Cuando se realiza la compra de un vehículo es necesario tenerlo al día con una serie de documentos que forman parte de lo que se llama Certificado de Conformidad (COC). Dichos documentos son el contrato compra/venta, ficha técnica del vehículo, y el carnet de conducir del país de origen. En caso de que no exista el Certificado de la Conformidad Europea COC, opta por la contraseña Europea de Homologación.
¿Por qué es necesario tener estos documentos principales? Porque de no ser así, tendrá problemas al momento de efectuar la matriculación.
Alemania, Certificado de la Conformidad Europea COC
Se conoce al Certificado de Conformidad como aquel documento que contiene todos los datos de tu vehículo. Se puede resaltar que incluye el nombre del vehículo y los datos del fabricante, datos de las luces, las ruedas y el motor. Asimismo el número que lo identifica, el conjunto de datos de masas, las dimensiones que presenta el vehículo y la contraseña de homologación.
En el caso de la contraseña de homologación, estamos hablando de aquel código numérico que se encuentra ubicado en la placa de pesos. Dicha placa o chapa está localizada en el motor (otras veces en la puerta). Sirve para validar la homologación del vehículo y así demostrar el cumplimiento de la legislación comunitaria.
La contraseña de calidación es otorgada solamente cuando se cumple al pie de la letra la normativa Europea. Es decir, todo lo que respecta a las emisiones, el medio ambiente, la seguridad, entre otros. Es por ello que un fabricante no puede lanzar un nuevo modelo de vehículo para comercializarlo sin antes recibir la autorización de esta autorización.
El Certificado de Conformidad y la Ficha Reducida
En el Certificado de Conformidad podemos encontrar un papel que el fabricante provee cuando se recibe la contraseña. En el caso de la documentación del vehículo, esta es anexada en el momento en el que se realiza la venta. Si se llega a extraviar, solo tienes que solicitarla y el fabricante te la envía. Sin embargo, tiene un alto costo, por lo que la mejor opción es optar por una Ficha Reducida.
Cuando hablamos de la Ficha Reducida, nos referimos a un documento firmado por un ingeniero que contiene la misma información plasmada del Certificado de Conformidad. Esto se debe a que se basa en la contraseña de la validación. Se diferencian porque esta ficha tiene un bajo costo y es entregada en el mismo día.
Es importante que cuando vayas a matricular tu vehículo en la ITV tengas a la mano el Certificado de Conformidad o la Ficha Reducida. Si estos documentos están correctos, la matriculación será efectuada sin ningún inconveniente.
Homologación Individual y por Equivalencia
Debido a que la contraseña de homologación europea comenzó a partir del año 2002, los vehículos actuales no la poseen. Ahí es cuando se recurre a la autorización por equivalencia, un trámite que realiza un ingeniero y cuyo costo se ubica en más de 300€.
En caso de no existir la contraseña europea o nacional, se debe acudir a la validación individual y de esta manera optas por la contraseña unitaria. Este procedimiento es realizado por un laboratorio establecido y tiene una duración de 30 días por el precio mínimo de 1500€ más IVA.
Cuando se logra obtener la homologación individual se somete al vehículo a todos aquellos procesos que se le realizan a los prototipos. De ahí en adelante puedes matricular tu vehículo y pasar por la Inspección Técnica de Vehículos.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.png00adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-31 11:27:112022-09-19 08:11:59Certificado de la Conformidad Europea (COC) ¿Qué es y cómo obtenerlo?
El trueque se conoce como un intercambio de bienes o servicios sin intervención del dinero, es la forma de comercio más primitiva. En los últimos 2 años esta modalidad de comercio ha crecido bastante y se estima que su tendencia siga en alza. Ya no solo se limita a canjear algún alimento que tengamos en nuestro huerto, sino que se ha extendido a los coches.
A pesar de la existencia de planes para adquirir coches nuevos, no es fácil optar a ellos, ya que es bastante difícil cancelarlos. Y en lo que se refiere a vender el coche usado, muchos no logran recibir un buen precio por él.
La crisis económica ha hecho que el trueque vuelva a plantearse como una posibilidad para cambiar de coche, entre ciudadanos con bajo poder adquisitivo. Esta alternativa ha surgido, porque muchas personas necesitan cambiar su coche, pero no tienen la liquidez suficiente para adquirir uno nuevo.
El truque de coches es bastante común, desde hace un tiempo, entre propietarios de modelos de colección, pero ya se ha extendido para cualquier modelo. El trueque de coches constituye una buena opción, si el tuyo te ha quedado demasiado pequeño, porque tu familia ha crecido. O porque has cambiado de residencia o empleo y necesitas trasladarte de la ciudad a la montaña y el coche que tienes no rinde.
Sin duda el trueque de coches entre particulares ofrece la posibilidad de variar de modelo e incluso de tipología, aunque no tengas dinero.
