la factura en el que figure el número de IVA.

    • Si el vehículo se adquiere en una compra venta española, se aportará factura y documento expedido por Hacienda. Además, de un justificativo de estar dado de alta en esa actividad durante el ejercicio correspondiente.

    • Se debe incluir también la ficha técnica expedida por la inspección técnica de vehículos.

    • Para vehículos adquiridos en terceros países: Se requiere de la documentación original del vehículo. Además del documento único administrativo (DUA), el cual es expedido por la aduana. Salvo que en la tarjeta de ITV conste la diligencia de importación del vehículo.

  1. Si no presenta el trámite el titular, será necesario acompañar una autorización firmada por éste. Junto con su documento nacional de identidad (DNI) original, en la que se haga constar la gratuidad (modelo digital disponible en www.dgt.es).

    matriculas del mundo autogestoria

Aspectos Generales que se Deben de Tener en Cuenta para la Matriculación Ordinaria de Vehículos:

Cabe destacar que, la DGT advierte que la solicitud para una nueva matrícula solamente se admite cuando el vehículo tiene siglas de una provincia distinta a la del domicilio del interesado. Es decir, que sólo se podrá solicitar el cambio de matrícula por dos razones:

  • Que el conductor haya comprado un vehículo usado matriculado en otra provincia (y con placa antigua, de las que llevan las siglas de la localidad).

  • Que el conductor tenga un vehículo con placa antigua y se tenga que trasladar a vivir a otra provincia.

Al contrario de otros países, en España no se permiten matrículas personalizadas (como las americanas). Estas deben cumplir con el reglamento general de vehículos en cuanto a tamaño, forma y color. En su interior, deben figurar cuatro dígitos y tres letras (el número asignado será consecutivo por estricto orden de solicitud).

También, es de suma importancia conocer que existen ciertos criterios de las letras manejados por la DGT que se incorporan en las matriculas españolas. Ya que existen excepciones con determinadas combinaciones de letras que componen palabras malsonantes y estas palabras pueden provocar errores de interpretación con letras similares.

Por otro lado, pudiera existir el caso de que determinados vehículos no puedan incorporar en su chasis el tamaño legal de la placa. En dicha ocasión se les permitirá incorporar una matrícula pequeña (conocida como placa delantera reducida).

 

Requisitos para Otros Tipos de Matrículas de Vehículos (Casos Especiales):

  • Matriculación de Vehículos Históricos:

  • Resolución y reconocimiento de vehículo histórico por parte de la entidad responsable en la Comunicad Autónoma.

  • Ficha de inspección técnica, que refleje dicha condición de histórico.

  • Fotografías a color de los 2 laterales del vehículo, parte trasera y frontal.

  • Si el vehículo es de otro país, sus correspondientes papeles originales.

  • Comprobante de la propiedad de dicho vehículo (Acta notarial y factura de compra).

  • Matriculación de Vehículos Turísticos:

  • Se requiere la misma información solicitada para una matriculación ordinaria, mencionada anteriormente.

  • Además, se requiere también una Autorización de Hacienda (Aduanas) reconociendo el derecho de utilización de una matrícula turística en un plazo de tiempo determinado. Esta debe ir acompañando el número de bastidor, marca y modelo del vehículo.

  • Matriculación Provisional:

  • Son matrículas verdes y rojas apropiadas para conducir temporalmente determinados vehículos en trámite de consecución de una matrícula definitiva.

  • Este tipo de vehículos lo conforman vehículos de importación con matrícula extranjera. Considerando que aún no están transferidos a un titular, para pasar la inspección técnica de vehículos o llevarlos a un taller aunque estén en concesionario.

  • Las matrículas de color verde se conceden a empresas y particulares, y se asignan a un vehículo en concreto. Mientras que las matrículas rojas se conceden a concesionarios y empresas de compra venta.

     

    robos de matricula en elche

     

¿Qué Hacer si te Roban la Matrícula del Vehículo?

Normalmente, las matrículas robadas son utilizadas por los delincuentes para cometer algún tipo de delito, o bien para vehículos que son vendidos en otros países. Por lo que es muy importante que realices una denuncia en la comisaría cuanto antes para evitar males mayores.

Sin duda, antes de esto, debes estar seguro de que en realidad has sido víctima de un robo, pues puede ser que se te haya caído mientras circulabas. Si este no es el caso, entonces sí deberás ponerte en contacto con la policía. Debido a que, si alguien comete una infracción con ella, recibirás tú la multa o sanción.

En general, las administraciones de infracciones se dirigen a los titulares que figuran en el registro de vehículos.

¿Cómo Proceder si te Roban la Matrícula del Vehículo?

En esta ocasión, será necesario formular el correspondiente proceso aportando la copia de la denuncia presentada en su momento en las dependencias policiales.

Tal y como informa el Comisariado Europeo del Automóvil (CEA).

Las autoridades policiales iniciarán los correspondientes procedimientos, mientras esto se ejecute, puedes conseguir una nueva matrícula. Acudiendo a cualquier tienda especializada con el permiso de conducción y los papeles del vehículo para que te elaboren una nueva placa.

En este sentido también hay que tener en cuenta las nuevas matrículas acrílicas. Cada vez es más común utilizar estas nuevas placas por las ventajas que tienen.

Diversos conductores las aprecian por la estética, pues mantienen el color y son mucho más resistentes al paso del tiempo y a las inclemencias meteorológicas. Pero además de guardar su aspecto con mayor efectividad, hay que tener en cuenta la seguridad en caso de accidente.

Las tradicionales matrículas metálicas pueden agravar las consecuencias de un choque debido a sus bordes afilados. Al mínimo golpe se suelen deformar y es muy difícil devolverlas a su estado original.

Las placas de plástico presentan una gran flexibilidad y resistencia, pudiendo quedar intactas incluso después de un accidente. También son más fáciles de limpiar debido a que no tienen relieve como las metálicas.

Las matrículas acrílicas son algo más caras que las de metal, pero a largo plazo esa durabilidad de la que hacen gala puede ser clave. La mecánica a seguir para solicitarlas es la misma, en puntos especializados y con la documentación del vehículo y del titular.

Comprar una plaza de garaje es una acción para realizarla bien, con cabeza, sabiendo que es lo que compras. En el siguiente artículo podrás obtener toda la información que necesitas antes de la compra de plaza de garaje, se dividirá en dos partes. Primero para aquellas personas que busque nuevas formas de invertir su dinero con poco capital, y le permita tener ganancia con mínimos gastos en mantenimiento.

Segundo si lo necesitas como individuo porque adquiriste un nuevo vehículo y no tienes espacio para estacionarlo, o si trabajas en un sitio con pocos sitios para aparcar. Siempre es una excelente opción tener una plaza de garaje disponible donde puedas estacionarte sin perder tiempo en busca de aparcamiento.

Comprar una plaza de garaje como Inversión

En la actualidad muchos inversores buscan alternativas que le den rentabilidad a sus negocios, ya que muchos productos y servicios han caído en picada lo que obliga a buscar otras formas de ganancias. Es por eso que cada vez más inversores buscar invertir en plaza de garaje.

En estudios realizados se ha determinado que la rentabilidad de la plaza de garaje es 3 veces superior a otras entidades financieras. Además, que la propiedad en donde funciona la plaza de garaje se revaloriza con el paso del tiempo.

Todos estos aspectos mencionados demuestran que tener una plaza de garaje es una excelente opción para aquellos inversores que deseen aumentar su ingreso. Y lo mejor es que se requiere una menor inversión a diferencias de otras adquisiciones como por ejemplo inmobiliarias y locales comerciales.

consejos para comprar garaje

Para tener éxito en la inversión de una plaza de garaje hay que tener en cuentas los siguientes 3 puntos antes de comprarla: precauciones sobre cargos de la propiedad antes de adquirirla, lugar de ubicación que estará y gastos que supone tener una plaza de garaje.