Intercambio o trueque de coches por internet
Antes se acostumbraba a vender el bien que ya no se necesitaba y con ese dinero, adquirir otro. Ahora vemos intercambios, como el de algún artículo de la línea blanca por un coche, coche por coche, hasta coche por inmueble. Obviamente algunos bienes a intercambiar no tendrán el mismo valor, pero la diferencia suele cancelarse con dinero, si están de acuerdos ambas partes.
Eran pocos los que se atrevían a hacer trueque de coches, porque resulta difícil asignar el valor de nuestrocoche y tasar el ajeno. No es necesario entrar en discusiones, porque existen páginas web completas que prestan este servicio, incluso presentan ofertas de trueques de coche. De hecho, en internet esto se conoce como e-trueques, sin lugar a dudas, como sabreis internet ha revolucionado la vida cotidiana.
Es muy sencillo usarlas, solo debes indicar la marca y modelo del coche, antigüedad y kilómetros recorridos, adjuntar fotografías e indicar el valor del coche. Hay que tener cuidado de no sobrevalorar, ya que esto dificulta el trueque, ademas debes indicar las características del coche que buscas para el trueque. Normalmente se pueden seleccionar una docena de modelos de coches, de los cuales estamos dispuestos a aceptar para efectuar el trueque.
Luego de hacer este registro, puedes comenzar a buscar el coche que necesitas para el trueque, si lo consigues, podrás comunicarte con el anunciante. Se te facilitará el correo electrónico, luego deberás esperar su respuesta a tu oferta, ya sea que acepte o la decline. Estos anuncios suelen ser igual de efectivos que lo anuncios de compraventa de coches, así que puedes tener confianza en que realizarás el trueque.
Si no recurres al uso de estas páginas web y por otro medio encuentras un coche para el trueque, pues atrévete y has la oferta. Si el coche es de mayor valor que el tuyo, además debes ofrecer algo de dinero, o algún otro bien que compense el valor. Sin duda, hay muchas posibilidades en cuanto a trueques de coches se trata.
Siempre debes conocer al propietario del otro coche, probar personalmente el vehículo y sus capacidades, esto es importante, además el también querrá probar el tuyo.
Recomendaciones generales para un buen cambio o trueque de vehículos
Para poder realizar un intercambio de coche justo, donde ambas partes terminen ganando hay que seguir estas recomendaciones generales. La principal recomendación es perder el miedo a hacer el negocio, aunque pueda parecer arriesgado, la verdad es que saldrás ganando.
Ademas, es fundamental para un trueque justo y exitoso, que ambas partes sean flexibles, honestas y realistas, ¿Qué tiene que ver esto? Mucho.
Ser flexibles, es la clave en un trueque de coche, porque es muy difícil obtener exactamente lo que estamos buscando, debes tener la mente abierta. Debes evitar intercambiar tu coche por otro de mayor valor, pero que es sumamente difícil de colocar en el mercado. Trata de hacer el trueque por un modelo que sea comercial, al menos que eso no te interese y pretendas quedarte definitivamente con ese coche.
Lo importante en este tipo de negocio, es que logres conseguir lo que realmente necesitas.
La honestidad es uno de los principios inquebrantables, hay que ser honestos con lo que ofrecemos y no disfrazar fallas que tenga el coche. No es correcto realizar un trueque de coches en el que salgas ganando y perjudicando al otro, colócate en su lugar.
Si ofreces un coche que supuestamente está en buen estado y resulta que no es así, al poco tiempo del trueque esto se notará. El nuevo propietario del vehículo deberá invertir en la reparación del coche, para dejarlo operativo, un dinero que seguramente no tiene. Imagina lo que puede sentir, sin duda este tipo de trueques pueden ser un verdadero fraude, por lo que recomendamos total honestidad de ambas partes.
El realismo corresponde a no pretender que nuestro coche tiene mayor valor que el del otro, cuando no es así. ¿Cómo saber cuánto vale mi coche? Pues hoy día hay bastante sitios web, que te ayudarán a tasar tu coche, permitiéndote realizar un trueque justo. Aunque no vayas a vender tu coche debes tasarlo, así evitarás cambiarlo por uno más barato sin saberlo, ocasionándote perdidas.
Los términos legales más importantes
En términos legales, el trueque de coches se trata como un compra venta, luego de realizar la transacción, hay que realizar todo lo trámites legales. Se requiere hacer un contrato entre las partes y cancelar en Hacienda el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
Hay que pagar como mínimo el 4% de su valor venal, consignado en unas tablas que elabora la agencia tributaria. No importa si el coche nos salió gratis o pagamos una diferencia de dinero, igual debe pagarse ese monto.
Luego se solicita el cambio de titularidad en la Jefatura Provisional de Tráfico, llevando toda la documentación, como el permiso de circulación. Ademas de la tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos al día, luego de todo esto, podrá disfrutar del vehículo como si lo acabara de comprar.
Antes de aceptar un trueque de coches hay que comprobar que la documentación esté en regla, que no tenga multas pendientes, carga o alguna sanción. También es posible e importante solicitar información en la jefatura de tráfico para verificar si el coche ha tenido algún siniestro.
Ademas, obviamente, hay que verificar el estado del coche, que esté como fue descrito, para evitar futuros y molestos inconvenientes. Si así lo deseas, también puedes solicitar factura donde se acrediten todos los arreglos que se le han efectuado al coche.
Todo esto parece bastante exagerado, pero que será mejor estar bien claro de la situación del coche, ante de realizar el trueque.
Ventajas del trueque de coches
Adiós a tu coche viejo, que por distintas razones ya no es funcional para ti y al instante tienes otro disponible para su uso.
No es necesario tener dinero, a menos que desees subir de categoría y pagues algo extra por el coche que estás recibiendo.
Te ahorras pagar comisiones en ventas a un concesionario, ya que haces el trato directo con el propietario del otro coche.
Es una buena decisión en contra del despilfarro y la acumulación, si cambiamos el coche que no usamos, por objetos que otros no usan.
Desventajas del trueque de coches
No es un coche nuevo, por lo que debes tomar previsiones en cuanto al desgaste y el mantenimiento de este.
Es difícil encontrar a alguien que esté dispuesto a hacer un trueque, si tu coche está muy deteriorado, así que debes considerar otra opción.
Puede parecer una transacción sencilla, pero la verdad es que debes hacer trámites iguales a los de compraventa de coche.
Tienes que tener buen ojo clínico al seleccionar el coche por el que harás el trueque, así evitarás gastos adicionales muy pronto.
En ocasiones el valor del coche es asignado por la necesidad que tenemos y puede que, por eso, aceptemos una oferta no muy justa.
En resumen, para realizar un trueque exitoso, basta con ser osados, flexibles, honestos y realistas, si todos cumplen con estos preceptos, siempre saldrán ganando.
Revisa muy bien el vehículo que aceptarás como trueque, no vaya a ser que resulte siendo un mal negocio y pierdas dinero. Además, verifica bien todos los asuntos legales que envuelven al coche en cuestión y ten algo de dinero porque debes cancelar ciertos tramite.
Aunque este artículo fue pensado para el trámite de trueque de coche por coche, tienes que saber que también suelen cambiarse coches por otros bienes. ¡Si! Y es más común de lo que crees, hay personas que adquieren un coche nuevo, no logran vender el viejo y necesitan otros artículos. De hecho, hay páginas en internet donde puedes hacer trueques de casi cualquier cosa, anímate y has una búsqueda en internet, te sorprenderás. Sí necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros para realizar una correcta transferencia del futuro intercambio de vehículos.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/Trueque-de-coche_IMAGEN-PRINCIPAL.jpg390770adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-30 10:51:522023-07-17 07:09:37Intercambio o trueque de coches [ventajas y desventajas]
La póliza de seguros es un documento que sirve para respaldar tu vehículo en caso de algún problema de transito que ocasione daños severos. De igual manera, el tener un seguro es exigido en el país, si no cuentas con él, te multarán como consecuencia.Decimos esto porque en España, el tener una póliza de seguros está reglamentado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
Este reglamento estipula el carácter obligatorio de contar con un seguro que abarque, como mínimo, la responsabilidad Civil para todo vehículo que se encuentre en España. Esta obligación aplica a todos los vehículos que están inscritos en la Dirección General de Tráfico (DGT), aun cuando no se encuentren transitando por vías públicas.
Ejemplo de pólizas de seguro
¿Qué puede ofrecerte una póliza de seguros? Asistencia vial, asesoría en asuntos legales y gastos médicos, en caso de ser necesarios. Asimismo reparaciones del vehículo tuyo y de aquel que salga afectado en talleres autenticados.
Es de suma importancia que te asegures que tu póliza de seguros incluya toda esta información:
Nombre del titular (verifica que el nombre esté escrito correctamente y el orden correspondiente).
Tu domicilio con la firma de la póliza de seguros.
Todos los riesgos que cubre la póliza.
Monto que cubre la aseguradora.
Intereses de primas y vencimiento.
Duración del contrato.
Solicitud de una Póliza de Seguros
Cuando se trata de la solicitud de la póliza de seguros, hablamos de un documento que posee todos los datos de tu vehículo y tus datos personales. Para conseguir esta solicitud puedes dirigirte a una oficina de la aseguradora o por el sitio web de la misma.
Por supuesto, antes de hacer un contrato con una aseguradora, deseas saber cuáles son las reparaciones que cubre, así como los servicios. Los más comunes son:
Daños materiales: cubren el precio de todas las pérdidas originadas por colisiones, voladuras, caída de árboles, etc.
Responsabilidad Civil: protege los daños del vehículo, traumas corporales o muerte que pueda ocasionar a terceros.
Robo del vehículo: en este caso la aseguradora te da el dinero que corresponde al monto del vehículo. Sin embargo este monto depende de dos aspectos a tomar en consideración:
Valor factura o de nuevo: pertenece al monto de venta que se le da al público. Este valor se indica en la factura que entrega la distribuidora de automóviles.
Valor comercial: depende del modelo y tipo del vehículo, por lo que el monto es más alto.