Precauciones sobre Cargos de la Propiedad

Cuando se va adquirir una plaza de garaje muchas veces se cometen grandes equivocaciones repercutiendo en los beneficios económicos del negocio. Es por eso que debes considerar estas 3 precauciones para que evites perdidas innecesarias y hasta posible quiebra.

  1. Conocer las cargas económicas que tiene la propiedad: muchas veces por descuidos no nos enteramos de diferentes cargas que convierta la propiedad en una finca no independiente. Lo que trae otros procedimiento y trámites para su adquisición, se evitaría ese procedimiento solicitando una nota simple de registro de propiedad.
  2. Estados de deuda: es posible que la propiedad que se va adquirir tenga deuda en el pago de la administración de la finca. También tengas impuesto atrasados no cancelados que si se compra la propiedad le tocaría cargar con esa deuda.

Es por eso que es necesario solicitar la información de la propiedad al ayuntamiento o a la administración de la finca para saber sus estados actuales.

  1. Contrato de compraventa: Para formalizar la adquisición de un inmueble, terreno u oficina. Sea pagos a plazos o pago único, es necesario realizar un contrato de compraventa.

El mismo puede venir junto con un pacto de arras que da una garantía de que se va a cerrar el contrato y en caso de desistir el contrato se otorga una indemnización. Se determinan las diferentes condiciones y fecha para la formalización por medio de la escritura pública.

Lugar de Ubicación que Estará la Plaza de Garaje

Como segundo punto antes de adquirir una plaza de garaje es necesario analizar la ubicación que se colocara el aparcamiento. Es observar antes a la competencia que ofrece aparcamiento en esa zona, que cantidad de oferta y demanda hay de aparcamiento.

Si notamos que la oferta aparcamiento supera más de tres veces la demanda lo mejor es que busquemos otras zonas que haya menor oferta para poder establecer nuestro negocio.

No podemos pasar por alto los dos tipos de personas que van a necesitar una plaza de garaje. Unas son personas que viven en zonas donde no hay aparcamiento o es muy escaso el mismo. Y otras personas tienen que desplazarse hasta su trabajo y para estacionarse es prácticamente imposible.

Además, es importante calcular el costo de la inversión que se tendría que tener para adquirir un inmueble en una zona céntrica por ejemplo de Madrid o Barcelona. Quizás el costo sea demasiado alto para adquirirlo, por lo que tengamos que desplazarnos mejor a una zona menos céntrica, pero con un buen flujo de personas.

Si tenemos esto presente elegiremos una zona que este alcance de nuestra inversión y que haya una demanda de aparcamiento para que así nuestro negocio progrese rápido y destaque como plaza de garaje.

Gastos que Supone Tener una Plaza de Garaje

Para tener éxito en la inversión que queremos realizar no solo hay que chequear las deudas y papeles de la propiedad. Y únicamente tampoco determinar la ubicación donde haya una buena circulación de personas que necesiten la plaza de garaje.

Tenemos que calcular los gasto que va a llevar la propiedad en el primer semestre a ver si tenemos lo necesario para mantenerla. Como toda propiedad el gasto anual que debemos pagar son el impuesto trimestral y el IBI que pueden rondar 50€ y 150€ correspondiente a cada uno.

El mantenimiento de la plaza de garaje es relativamente económico. Su precio puede variar de 50 € a 60 € trimestrales, lo que sí es mucho más costoso es el impuesto que declaramos en el IRPF el cual es obligatorio cancelar. Aunque tan impuesto podemos reducirlo dependiendo los gastos deducibles.

Entre esos gastos deducibles se encuentra las primas del seguro de garaje, agua, luz, hipoteca, entre otros. Reduciendo el impuesto IRPF.

Comprar una Plaza de Garaje como Individuo

Este segundo punto principal de este blog está dirigido a aquellas personas que viven o trabajan en grandes ciudades y zonas residenciales. Se les hace prácticamente imposible estacionarse y en caso de lograrlo pierde demasiado tiempo en la búsqueda de un puesto libre.