Cuando se trata del deducible de un vehículo, se refiere al pago que se debe realizar al momento de un accidente. Este monto incluso puede ser una cantidad fijada en euros.
Recomendaciones Importantes:
Cuando hayas adquirido tu póliza de seguro cerciórate de que tengas firmado el recibo y la fecha esté actualizada.
Lee cuidadosamente cada uno de los datos contenidos en el documento de la póliza, ya que son datos únicos de tu vehículo y datos personales.
Repasa detalladamente las condiciones generales de la póliza, sobre todo aquellas excepciones que no cubre, déjalo todo bien redactado en tu póliza de seguro.
Finalmente, si después de este artículo necesitas ayuda de un gestor especializado en tráfico, contacta con nosotros para resolver todas tus dudas acerca de las polizas de seguro.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/06_POLIZA.jpg460690adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-29 10:51:412023-07-17 08:00:12Póliza de seguros para vehículos, 2 recomendaciones importantes a tener en cuenta
Permisos de circulación, mediante este tipo de instrumento legal y a través de un apoderado o representante, podrás delegar en terceros la gestión de estos procedimientos. Todos, en materia de vehículos, que te pudieran ahorrar tiempo a la hora de realizar este conjunto de tramites. Es por ello que, en este post, te guiaremos acerca de los aspectos generales que debes conocer sobre las autorizaciones de circulación.
Ahora bien, cabe destacar que existe una gran diversidad de autorizaciones de circulación. Estas varían según las necesidades especificas del conductor, del tipo de vehículo o de su conjunto. Dichas autorizaciones solo podrán ser emitidas por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Debido a su importancia, destacan las Autorizaciones Especiales de Circulación y las Autorizaciones Complementarias de Circulación. A su vez, cada una de ellas se divide en subcategorias y ramas, las cuales, mencionaremos a continuación.
Autorizaciones Especiales de Circulación
Son aquellas que agrupan un conjunto de autorizaciones relacionadas al uso de la vía. Estas imponen condiciones de circulación que difieren de las establecidas con carácter general para cada tipo de usuario. En esta tipología de autorizaciones se pueden incluir:
Las Pruebas Deportivas.
Las Marchas Ciclistas.
Eventos de vehículos históricos.
Ejecución de pruebas y ensayos de investigación extraordinarios, realizados por fabricantes y laboratorios oficiales, que sean titulares de permisos temporales de empresas.
Autorización de circulación a determinados vehículos en fechas y periodos restringidos.
Autorizaciones Complementarias de Circulación (ACC)
Las ACC agregan ciertas características a la aptitud ya otorgada al vehículo por su permiso de circulación. Entre ellas, la posibilidad de moverse por vías de uso público cuando supere los límites máximos de masas o dimensiones establecidos.
Adicionalmente, se debe especificar las diversas vías para soportar el paso del mismo y las condiciones particulares de circulación, garantizando fluidez y seguridad del tráfico. Cabe destacar que, el vehículo habitualmente está formado por un conjunto de vehículos independientes ordenados en una secuencia determinada. Por lo cual, se designará como conjunto en orden de marcha, al conjunto determinado de vehículos para el que se expide la ACC.
Tipos de Vehículos que requieren ACC
Grupo 1: Vehículos en régimen de transporte especial al superar, por razón de la carga indivisible transportada, las masas o dimensiones máximas.
Grupo 2: Vehículos especiales agrícolas y sus conjuntos que superan las masas o dimensiones máximas ya sea de forma permanente por construcción o por la carga transportada.
Grupo 3: Vehículos especiales y sus conjuntos de obras y servicios que, por construcción, superan permanentemente las masas o dimensiones máximas.
Grupo 4: Vehículos especiales que no cumplen con las anteriores características entre los que se encuentran los trenes turísticos.
Categorías de Autorizaciones Complementarias de Circulación
La DGT, en función de la masa o dimensiones del conjunto en orden de marcha, distingue tres categorías de ACC: Genérica, específica y excepcional.
ACC para Vehículos del Grupo 1 y 3
Genérica: Cuando el conjunto y su carga no supere las 45 toneladas de masa total de conjunto.
Específica: Cuando el conjunto y su carga supere el valor anterior establecido para las ACC de categoría Genérica. Pero a su vez, no supere las 110 toneladas de masa total de conjunto.
Excepcional: Cuando el conjunto y su carga rebasa el valor de masa total de conjunto considerado para las ACC de categoría específica.
ACC para Vehículos del Grupo 2
Genérica: Cuando el conjunto no rebase las 20 toneladas de masa total de conjunto.
Específica: Cuando el conjunto excede el valor considerado para la ACC de categoría genérica.
Recuerda que puedes trabajar con varios representantes y que no es necesario que tengas solamente uno para todos tus trámites en la DGT. Al realizar el apoderamiento puedes asignar un apoderado a cada trámite por separado. Ademas, puedes incluir el tiempo durante en el cual quieres que te representen y sin que ello te limite a anular una representación ya existente.