Quizás sea algo nuevo para nosotros estar en la búsqueda de una plaza de garaje porque tengamos un estacionamiento de uno o dos puestos y nunca hemos necesitados de un aparcamiento. Pero con el paso de los años hemos adquiridos diferentes vehículos y ahora necesitas una plaza de garaje.

Es por eso que estas recomendaciones te pueden servir para encontrar la plaza de garaje que se ajusta a tu necesidad y el presupuesto, además está disponible en la zona que tu deseas. Chequea bien estas dos sugerencias que no puedes dejar pasar.

consejos comprar plaza parking

Acto Notarial para la Compra de una Plaza de Garaje

Lo primero que debes realizar es verificar la legalidad de todos los papeles de la plaza de garaje que vas a adquirir, que sus registros estén al día y que no tenga deudas que vayan a caer sobre el futuro comprador.

Después de eso sería una excelente opción hacer un contrato de arras previo adelanto de una parte del contrato. Que te permitirá tener una seguridad sobre futuro cierre del acuerdo y en caso contrario penalizar al que rompa el acuerdo. Ese contrato de arras indispensable llevarlo al notario para que tenga validez.

Además, el notario podrá informar si la plaza de garaje está disponible o si tiene deuda en el registro catastral. Y determinar que la compra no sea un fraude, en caso que el notario no determine ninguna irregularidad y formalizar el pago total. El garaje pasara a tu nombre.

Calcular pago de Impuesto y Registro

Antes de la realización de la compra de una plaza de garaje es importante sacar la cuenta del pago impuesto obligatorio y registro. Ya que si se adquiere la plaza y no se paga lo correspondiente entre el plazo establecido se te multaría dependiendo el total a pagar.

Es por eso que es fundamental calcular los pagos correspondientes después de la compra, a ver si se cuenta con el dinero necesario para realizar la operación de compra.

El impuesto después de la compra de garaje tiene que efectuarse 30 días a partir de la fecha de compra. Las cantidades varían dependiendo del tipo de garaje y ubicación del mismo. Los precios aproximados serian de 21% de IVA para la compra exclusiva del garaje.

Hay que añadir cerca de 1% del costo del total de la operación por el impuesto de actos jurídicos documentados. Cancelando los diferentes cargos que se te mencionaron ya quedaría la compra de la plaza de garaje libre de impuesto, vendría la inscripción en el registro.

Cuando asista al registro se te cobrara una tasa que va a variar dependiendo de la ubicación y el tipo de plaza de garaje. Puedes consultar dichas tasas en el registro de tu comunidad. Después de la cancelación la propiedad pasara hacer tuya.

Entonces recuerda que antes de comprar una plaza de garaje verificar la autenticidad de los papeles para que no te estafen como usuario, además calcular antes de la compra los diferentes pagos de impuesto y registro que necesitara el garaje para colocarlo a tu nombre. No dejes que te engañen.

Y si eres un inverso no dejes de chequear las diferentes pautas para tener éxito en el negocio de plaza de garaje, recuerda que te dará mejores de ganancias que otros inmuebles o inversiones. Sigue estas sugerencias y tendrás éxito seguro a la hora de comprar tu plaza de garaje.

Si tienes en mente comprar un vehículo con multas pendientes, debes saber que es de vital importancia transferírtelo lo antes posible, tomando en cuenta que si realizas la compra a través de un gerente los tramites de la transferencia los hará él mismo y, por el contrario, sí realizas la compra a alguien en particular el trámite de la transferencia debes realizarlo tú mismo.

Por otro lado, si lo que deseas es vender un vehículo y este presenta multas y te preguntas ¿lo puedo transferir con multas pendientes por cancelar? En este blog despejaremos todas tus dudas, acerca de todo lo referente con los cambios de titularidad (transferencias) de vehículos con multas pendientes.