Entonces ¿Necesitas asesoramiento sobre cómo gestionar una autorización para la DGT? Ponte en contacto con Autogestoria y te brindaremos las soluciones apropiadas a tus necesidades con trámites de vehículos.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/05_AUTORIZACIONES_IMAGEN-1.jpg7501330adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-29 10:43:432023-07-17 07:22:03Permisos de circulación – Los 5 aspectos generales que debes conocer
Tener en tus manos el permiso o carnet de circulación internacional es sumamente necesario si quieres conducir cuando sales de viaje a otro país. El carnet de conducir internacional se requiere cuando el país que visitas no es parte de la Unión Europea. Asimismo es esencial cuando el país no ha aceptado el permiso que proveen los convenios de Ginebra o Viena.
Conseguir el Carnet de conducir internacional es un procedimiento que se efectúa en la Dirección General de Tráfico. Tienes que conseguir una previa cita para hacer sacar el carnet. Para solicitarla ingresas a la web de la DGT en la sección “Cita Previa Trámites”. Otro aspecto importante es que debe ser el titular de dicho carnet el que se dirija a esta oficina.
Quizás te preguntes para qué necesitas un carnet de conducir internacional. La cuestión es que son exigidos porque se puede presentar cualquier problema de transito (accidentes o infracciones). Incluso si se quiere asegurar el carro, la póliza de seguros exige este carnet para cubrir los gastos en caso de que ocurra un accidente.
Asimismo aunque en muchos países aceptan el carnet de conducir procedente de tu país, algunos no. Otros presentan la disyuntiva entre aceptarlo o no, o puede ser que tengan que traducirlo de un idioma a otro. Es por ello que optar por sacar el carnet internacional es la mejor opción.
Documentos Para Sacar el Carnet de Conducir Internacional
Documento que identifique tu identidad: Pasaporte, Tarjeta de Residencia o DNI (vigente).
Formulario oficial.
Pago de las tasas respectivas (ver hoja informativa).
Foto actual del titular de 32 x 26 mm (en color).
Pasos a Seguir para Sacar el Permiso de Conducir Internacional en la Jefatura de Tráfico
Una vez ubicado en la oficina de Tráfico más cercana, tienes que ir a la ventanilla donde brindan atención al público. Debes informar que vienes con cita previa para sacar el carnet de conducir internacional. La persona que te atienda dejará en tus manos un formulario, el cual debes completar indicando tus datos personales.
Ya llenado el formulario, el siguiente paso es el “pago de tasas” para cancelar el monto equivalente al trámite que estás realizando. En la actualidad, el costo de la tasa para sacar el carnet de conducir internacional es de 10,10€.
Recordatorios Importantes
El pago que se efectúa en la oficina de Tráfico debe ser con tarjeta (no se acepta en metálico).
Cuando termines de pagar el monto correspondiente a las tasas, te hacen entrega de un papel que indica tu “turno”. Solo queda esperar a que te llamen para que agarres tu carnet de conducir internacional.
Ten a la mano los siguientes documentos: DNI o pasaporte, permiso de conducir, recibo del pago de las tasas respectivas y el formulario completado. Esto con el fin de que estés preparado cuando te llamen.
Como ves, el tiempo que demora en estar listo el carnet de conducir es bastante corto. Su tiempo de validez es equivalente a 1 año.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/04_CARNET-DE-CONDUCIR.jpg7681024adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-12 10:32:042023-07-17 07:01:49Carnet de conducir internacional ¿qué es y cómo obtenerlo?
Los permisos de circulación son vitales para circular de forma legal con tu vehículo. En este post hablaremos sobre su importancia y diversas variantes que pueda presentar según sea el caso. Pero antes que nada, debemos conocer ¿que es el permiso de circulación? Pues, no es más que el certificado de registro del vehículo.
La Dirección General de Tráfico (DGT), es el único organismo competente para la emisión de permisos de circulación en el estado español. Ahora bien, los permisos de circulación o también conocidos como certificados de matriculación del vehículo se pueden dividir en permiso de circulación Definitivo y Provisional.
Permiso de circulación definitivo
Es el documento que expide la Dirección General de Tráfico (DGT) para todos los vehículos matriculados. En sí, acredita la titularidad de cualquier vehículo a motor, ya sea un coche, una motocicleta, un tractor o un automóvil de servicio. Dentro de esta clasificación, existe otra subdivisión de 14 permisos de circulación definitivos, los cuales son:
AM: Permiso de circulación exclusivo para ciclomotores de 2 o 3 ruedas y cuatriciclos ligeros.
A1: Permiso de circulación para motocicletas con una cilindrada tope de 125 cm3 y potencia máxima de 11 kW.
A2: Permiso de circulación para motocicletas con una potencia máxima de 35 kW.
A: Permiso de circulación que autoriza motocicletas y triciclos de motor.
B: Permiso de circulación, que autoriza conducir exclusivamente los siguientes tipos de vehículos:
Automóviles cuya masa máxima sea de 3500 Kg, adicionalmente, deben estar diseñados para el transporte de 8 personas como máximo, sin incluir al conductor.
Vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor y un remolque que sobrepase los 750 Kg. Pero, su conjunto no debe sobrepasar los 4250 Kg, sin alterar adicionalmente las condiciones técnicas que apliquen para la circulación de este tipo de vehículos.
Triciclos y cuatriciclos de motor.
B + E: Permiso de circulación que involucra al conjunto de vehículos acoplados. Estos están compuestos por vehículos tipo tractor y un remolque o semirremolque de 3500 Kg de masa máxima autorizada.
C1: Permiso de circulación que incluye automóviles diferentes a los que autoriza el permiso de circulación de las clases D1 o D. Cuya masa máxima exceda de 3500 Kg pero no sobrepase los 7500 Kg.
C1 + E: Permiso de circulación, que autoriza conducir exclusivamente los siguientes tipos de vehículos:
Conjunto de vehículos acoplados, bajo consideraciones técnicas específicas. Es decir, compuestos por un vehículo-tractor que se autoriza a conducir el permiso clase C1 y un remolque cuya masa máxima exceda los 750 Kg. Condicionando que la masa máxima del conjunto no exceda los 12000 Kg.
Conjunto de vehículos acoplados, bajo consideraciones técnicas específicas. Es decir, compuestos por un vehículo-tractor que se autoriza a conducir el permiso clase B y un remolque cuya masa máxima exceda los 3500 Kg. Condicionando que la masa máxima del conjunto no exceda los 12000 Kg.
C: Permiso de circulación que autoriza la conducción de automóviles con permisos D1 o D, cuya masa máxima no exceda los 3500 Kg.
C + E: Permiso de circulación para el conjunto de vehículos compuestos por un tractor de los que autoriza a conducir el permiso clase C y un remolque que supere los 750 Kg.
D1: Permiso de circulación, bajo consideraciones técnicas específicas. Autoriza automóviles diseñados y construidos para el transporte de máximo 16 pasajeros sin incluir al conductor y su longitud máxima no exceda los 8 metros.
D1 + E: Permiso de circulación, bajo consideraciones técnicas específicas. Autoriza el conjunto de vehículos acoplados compuestos por un vehículo tractor de los que autoriza el permiso D1 y un remolque máximo de 750 Kg.
D: Permiso de circulación que autoriza conducir vehículos diseñados y construidos para el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor.
D + E: Permiso de circulación que autoriza conducir un conjunto de vehículos acoplados. El cual está compuesto por un vehículo-tractor de los que autoriza a conducir el permiso de la clase D más un remolque. Dicho remolque no puede exceder los 750 Kg.
Por ende, los permisos de circulación son imprescindibles a la hora de conducir cualquier tipo de vehículos. Cabe destacar que, desde hace unos años son prácticamente idénticos en todos los países de la unión europea.
Permiso de circulación provisional
Es el documento que expide la DGT, para vehículos que no han sido matriculados definitivamente. Es decir, que se encuentran en algún tipo de caso particular que incurra en su proceso de matriculación.
Este tipo de Circulación provisional tiene una validez de treinta días, posterior a ese tiempo es anulado. La mayoría de los conductores solicitan este tipo de permiso para poder disponer de un vehículo comprado sin su matriculación definitiva. No te olvides que Autogestoria online, es una gestoría de Elche especializada en trámites de vehículos y podemos encargarnos de la renovación y extraviación de tus permisos de conducir.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/03_PERMISOS_IMAGEN-1.jpg379700adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-12 10:29:462023-07-17 07:47:54Permisos de circulación, tipos de carnets y todo lo que debes saber
El modelo 791 en Elche lo realizamos en autogestoria, es un impreso utilizado para la cancelación de los pagos correspondientes a las tasas públicamente establecidas. Está avalado por la Ley 16/1979, de 2 de octubre, sobre tasas de la Jefatura Central de Tráfico.Cuando pagas estas tasas obtienes beneficios, entre ellos el de tener la libertad de realizar trámites en la Delegación General de Tráfico.
Es necesario que tomes en cuenta que tienes un límite de mil (1000) tasas por cada compra que realices. Asimismo este pago puede ser efectuado antes de que realices algún trámite; dichos trámites se realizan directamente en cualquier jefatura cercana o por internet.
Métodos para Hacer pago de las Tasas
Pago por internet: ingresando tu DNI electrónico o certificado digital puedes acceder a la sede electrónica de Tráfico. Usando una tarjeta de debito o crédito puedes realizar el pago, siempre y cuando el banco esté afiliado al pago de esa tasa.
Pago electrónico: con el certificado electrónico o el DNI electrónico logras ingresar. Es necesario que verifiques que la tarjeta o cuenta bancaria esté relacionada o autorizada con el DNI que vas a presentar para hacer el pago.
Pago presencial: debes presentar tu tarjeta de debito o crédito en cualquier Jefatura de Tráfico cercana. Algo que debes tomar en cuenta es que tienes que agarrar una cita previa, ya sea llamando al número 060 o por medio de internet.