Cuando hablamos de transferir un vehículo nos referimos a un cambio de titularidad, esto es habitual cuando se compra o se vende un coche y este trámite se realiza en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT). Ahora bien, la respuesta a la pregunta ¿Puedo transferir un vehículo con multas pendientes? Es positiva, sin embargo, hay que tomar en cuenta ciertas consideraciones al momento de realizar el trámite.

Es necesario resaltar que una multa es un pago que debe cancelar un conductor por la violación a una normativa, lo que supone una sanción. Si eres de los que has cometido alguna infracción y has sido multado debes tener presente que dichas multas deberás cancelarlas en la Dirección General de Tráfico (DGT).

Es importante que sepas que no todas las multas son iguales, ya que van a depender del tipo de infracciones, tomando en cuenta que la “Ley Sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial” cataloga el incumplimiento de las normas como “leve, grave y muy grave”, por lo tanto, la transferencia del vehículo va a depender de la severidad de las mismas.

 

¿Cómo Saber si un Vehículo Posee Multas Pendientes en el Momento de la Transferencia?

Si al momento de realizar el trámite para la transferencia de un vehículo el vendedor no te informa que el mismo tiene multas pendientes, no te alarmes, conocer si un vehículo posee multas pendientes es sumamente sencillo.

Al momento de realizar la operación en el informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT) hay un apartado denominado Limitaciones de Disposiciones. En este apartado se podrán visualizar las multas por las cuales no se puede realizar la transferencia.

transferir vehículo con multas en elche

En el caso de que existan multas que no sean catalogadas como graves o que no se haga referencia de ellas en el informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico (DGT), la transferencia del vehículo podrá realizarse sin ningún tipo de inconveniente.

Algo importante de resaltar es la verificación del informe de registro de vehículo de la Dirección General de Tráfico. Si te percatas que el vehículo presenta multas pendientes no es obligatorio que continúes con el trámite de transferencia de vehículo sino lo deseas.

Por el contrario, si deseas continuar con la transferencia de vehículo aun cuando sabes que este presenta multas pendientes tienes otra opción. A continuación te mostramos los aspectos que debes tomar en cuenta, en estos casos.

 

Aspectos a Considerar al Momento de Realizar una Transferencias de vehículo con Multas Pendientes.

Al momento de realizar una transferencia de un vehículo con multas pendientes es de vital importancia conocer los tipos de multas pendientes que posee. Esto es de importancia, ya que si posee una multa por infracciones de tráfico leve, esta se añade al dueño o al conductor del vehículo. Bajo ningún concepto se le otorga la multa al vehículo, por lo tanto, es viable la venta sin problemas ya que la deuda de esta multa la tendrá el antiguo propietario.

Por el contrario, no podrás realizar la transferencia de un vehículo que posea cuatro o más sanciones firmes en desarrollo por infracciones graves o muy graves. Según la “Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial”, describe las infracciones como leves, graves o muy graves. Considerando la multa de acuerdo a la infracción de la siguiente manera:

  1. Infracciones Leves serán sancionadas con multas de hasta 100 euros.

  2. Infracciones graves serán sancionadas con multas de 200 euros.

  3. Infracciones muy graves serán sancionadas con multas de hasta 500 euros.

Por otra parte, si ya conoces que el vehículo tiene una multa pendiente preexistente hay que conocer la etapa en la que esta se encuentra. Esto es importante porque desde que ocurre una infracción hasta que la multa llega al Registro Civil puede pasar un largo tiempo.

Si la transferencia del vehículo es realizada antes de que las multas sean registradas ante el Registro Civil, no será responsable de estas multas el nuevo propietario. Caso contrario ocurre si al momento de realizar el cambio de titularidad dichas multas han sido pasadas en el Registro Civil, pues será el nuevo titular quien se encargue de pagarlas.

Si como nuevo titular no estás dispuesto a cancelar la multa solicita al vendedor los comprobantes donde conste que él ya cancelo las multas. En caso de que este no los posea, puedes pagarlas tú restándole el valor de dichas multas al precio del vehículo.

 

Documentos Necesarios para Realizar la Transferencia de un Vehículo con Multas Pendientes

Para realizar la transferencia de un vehículo con multas pendientes es imprescindible poseer la siguiente documentación. Obtenerla te permitirá agilizar la tramitación y ahorra tiempo al momento de realizar la misma:

  1. Contrato de compra-venta: debe tener todos los datos de los interesados y del vehículo.

  2. Fotocopia del DNI de Ambas partes: el cual es de suma importancia tenerlo presente porque representa el documento de identificación tanto del vendedor como del comprador.

  3. Documentación del vehículo: en este documento se debe incluir el informe de la Inspección Técnica de Vehículo (ITV) y se debe anexar el pago del impuesto municipal.

  4. Modelo 620 de hacienda: es una planilla que debe ser llenada y sellada en hacienda para posteriormente realizar el pago y una vez realizado recibirás un código electrónico de transferencia.

  5. En caso de poseer los comprobantes de pago de las multas, presentárselas al comprador del vehículo.

Una vez que hayas tramitado estos recaudos debes llevarlos a la oficina de la Dirección General de Tráfico (DGT) de la localidad del comprador. Así, podrás finalizar satisfactoriamente la transferencia del vehículo con multas pendientes.

 

Sugerencias al Momento de Realizar la Transferencia de un Vehículo con Multas Pendientes

Te recomendamos que al momento de realizar la trasferencia de un vehículo con multas pendientes tengas en cuenta las siguientes sugerencias. Estas te serán de gran ayuda, ya que te permitirán simplificar los pasos a seguir al momento de realizar dicho trámite sin perder tiempo:

  1. Si has comprado un vehículo debes realizar la transferencia en el registro de la Dirección General de Tráfico (DGT) lo más rápido posible. Esto te permite evitar que una multa pase a tu nombre después de haber finiquitado la transferencia y por ende debas cancelarla. Esto en el caso de que exista alguna de la cual no se haya hecho referencia en el registro del vehículo.

  2. Si vendes un vehículo con multas pendientes entrégalo al momento en que recibes el contrato original de compra y venta. Es necesario que este documento contenga la hora y los minutos en que el vehículo ha sido entregado. Así, las multas no seguirán llegando a tu nombre hasta que se produzca el cambio de titularidad en el Registro Civil.

  3. El comprador tiene un tiempo estimado de 15 días para enviarte una copia de su permiso de circulación. De lo contrario, debes dirigirte a la jefatura de tráfico para notificar que vendiste tu vehículo. Haciendo esto, evitas que lleguen a ti futuras multas que puedan ser ocasionadas por el nuevo dueño del vehículo.

  4. Es importante que estés solvente en cuanto al pago de las multas de tu vehículo para de esta manera agilizar la transferencia del mismo. De esta forma te evitas sanciones futuras o en su defecto inconvenientes al comprador, al momento de finiquitar la transferencia del vehículo con multas pendientes.

  5. Si como vendedor tienes conocimiento de multas existentes en el vehículo, es importante que se las hagas saber al comprador. Debes hacerlo antes de realizarse la trasferencia del vehículo, esto con la finalidad de no tener malos entendidos al momento de realizar el trámite. Si sigues esta sugerencia puedes evitar que pierdas la venta.

     

Aspectos Positivos de Tramitar por tu Cuenta la Trasferencia de Vehículos con Multas Pendientes

A la hora de realizar algún trámite legal siempre piensas que hacerlo a través de gestores es más fácil y rápido. Sin embargo, realizarlo por tu cuenta es una excelente idea, debido a que te puedes ahorrar una cantidad considerable de dinero, aproximadamente el equivalente a 100 o 200 euros.

Cabe resaltar que para agilizar la transferencia de un vehículo con multas pendientes solo destinaras aproximadamente un día. Esto es así, debido a que solo debes dirigirte a los entes competentes, en este caso a la Dirección General de Tráfico (DGT) y a la Oficina de hacienda.