Estos pagos puedes efectuarlos en el momento más apropiado para ti. Recuerda que pagas las tasas para después optar por la realización de un trámite. En caso de que tengas cancelado el pago de algunas tasas y no las hayas utilizado en el transcurso del año, aun tienen vigencia. Sin embargo, si se produjo un incremento en la cuantía, debes actualizar el valor de las tasas para poder utilizarlas.
Para actualizar el valor de las tasas y posteriormente darle uso, debes dirigirte a una Jefatura de Tráfico cercana.
Realización del pago de las Tasas
Este pago puede ser efectuado por una persona física o jurídica que tenga la cantidad de dinero suficiente para realizar este procedimiento. Asimismo debe poseer una tarjeta de debito o crédito o cuenta de banco que esté afiliada al pago de las tasas. Es de suma importancia que el titular o cotitular de las cuentas bancarias afiliadas, sea el mismo que presente el certificado o DNI electrónico.
En caso de cancelar el pago una o de varias tasas, el modelo 791 debe generar tres ejemplares. Dichas copias son: copia para la administración de tráfico, copia para la sucursal bancaria y copia para el interesado. Además tienes que imprimirlo y seguir las siguientes instrucciones.
Es necesario indicar que cuenta bancaria va a estar afiliada al pago de las tasas. Esto es un método de pago exclusivo, debido a que se cargará en tu cuenta el pago de las tasas.
Una vez cancelado el pago de las tasas, el ente financiero se quedará con una hoja titulada «Ejemplar para la Entidad colaboradora». Luego te hará entrega de otras dos hojas firmadas y selladas que servirá como validación mecánica de dicha entidad.
Como último paso, debes dirigirte a una oficina de Tráfico cercana y hacer entrega del «Ejemplar para la Administración» propiamente legalizado.
Solo queda esperar que el delegado de la oficina de Tráfico haga entrega de las tasas respectivamente pagadas en la entidad bancaria. De ahí en adelante puedes realizar los trámites correspondientes. El que tengas en tus manos el «Ejemplar para el interesado» es para dar prueba o justificar que has realizado previamente el pago ante la entidad financiera.
Recordatorios Importantes
Cada modelo 791 posee un número que lo identifica o justifica. Este número se repite en los tres ejemplares que se generan.
Es obligatorio realizar la descarga de los tres ejemplares del modelo 791 cada momento en el que vayas a pagar una tasa. Estos números que los justifican son únicos.
No se debe sacar copia de los formularios 791, tampoco presentarlos en la oficina de Tráfico varias veces en un mismo día. Está permitido que el modelo 791 sea usado solamente una vez por el importe que presenta y para obtener las tasas correspondientes.
Finalmente, si ya has leído este artículo y aún así estás buscando una gestoría en Elche de confianza, quedamos a tu disposición para cumplimentar y gestionar el modelo 791.
https://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2019/08/02_Modelo-791.jpg5101024adminhttps://autogestoriaonline.com/wp-content/uploads/2022/03/Autogestion-Logo.pngadmin2019-08-12 10:28:002023-07-17 07:56:11Modelo 791 para pago de tasas ¿dónde conseguirlo y cómo cumplimentarlo?
Un impreso es un formulario con espacios en blanco para llenar a mano o a máquina, con los datos que se solicitan. Es importante tener conocimientos de los impresos de la DGT, ya que para poderefectuarcasi cualquier trámite debes rellenar el impreso correspondiente. Todos los impresos se pueden descargar de la página web de la Dirección General de Tráfico, tener esto claro te ahorrará tiempo en la gestión. En este caso vamos a hablar acerca de los impresos de la DGT
A continuación te presentamos los impresos de mayor uso en trámites ante la Dirección General de Tráfico:
1. Impreso para Todos los Trámites de Vehículos Excepto para Cambio de Titularidad y Notificación de Venta
Debes rellenarlo con los datos del vehículo, domicilio del titular y luego debes marcar el trámite que deseas realizar. Este modelo de formulario aplica para los siguientes casos:
Duplicados del permiso de circulación.
Informe de vehículos.
Alta de baja temporal, ya sea voluntaria o sustracción.
Baja temporal o definitiva
Matriculación
Rehabilitación
Permiso temporal
2. Impreso para Cambio de Titularidad y Notificación de Venta de Vehículos.
Debes seleccionar el trámite que vas a efectuar, colocar los datos del vehículo, nuevo domicilio del vehículo, datos del comprador/adquirente y datos del vendedor/transmitente.
Tanto el modelo de Impresos 01 como el 02 aplican para varios tramites, es importante resaltar que debes presentar una sola solicitud por cada trámite. Es decir, si deseas realizar dos solicitudes paralelamente, entonces debes rellenar dos impresos.
Además, debes acompañar la solicitud con la tasa correspondiente, puedes cancelar con tarjeta bancaria en la oficina de Tráfico o a través de internet. También tienes la posibilidad de cancelar en efectivo o cargo en cuenta en cualquier entidad financiera.
Debes informar el servicio al que se destina el vehículo, según dispone la Orden PRE/52/2010, de 21 de enero, puede ser servicio público o particular.
3. Impreso para Solicitud de Pruebas de Aptitud
Este impreso debes rellenarlo con los datos del interesado y domicilio cuando necesites realizar alguno de los siguientes tramites:
Permiso/licencia de conducción clase
Autorización para mercancías peligrosas.
Recuperación del permiso por pérdida de puntos (rpv).
4. Impreso para Solicitud de Traslado de Expediente o de Anulación de Citación
Este impreso debes presentarlo cuando necesites efectuar los trámitesde solicitud de traslado de expediente de exámenes o solicitud de anulación de citación de exámenes. Debes rellenarlo con los datos del interesado o representante autorizado, luego seleccionar el trámite y completar los campos.
Recuerda que debes presentar una sola solicitud por trámite y acompañarla con la tasa correspondiente.
5. Impreso para Anexar al Trámite de Bajas Definitivas por Traslado del Vehículo a Otro País
Corresponde a una declaración responsable de que el vehículo al cual se le está solicitando la baja definitiva por exportación, no es un residuo.
6. Impreso para la Solicitud del Cambio de Titularidad de un Vehículo por Fallecimiento de su Titular
Debe utilizarse cuando se solicite el cambio de titularidad de un vehículo por el fallecimiento del titular. El declarante debe identificarse y tener el resultado adjudicatario definitivo del vehículo en cuestión.
7. Impreso para la Solicitud del Cambio de Titularidad de un Vehículo por Escisión o Fusión Empresarial o Aportación no Dineraria de rama de Actividad
Este impreso corresponde a una declaración de responsabilidad para realizar el cambio de titularidad de un vehículo por Escisión o Fusión Empresarial. También este impreso aplica para el caso de aportación no dineraria de rama de activad.
El declarante debe contar con poder suficiente para actuar en nombre y representación de la entidad señalada en la tramitación. Además de disponer de la documentación que acredita todo lo anterior y que la pondrá a disposición de la administración cuando le fuera requerida.
Una vez descargado esto impresos, puedes rellenarlos en tu computadora, imprimirlos y presentarlos en la DGT, recuerda que debes presentarlos el día de la cita. En autogestoria online, somos una gestoría en elche especializada en trámites para vehículos, contacta con nosotros para que nos ocupemos de tus impresos para presentar en la DGT.
Podemos solicitar que se establezcan cookies en su dispositivo. Utilizamos cookies para informarnos cuando visita nuestros sitios web, cómo interactúa con nosotros, para enriquecer su experiencia de usuario y para personalizar su relación con nuestro sitio web.
Haga clic en los títulos de las diferentes categorías para obtener más información. También puede cambiar algunas de sus preferencias. Tenga en cuenta que bloquear algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en nuestros sitios web y los servicios que podemos ofrecer.
Cookies esenciales del sitio web
Estas cookies son estrictamente necesarias para brindarle los servicios disponibles a través de nuestro sitio web y para utilizar algunas de sus funciones.
Debido a que estas cookies son estrictamente necesarias para entregar el sitio web, rechazarlas tendrá un impacto en cómo nuestro sitio funciona. Siempre puede bloquear o eliminar las cookies cambiando la configuración de su navegador y forzando el bloqueo de todas las cookies en este sitio web. Pero esto siempre le pedirá que acepte / rechace las cookies cuando vuelva a visitar nuestro sitio.
Respetamos plenamente si desea rechazar las cookies, pero para evitar preguntarle una y otra vez, por favor permítanos almacenar una cookie para eso. . Puede optar por no participar en cualquier momento u optar por otras cookies para obtener una mejor experiencia. Si rechaza las cookies, eliminaremos todas las cookies establecidas en nuestro dominio.
Le proporcionamos una lista de las cookies almacenadas en su computadora en nuestro dominio para que pueda verificar lo que almacenamos. Por razones de seguridad, no podemos mostrar ni modificar cookies de otros dominios. Puede comprobarlos en la configuración de seguridad de su navegador.
Google Analytics Cookies
Estas cookies recopilan información que se utiliza en forma agregada para ayudarnos a comprender cómo se usa nuestro sitio web o qué tan efectivas son nuestras campañas de marketing, o para ayudarnos a personalizar nuestro sitio web y nuestra aplicación para mejorar su experiencia.
Si no desea que hagamos un seguimiento de su visita a nuestro sitio, puede desactivar el seguimiento en su navegador aquí:
Otros servicios externos
También utilizamos diferentes servicios externos como Google Webfonts, Google Maps y proveedores de video externos. Dado que estos proveedores pueden recopilar datos personales como su dirección IP, le permitimos bloquearlos aquí. Tenga en cuenta que esto podría reducir considerablemente la funcionalidad y la apariencia de nuestro sitio. Los cambios entrarán en vigor una vez que vuelva a cargar la página.
Configuración de Google Webfont:
Configuración de Google Map:
Configuración de Google reCaptcha:
Inserciones de videos de Vimeo y Youtube:
Política de privacidad
Puede leer sobre nuestras cookies y la configuración de privacidad en detalle en nuestra Página de Política de Privacidad.